Pasar al contenido principal

AVA valora de forma positiva la propuesta de rebaja fiscal del PPCV para concentrar las explotaciones agrarias

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora en términos positivos la rebaja fiscal al campo que ha anunciado el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) y candidato a presidir la Generalitat, Carlos Mazón. La asociación presidida por Cristóbal Aguado subraya que “la bajada del impuesto de transmisiones de tierras agrarias es una reivindicación histórica de esta organización para impulsar la necesaria incorporación de jóvenes al sector, la concentración, la ampliación del tamaño y la modernización de las explotaciones en la agricultura valenciana”.

Los regantes reclaman una exención del IBI en sus instalaciones para paliar los daños de la sequía

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) propone una exención del IBI en todas las instalaciones de regadío (balsas, estaciones, canales…) como medida para mitigar los efectos de la sequía en los agricultores. Así lo ha defendido durante la reciente reunión de la Mesa de la Sequía, celebrada en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Carlos Mazón critica que el Gobierno central excluya a los cítricos y uva de la provincia de la rebaja fiscal

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha criticado esta mañana que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “vuelva a reírse de la provincia de Alicante”, al excluir a los cítricos y la uva de las rebajas fiscales a agricultores aprobadas por el Ministerio de Hacienda, “y lo haga una vez más ante el silencio del president de la Generalitat, Ximo Puig”.

ASAJA-Alicante anuncia que solicitará una rectificación urgente por la decepcionante reducción de módulos para la agricultura alicantina

ASAJA-Alicante anuncia que solicitará una rectificación urgente a la Dirección General de Tributos de España en relación a la rebaja del IRPF que afecta a agricultores y ganaderos por no haber tenido en cuenta las propuestas realizadas por asociaciones y oficinas comarcales agrarias de la Conselleria de Agricultura (OCAPAS) sobre los daños y circunstancias excepcionales que han afectado a los cultivos durante el año 2022.

AVA-ASAJA valora la rebaja de módulos, aunque pide corregir ausencias en cítricos y uva

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora positivamente, en líneas generales, la rebaja de módulos aprobada por el Ministerio de Hacienda para los sectores agrícolas y ganaderos, pero pide “corregir con la máxima rapidez posible –ya que estamos en plena campaña de la renta– graves ausencias en los dos principales cultivos de la Comunitat Valenciana, los cítricos y la uva para vinificación, las cuales no sabemos si se tratan de desafortunados olvidos o más bien de una clara discriminación pero que, en cualquier caso, deben ser subsanadas de manera proporcional a las adversi

AVA-ASAJA reclama a Hacienda que publique ya la rebaja de módulos agrarios

Hoy se abre el plazo para presentar la declaración del IRPF 2022 por internet y posteriormente se podrá confeccionar de forma telefónica y presencial. Por ello, una vez ha arrancado oficialmente la campaña de la renta, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide al Ministerio de Hacienda que publique la rebaja de módulos “cuanto antes y no espere como siempre a mitad periodo de tramitación para sacarla en el BOE”.

Luis Planas: “Los ecorregímenes estarán exentos de tributación en el IRPF durante la aplicación de la nueva PAC”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy, a los integrantes del Comité Asesor Agrario, que las ayudas que cobrarán los agricultores y ganaderos por acogerse a alguno de los nueve ecorregímenes previstos en la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 estarán exentas de tributación en el IRPF a lo largo de estos cinco años.

La Agencia Tributaria y el Sector de Bebidas Espirituosas colaboran en la lucha contra el fraude en el comercio de bebidas alcohólicas

 La Agencia Estatal de Administración Tributaria (Agencia Tributaria) y Espirituosos España han renovado, ampliado y actualizado su Acuerdo de Entendimiento para la colaboración en la lucha contra el fraude en el Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas y en el Impuesto sobre el Valor Añadido, mediante la cooperación entre las partes y el impulso de acciones formativas y campañas de sensibilización social.

La subida del SMI impactará negativamente sobre la sostenibilidad social y económica de las explotaciones hortofrutícolas

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anunciada, el martes, por el presidente del Gobierno, no ha tenido en cuenta la realidad de los sectores más afectados, como el hortofrutícola, en el que la mano de obra supone hasta el 45% de los costes de producción y dañará la sostenibilidad social y económica de las explotaciones de este sector, ante la imposibilidad de trasladar este incremento a los precios de venta y ante la fuerte competencia de países competidores extracomunitarios, con costes laborales por hora muy inferiores, según FEPEX, como se refleja en los datos de comercio

Los expertos lamentan la falta de un reglamento que aclare el nuevo impuesto a los envases de plástico

El impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2023 ha despertado numerosas dudas en todos los sectores y, especialmente, en el del envase y embalaje. Y es que todavía no hay un reglamento que ayude a esclarecer las situaciones más complejas, según han apuntado los expertos en el octavo Diálogo Intracluster organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

Castelló va bonificar l'any passat l'IBI rústic a 448 parcel·les del terme municipal

L'Ajuntament de Castelló va bonificar en 2022 l'IBI de naturalesa rústica a 448 parcel·les del terme municipal que es troben en producció que sumen 493 hectàrees. Aquesta iniciativa té l'objectiu d'ajudar el sector primari i frenar l'abandó de camps, així com promoure formes de producció agroecològiques que milloren la seua rendibilitat i reforcen la conservació del territori.

Aquesta mesura contempla una bonificació del 50% en les finques en cultiu en general, un percentatge que augmenta fins al 70% en camps amb producció ecològica.

La rebaja del IVA no se debe aplicar a los contratos de agricultores en módulos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha destacado que algunos operadores comerciales están tratando de restar a los agricultores en estimación objetiva o módulos el IVA incluido en el precio acordado por las cosechas de naranjas y mandarinas, es decir, el porcentaje de compensación a tanto alzado del 12%, a pesar de que la medida fiscal aprobada por el Gobierno no afecta a estos contratos de compraventa. Y es que la rebaja del IVA a los alimentos básicos, llamada a incentivar el consumo y mejorar la fluidez de los mercados agrarios, está conllevando otro efecto más perverso.

El sector agroalimentario reclama que los productos cárnicos y sus derivados, la miel y el yogur se incluyan en los alimentos con reducción de IVA

Las organizaciones firmantes miran con interés la iniciativa del Gobierno de reducir el IVA de algunos de los alimentos de primera necesidad durante el primer semestre de 2023 dentro del paquete de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad incluidas en el Real Decreto-ley 20/2022 aprobado el 27 de diciembre.

La cadena de valor del gran consumo valora de forma positiva la rebaja del IVA a los productos básicos, aunque echa en falta que se haya aplicado también a carnes y pescados

Las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FIAB) consideran que, tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado este martes, :

-    La rebaja del IVA del aceite y la pasta del 10% al 5% y de los productos esenciales del 4% al 0%, junto a las ayudas de 200 euros para los hogares con rentas menores a 27.000 euros son una buena noticia que contribuirá a limitar el impacto de la inflación el conjunto de la población. 

Suscribirse a Fiscalidad