Pasar al contenido principal

ASEDAS premia los valores compartidos entre el deporte y los supermercados

En un año todavía marcado por el olimpismo, ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, reunió ayer en el Comité Olímpico Español a 19 deportistas que representan la diversidad del deporte español y los valores de esfuerzo, afán de superación, igualdad, eficiencia o innovación, entre otros, que comparten con el espíritu de las empresas de distribución alimentaria y sus trabajadores. 

FEDACOVA entra a formar parte del Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) ha sido incorporada al Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este reconocimiento supone un hito estratégico para la Federación y abre nuevas oportunidades de desarrollo y fortalecimiento para el tejido empresarial agroalimentario valenciano.

La sostenibilidad marca el crecimiento del sector AgriFoodtech español

El año 2024 ha supuesto un punto de inflexión en la evolución del sector agrifoodtech español, experimentando un cambio hacia un enfoque más consciente y sostenible, tanto económicamente como en términos de viabilidad y rentabilidad. Transición que ha dado lugar a un proceso de selección natural en el ecosistema emprendedor, que está impulsando el crecimiento empresarial y de la inversión.

El 66% de los consumidores prevé combinar la compra en tienda física y online de productos del gran consumo

El 74% de los hogares compra productos de Gran Consumo por internet y el 50%, ha incrementado sus compras online en los últimos 5 años. Así se desprende de la 10ª edición del Barómetro del Comportamiento del e-shopper en Gran Consumo realizado por AECOC Shopperview, la plataforma de estudios del comprador de AECOC. Un trabajo que confirma que el 67% de los usuarios se siente muy satisfecho con su experiencia online. 

La AICA sanciona a 12 empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana con un total de 105.000 euros por incumplir la Ley de la Cadena

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) , organismo del Ministerio de Agricultura, ha publicado un nuevo listado de empresas sancionadas en el primer trimestre de 2025 por vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria. 

En este primer trimestre se imponen sanciones a 30 empresas agroalimentarias en toda España por infracciones de determinados preceptos de la Ley de la Cadena Alimentaria y que suman en total 407.410,29 euros.

Mercasa cierra enero con más de 500.000 kilos de frutas y hortalizas y más de 120.000 menús calientes distribuidos por la dana

Mercasa ha finalizado el mes de enero con 519.633 kilos de frutas y hortalizas y 123.640 menús calientes distribuidos en las zonas afectadas por la dana, en un período de casi dos meses desde el inicio de esta segunda fase de ayuda en el territorio que comenzó el 9 de diciembre. Esta segunda línea de apoyo dio comienzo tras una primera fase en la que Mercasa gestionó 151 toneladas de donaciones de alimentos y productos de primera necesidad desde la Red de Mercas y las empresas mayoristas hasta Mercavalencia.

Inteligencia artificial para impulsar la innovación alimentaria

AINIA impulsará el proyecto Generative Food, una iniciativa innovadora que aplica inteligencia artificial generativa (IAG) y análisis avanzado de datos para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. Este enfoque abre la puerta a la creación de alimentos personalizados e innovadores, adaptados a las preferencias de los consumidores y alineados con los estándares de sostenibilidad, calidad y regulación.

AINIA pone en marcha un proyecto biotecnológico para impulsar nuevos recursos en alimentación y salud

AINIA ha puesto en marcha el proyecto BIOPROSPECT para crear herramientas que faciliten la búsqueda y selección de microorganismos con aplicaciones útiles en biotecnología. Con este proyecto, se podrán identificar y aprovechar microorganismos procedentes de ecosistemas poco explorados, ofreciendo nuevas soluciones tecnológicas en sectores como la alimentación, la salud y la industria biotecnológica.

Plataforma avanzada para el cribado de microorganismos

El restaurante Hanwoo trae a Valencia la auténtica barbacoa coreana

Tradición y autenticidad son dos términos que definen la cultura coreana. Aquella en la que la barbacoa –más conocida como gogigui (고기구이)–, está en el centro de la mesa y, por tanto, es la protagonista de toda reunión o acontecimiento especial. En Corea, asar es una costumbre muy popular ya que permite que los comensales practiquen la técnica y pongan en valor los distintos ingredientes.

ASEDAS: La presión legislativa sobre el comercio bate un nuevo récord en 2024: 3,4 nuevas normas cada día

El año 2024 vuelve a batir un récord en la presión normativa que sufre el comercio alimentario. Durante dicho periodo se aprobaron o modificaron 1.253 textos legislativos*, lo que significa que cualquier comercio tuvo que conocer y ejecutar 3,4 nuevas normas cada día. Esta cifra supone un nuevo repunte sobre el año 2023, que registró 1.140 nuevas normas (3,1 al día), y queda muy lejos de las cifras pre-pandemia, cuando el número era de 476.

AgroBank financió en 2024 al sector agroalimentario con 33.548 millones de euros, un 18% más que el año anterior

AgroBank ha facilitado al conjunto de la cadena agroalimentaria un total de 33.548 millones de euros en financiación durante 2024, un 18% más respecto a los 28.441 millones prestados en 2023. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas especializadas distribuidas en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

España pierde producción hortofrutícola y sale del ranking mundial de los diez primeros países

La producción mundial de frutas y hortalizas se sitúa en 1.967 millones de toneladas, según los últimos datos de años completos de la FAO, que muestran un ligero crecimiento con relación al año anterior del 1,5%. En el ranking de los 10 principales países productores, se mantienen los siete primeros, con China, India y EEUU a la cabeza, mientras que España que ocupaba el puesto 8 en 2020 pasa a ocupar la posición 11.

Las compañías del sector de productos del mar integradas en AECOC consideran la recuperación de rentabilidad su principal prioridad en 2025

En un contexto claramente marcado por las políticas pesqueras impulsadas por la Unión Europea y la incertidumbre económica, AECOC ha analizado las perspectivas y retos del sector de los productos del mar en 2025 de la mano de su Comité sectorial, formado por más de una veintena de empresas líderes de la producción y comercialización de este tipo de productos. 

AINIA inicia un proyecto de tecnología avanzada para combatir bacterias resistentes en productos alimentarios

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza global que afecta gravemente a la salud pública, causando cada año 700.000 muertes en el mundo, 33.000 en la Unión Europea y 3.000 en España. Este problema, agravado por la resistencia de bacterias a los antibióticos, acentúa la necesidad de acciones urgentes para frenar su propagación.

Para abordar este desafío, AINIA lidera RAMDETEC, un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas y precisas que mejoren la seguridad en la cadena alimentaria.

Conselleria de Agricultura destinará 680.000 euros para las actividades de información y promoción de la calidad agroalimentaria en 2025

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina un total de 679.970 euros para ayudas a las actividades de información y promoción de regímenes de calidad agroalimentaria para el año 2025. Estas ayudas se enmarcan en Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

Para este ejercicio 2025, la Conselleria de Agricultura ha decidido convocar de manera anticipada estas ayudas, con el objetivo de que los posibles beneficiarios puedan disponer de plazos más amplios para la gestión de las actividades que vayan a llevar a cabo.

Vinos, licores y embutidos lideran los robos navideños en los días previos a los Reyes Magos

Las compras navideñas previas a la llegada de los Reyes Magos llenan tiendas y supermercados, pero también atraen a ladrones especializados en hurtos. Esta época del año se consolida como la preferida para cometer delitos en comercios, ya que los meses invernales concentran el 35% de los robos que sufren los retailers, convirtiéndose en la estación más crítica para la pérdida desconocida.

Suscribirse a Agroalimentación