Pasar al contenido principal

¿Qué le depara 2025 al sector "bio"?

* Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de la Asociación Vida Sana.

Hubo un tiempo en que los tarotistas estaban muy en boga. Aparecían en los medios habitualmente con sus vaticinios. Nosotros sabemos poco de futurología y no tenemos ni idea de magia, ni blanca ni negra. Sólo escrutamos la realidad y sacamos conclusiones. También vemos lo que ocurre en países vecinos y, sin ánimo de sentar cátedra, hacemos reflexiones y extrapolamos realidades...

Los precios

Ecovalia cierra su campaña de promoción de productos ecológicos con el objetivo cumplido

La campaña de promoción de los productos ecológicos, que Ecovalia ha desarrollado de forma conjunta con Agrobio (Associação Portuguesa de Agricultura Biológica) ha llegado a su fin con un balance muy positivo en cuanto a resultados.

La campaña `El futuro está en tu mesa con la hoja verde´, que tiene un presupuesto de más de 1.500.000 de euros, ha llevado a cabo un amplio programa de actividades dirigidas a consumidores, profesionales, escolares y líderes de opinión. Durante los dos años de ejecución, la audiencia potencial alcanzada ha sido de casi 200 millones de personas.

Ya se conocen los mejores vinos ecológicos de la Comunitat Valenciana

Ayer lunes 25 de noviembre se presentaron los resultados del III Concurso oficial de Vinos ecológicos de la Comunitat Valenciana entre los que destaca el salto no solo cuantitativo en el aumento del número de  muestras presentadas al concurso respecto a la última edición en 2022 , alcanzando un centenar, sino también el salto cualitativo de las mismas apreciado entre los catadores oficiales, dando en esta edición puntuaciones muy superiores en general. 

Jornada de vino ecológico

PROAVA, en colaboración con el Real Casino de Agricultura y Deportes de Valencia, y el CAECV celebra una Jornada de Vino Ecológico. Durante el acto, presentarán los vinos ganadores del III Concurso Oficial de Vinos Ecológicos de la C.V. Además, contarán con la presencia de expertos en la materia que hablarán sobre las ventajas de consumir productos ecológicos.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, rodeado de buen vino y en un ambiente inmejorable. 

Premiados tres proyectos agroecológicos que buscan mejorar la gestión del agua, transmitir saberes tradicionales y trascender el cultivo industrializado

Comunicar los saberes ancestrales de la huerta; investigar cómo gastar menos agua en tiempos de cambio climático y escasez; y pasarse, después de años de experiencia, de la agricultura industrializada a la agroecología y las variedades tradicionales. Estas son las esencias de los tres proyectos galardonados hoy, en la segunda edición de los Premios Llaurant-Diputació de Castelló, en el Palau-Castell de Betxí. 

AVA-ASAJA denuncia que la UE quiere permitir la importación de productos ecológicos sin control

A pesar de las promesas lanzadas al sector agrario antes de las elecciones, la nueva Comisión Europea presidida por Ursula Von der Leyen empieza su legislatura con las mismas directrices que benefician a las importaciones de países terceros a costa de la competitividad de los agricultores y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Así, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la publicación de un borrador de reglamento comunitario que propone suprimir los controles del 100% a la entrada en la UE de productos ecológicos y en conversión de alto riesgo.

Ecovalia organiza Biofruit Congress

Biofruit Congress será el punto de encuentro del sector ecológico en Fruit Attraction los días 8 y 9 de octubre en IFEMA Madrid. La feria profesional de frutas y hortalizas acogerá la séptima edición de este evento organizado por Ecovalia, Fepex e IFEMA, con el apoyo de Proexport.

Fruit Attraction, la feria profesional de frutas y hortalizas que se celebrará del 8 al 10 de octubre, volverá a acoger los días 8 y 9 de octubre Biofruit Congress, evento en el que se darán cita los principales agentes del sector ecológico en IFEMA Madrid.

El CAECV celebra su 30º Aniversario en Alicante Gastronómica con un homenaje a los productos ecológicos y un llamamiento unánime al consumo

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) ha celebrado hoy su 30º aniversario en el marco de Alicante Gastronómica, un evento que ha puesto de relieve la importancia de los productos ecológicos de la región y su creciente impacto en la gastronomía y el consumo. La jornada ha contado con una mesa redonda centrada en las figuras de calidad en la alimentación, la entrega de 13 reconocimientos Ecoauténticos y un "ecotardeo" en conmemoración del Día Mundial del Limón.

Uno de cada cinco tiques en ALDI contiene productos ecológicos

La alimentación ecológica ha crecido en España en los diez últimos años, pasando de ser una tendencia emergente a una parte esencial de la cesta de muchos consumidores. Así lo reflejan datos internos de ALDI: en el último año un 18% de las cestas de la compra de la compañía incluye al menos un producto eco. Estos datos implican un aumento del 5,63% en las ventas de estos productos desde 2022.

Eslida acull amb gran èxit Els sabors d’Espadà, unes jornades gastronòmiques de productes agroalimentaris ecològics i de proximitat 

El passat cap de setmana del 17 i 18 d’agost de 2024 es va celebrar la primera edició dels Sabors d’Espadà - Jornades gastronòmiques dedicades a productes agroalimentaris ecològics i de proximitat de la Serra d’Espadà. Durant les jornades més de 200 persones van gaudir de diversos tastos i presentacions dels productes ecològics i artesans de proximitat, tallers i demostracions gastronòmiques, així com degustar menús especials per a l’ocasió elaborats per establiments hostalers de la Serra d'Espadà.

La agricultura ecológica de la Comunitat Valenciana crece de nuevo un 9,2%, pese al paulatino abandono de las tierras

El sector ecológico de la Comunitat Valenciana ha experimentado un notable crecimiento en 2023, consolidándose como una fuerza vital en la economía regional y en la sostenibilidad ambiental. Según el informe del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), presentado esta mañana, en la Bodega Redonda de Utiel, la superficie ecológica certificada alcanzó las 139.353 hectáreas, lo que representa un incremento del 9,2% con respecto al año 2022.

Suscribirse a Agricultura ecológica