Pasar al contenido principal

El Fondo Regenerativo para la Naturaleza apuesta de nuevo por el pastoreo regenerativo de Global Nature

El Fondo Regenerativo para la Naturaleza de Conservation International ha reafirmado su compromiso con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles al respaldar nuevamente a la Fundación Global Nature (FGN) en su labor de pastoreo regenerativo en España. La colaboración, que se renueva hasta 2028, tiene como objetivo principal impulsar la transición hacia prácticas que restauren suelos y ecosistemas, protejan la biodiversidad y mejoren los medios de vida de las comunidades rurales.​  

El Consell valida la declaración de emergencia para la adquisición de vacunas frente al virus de la lengua azul para proteger al ganado ovino y bovino en 2024

El Consell ha validado la declaración de emergencia para la adquisición de 370.000 dosis de vacuna frente al serotipo 3 y 370.000 dosis frente al serotipo 8 del virus de la lengua azul, con el fin de llevar a cabo la vacunación preventiva de los ovinos y bovinos de recría y reproducción de la Comunitat Valenciana.

El importe total de las dosis de vacuna asciende a 504.680 euros.

Investigadores de la CEU UCH realizan el primer estudio metagenómico global de la microbiota de pequeños rumiantes y reportan el impacto negativo de la fiebre Q en la microbiota ovina y caprina

En los últimos años, los estudios metagenómicos están realizando avances importantes en el conocimiento de las poblaciones bacterianas naturalmente presentes en los animales y en la especie humana. Esto está permitiendo detectar especies bacterianas vinculadas con un estado saludable o incluso parámetros relevantes, como la fertilidad. En el caso del sector ovino y caprino, hasta la fecha no se había realizado un estudio que incluyera la microbiota respiratoria, fecal, de la glándula mamaria, reproductiva y sanguínea de forma conjunta en hembras y machos.

Investigadores españoles desarrollan un nuevo modelo de inoculación de probióticos que aumenta la fertilidad en rebaños ovinos lecheros

El Grupo de Investigación ProVaginBIO de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, que dirige el doctor Ángel Gómez Martín, investigador Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado un nuevo modelo de inoculación de probióticos intravaginales en rebaños ovinos lecheros españoles. Los resultados de esta innovación han reportado una fertilidad media un 10% superior en las ovejas a las que se ha inoculado el probiótico, llegando a alcanzar el 27.3% en algunos casos.

Los veterinarios de Castilla-La Mancha premian a Ángel Gómez por su trayectoria investigadora en el sector ovino y caprino

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha concedido el Premio “Luis Alberto García Alía” a la Profesión Veterinaria en la categoría de Investigación a Ángel Gómez Martín, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), por su labor científica en el ámbito de la ganadería ovina y caprina. Los premios se entregaron el 29 de noviembre, en el Paraninfo de Cardenal Lorenzana, en Toledo.

La Diputación de Castellón extenderá el proyecto de pastoreo y cercado virtual a municipios de la provincia

La Diputación de Castellón apuesta por extender el proyecto de pastoreo y cercado virtual a municipios de la provincia para reforzar la ganadería extensiva y la prevención de incendios.

La institución provincial ha reservado una partida de 40.000 euros en el presupuesto 2025 para llevar a cabo el estudio de viabilidad y aplicación municipal tras los buenos resultados de la prueba piloto realizada este año.

InLac triunfa en los premios SaludFestival, reafirmando sus esfuerzos en la promoción de los lácteos españoles

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) se ha alzado como una de las triunfadoras de la última edición del Festival Internacional de Publicidad Alimentaria y Salud (SaludFestival), celebrados el pasado 17 de octubre en el Palacio de la Prensa de Madrid, con cuatro reconocimientos para sus campañas de promoción de los lácteos de
origen nacional, los cuales también le han llevado a ser distinguida con el premio especial al Anunciante con Mejor Estrategia del certamen en 2024.

El Congreso de SEOC reúne a más de 200 veterinarios y técnicos del ovino y caprino en la CEU UCH

Más de 200 veterinarios y técnicos del sector ovino y caprino español, junto a investigadores y representantes de la administración, se reúnen esta semana en Valencia en el congreso anual de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) es la sede del XLVII Congreso Nacional y del XXIII Internacional de esta asociación, dedicada a trasladar los últimos avances científicos sobre las especies ovina y caprina al mundo rural.

Pego tindrà de nou ovelles per a previndre incendis a les seues muntanyes

Ovelles per a previndre focs. L’Ajuntament de Pego i el col·lectiu Pego Viu han firmat un acord perquè estos últims posen en marxa un projecte de gestió integral d’una zona forestal del terme municipal pegolí a través de la ramaderia extensiva. Es tracta d’una pràctica que el col·lectiu ja va posar en marxa fa ja uns mesos, amb el beneplàcit del consistori, qui va cedir una parcel·la (en l’àrea estratègica del Pla del Miserà) per a iniciar esta proposta.

El sector ovino y caprino nacional e internacional elige Valencia para su encuentro anual de 2024

Del 18 al 20 de septiembre de 2024, el sector ovino y caprino se dará cita en Valencia, en el XLVII Congreso Nacional y el XXIII Internacional de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Este encuentro sectorial tendrá lugar en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, en el Paraninfo de su campus en Alfara del Patriarca, donde estudiantes de más de 90 nacionalidades cursan sus estudios universitarios, entre ellos el Grado en Veterinaria.

Los quesos españoles sufren el notable aumento de las importaciones en un contexto de consumo estable

La popularidad de los quesos españoles no para de aumentar en todo el mundo. Este símbolo de nuestra gastronomía cada vez trasciende más fronteras y conquista los mercados internacionales con su sabor y diversidad. Sin embargo, el buen momento en el exterior contrasta con la situación a nivel doméstico, donde año tras año
penetran más quesos de importación, desplazando a las propuestas de origen nacional.

Suscribirse a Ovino-caprino