Pasar al contenido principal

LA UNIÓ denuncia que la Comisión Europea prioriza el gasto militar frente a la alimentación con una nueva PAC que se desmantela al recortar más del 23% de sus fondos

La Unió Llauradora i Ramadera critica que el nuevo Marco Financiero Plurianual de la Comisión Europea, presentado esta semana por la presidenta, Úrsula Von der Leyen, liquide la Política Agraria Común (PAC) y convierta la suficiencia alimentaria de la ciudadanía en una moneda de cambio por armas y fronteras.

La Comunitat Valenciana promueve un frente común ante una PAC que podría dejar fuera a 17.500 agricultores valencianos

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, junto a otras ocho comunidades autónomas, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla y León, ha remitido una carta al ministro de Agricultura solicitando la convocatoria urgente y presencial de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ante la preocupación generada por la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028–2034.

AVA-ASAJA rechaza el recorte del 25 % en la nueva PAC y reclama medidas orientadas al mercado

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se opone frontalmente a la propuesta de la Comisión Europea de diluir la Política Agrícola Común (PAC) en un fondo único y, dentro del mismo, de recortar el presupuesto más de un 20% -de 378.000 a 302.000 millones- llegando al 25% si se cuenta la partida global en los valores actuales (400.000 millones). La asociación exige, por el contrario, garantizar un presupuesto suficiente para afrontar los retos del sector agrario y establecer medidas enfocadas a obtener precios dignos en el mercado.

Cristóbal Aguado: "No se puede hacer política agraria sin presupuesto, sin diálogo y sin escuchar a quienes vivimos del campo"

La organización agraria ASAJA se ha manifestado en Bruselas, frente al Parlamento Europeo, junto a miles de agricultores y representantes de toda Europa en una movilización organizada por COPA-COGECA y FWA, en protesta por la propuesta comunitaria del Marco Financiero Plurianual (MFP) y con ella, la disolución de la Política Agraria Común (PAC) tal y como la conocemos.

Una PAC sin "A" ni "C": ni Agrícola ni Común y con más de un 20% de recorte

Cooperativas Agro-alimentarias manifiesta su total rechazo a la propuesta de la Comisión Europea sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) y el diseño de la PAC 2028-2035, al considerar que supone un desmantelamiento de facto de la Política Agraria Común y una amenaza directa al mercado único europeo, pilares esenciales de la construcción comunitaria durante más de cinco décadas. 

Agricultor activo en la PAC 2025: nuevos controles, requisitos mínimos y garantía de ayudas bien dirigidas

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la Circular de Coordinación 35/2025, que establece el procedimiento de verificación del cumplimiento del requisito de agricultor activo para poder acceder a las ayudas de la PAC en 2025. Esta norma reemplaza a la anterior Circular 32/2024, actualizando criterios y reforzando los controles para garantizar una gestión más transparente, homogénea y eficaz del sistema.

Casi 800.000 derechos de la PAC se retiraron entre 2017 y 2023 por falta de activación

Según los últimos datos aportados por el Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, entre 2017 y 2023 se han retirado un total de 797.379 derechos de la PAC a un total de 321.248 beneficiarios por un importe total de 97,6 millones de euros.

Mientras, por lo que al "capping" y la "degresividad" se refiere se han recuperado en el ejercicio 2023 (ejercicio financiero 2024) 8,62 millones de euros

AVA-ASAJA solicita a la Conselleria de Agricultura la ampliación del plazo para tramitar las solicitudes de la PAC hasta el 31 de mayo

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) solicita a la Conselleria de Agricultura que tome cartas para ampliar, del 30 de abril al 31 de mayo, el plazo de tramitación en la Comunitat Valenciana de la Solicitud Única de la Política Agrícola Común (PAC) correspondiente al ejercicio 2025. La organización presidida por Cristóbal Aguado argumenta que los constantes problemas del sistema informático que permite esta gestión provocan que, a falta de un tercio del periodo autorizado, aún quedan por tramitar el 55% de los expedientes.

La Comunitat Valenciana lidera la campaña de Solicitud Única de la PAC con más de 16.800 solicitudes registradas

La Comunitat Valenciana lidera la campaña de Solicitud Única (SU) de la PAC, registrando hasta el momento más de 16.800 solicitudes, lo que representa aproximadamente un 45 % del total esperado.

De esta manera, a falta de un mes para que concluya el plazo de presentación de estas ayudas de la PAC correspondientes al año 2025, la Comunitat Valenciana se sitúa, junto con Andalucía, a la cabeza del ranking nacional de presentación de solicitudes, destacando por su buen ritmo de trabajo y la eficiencia en la gestión de las solicitudes.

Grupo Cajamar impulsa al campo con el adelanto de las ayudas de la PAC 2025

Las entidades de Grupo Cooperativo Cajamar anticipan un año más a agricultores y ganaderos hasta un 80 % de los importes de sus solicitudes de ayudas a la Política Agraria Comunitaria (PAC). Además, aquellos que domicilien el cobro y sus ayudas superen los 5.000 euros, recibirán una licencia del cuaderno digital CX Tierra sin coste.

Agricultura abre mañana el plazo de solicitud de las ayudas de la PAC

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca abre el periodo de presentación de solicitudes para las ayudas incluidas en la Solicitud Única, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) para el año 2025.

Estas ayudas cuentan con un presupuesto global de 110 millones de euros para las diferentes líneas de apoyo a agricultores y ganaderos, como la ayuda básica, los ecorregímenes o las ayudas agroambientales.

Los pagos de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2024 alcanzan los 57,3 millones de euros en la Comunitat Valenciana

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha coordinado el pago, por parte de las comunidades autónomas, de 3.665 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2024, hasta el 31 de diciembre, y cuyo plazo de pago anticipado se inició el pasado 16 de octubre. En la Comunitat Valenciana la cantidad asciende a 57,3 millones de euros.

Suscribirse a PAC