Pasar al contenido principal

El 20 de diciembre finaliza el plazo para asegurar el viñedo y los cultivos herbáceos con los módulos de más amplia cobertura

El próximo 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar los módulos de otoño –las opciones del seguro que incluyen las garantías más completas– de los seguros de cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosas, cártamo y girasol) y uva de vino. Se trata de producciones agrícolas que en los últimos años han registrado un siniestralidad constante y elevada, y que son una parte muy importante de la agricultura española. Es por ello, que su aseguramiento resulta vital para el sector primario.

La jornada del cereal en Ayora pone de manifiesto que la Siembra Directa es la única vía para obtener rentabilidad y ser sostenibles en un contexto de cambio climático

A finales de septiembre de 2024, se celebró en la Finca “Casa Roig”, situada en Ayora, la quinta Jornada de Campo de Siembra Directa, que bajo el título “Agricultura de Conservación en Cultivos extensivos” se ha organizado en el marco del Convenio formativo firmado el pasado año entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV).

Bayer presenta Preceon, el nuevo sistema de cultivo de maíz más productivo y sostenible

Bayer ha presentado hoy Preceon, un revolucionario sistema de cultivo de maíz que se fundamenta en una nueva generación de híbridos de maíz (“Smart corn”) de baja estatura (30% más bajo) y un sistema de producción integrado que combina la herramienta digital FieldView y recomendaciones personalizadas, con el objetivo de que el agricultor pueda incrementar el rendimiento de las cosechas y optimizar la gestión de los recursos.

GENVCE analiza 101 variedades de cereal de invierno en 141 ensayos: una guía eficaz para agricultores

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos (GENVCE) ha presentado los resultados de su campaña de cereal de invierno 2023-2024, una investigación crucial para los agricultores y técnicos que buscan mejorar la producción y sostenibilidad de sus cultivos. Con 101 variedades de cereales evaluadas en 141 ensayos distribuidos en 45 localidades de diez comunidades autónomas, este análisis ofrece una guía exhaustiva sobre el comportamiento de las variedades según las condiciones agroclimáticas.

ICL pone en valor la eficiencia, rentabilidad y baja huella de carbono del abonado en cereal con Agromaster y Polysulphate

El XI Congreso “El Futuro del Cereal” ha vuelto a reunir en la localidad de Magaz de Pisuerga, Palencia, a más de 200 técnicos y agricultores del sector de forma presencial, más otros 100 por streaming, que han podido analizar la situación actual del sector después de una buena campaña y varios años complicados con problemas de costes, climáticos y de inestabilidad en los precios finales.

Comienza el plazo para contratar los seguros de frutos secos, herbáceos y olivar

En septiembre se inicia el plazo para suscribir el seguro de importantes producciones agrícolas, como los cultivos herbáceos extensivos, el olivar o los frutos secos, a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias. Se trata de un momento clave para garantizar la protección de la cosecha 2025 frente a los riesgos meteorológicos más severos, como la sequía, el pedrisco o las heladas, que han estado muy presentes en las últimas campañas.

Cultivos herbáceos

Crean un mapa interactivo de los cultivos extensivos en España con datos por variedades y zonas

España se sumerge en la campaña de cosecha y la pregunta más repetida entre los agricultores es “¿qué rendimiento has obtenido por hectárea?”. El sector quiere saber los datos por variedades y zonas para contrastar con los suyos propios. Una información que desde el mes de mayo GENVCE ofrece de sus plataformas de ensayos a través de un ‘Mapa de Resultados’ alojado en su página web (www.genvce.org).

Rusia puede exportar un volumen récord de trigo en Junio alcanzando los 4 millones de toneladas

Rusia está en camino de alcanzar un nuevo récord en sus exportaciones de trigo en junio de 2024, según las estimaciones de SovEcon, una destacada consultora agrícola. Se espera que las exportaciones rusas de trigo oscilen entre 3,5 y 4,0 millones de toneladas métricas (MMT), superando los 3,6 millones de toneladas exportadas en junio del año anterior y significativamente por encima del promedio de cinco años de 1,6 millones de toneladas.

FMC participa en GENVCE 2024 llevando sus soluciones innovadoras para el control de malas hierbas en cereal y leguminosas, en pre y post emergencia

FMC Agricultural Solution ha sido una de las empresas participantes en las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno de GENVCE (Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos), que se han celebrado recientemente en Valladolid. El éxito de las Jornadas se refleja en más de 600 profesionales que asistieron al foro técnico, y cerca de 1.500 visitaron las jornadas de campo, realizadas en la finca del Itacyl en Zamadueñas.

Abastores eleva la venta de camiones de cereal de 300 al año a 300 a semana

Tres años después de su llegada al mercado, la Startup toledana Abastores da un salto más en su impulso al sector cerealista en España y alcanza cifras récord hasta la fecha, tanto en comercialización de cereales como en agricultores registrados en su APP.  A día de hoy, se han transaccionado a través de la plataforma un total de 5.000 camiones, que representan 115.943.000 kg y el valor equivalente a 30 millones de euros. Las cifras suponen un salto de 300 camiones de cereales en un año a 300 en una semana.

La sequía asfixia económicamente a los productores de cereales y ganaderos de la Comunitat Valenciana

La Unió Llauradora i Ramadera solicita ayudas extraordinarias para los productores de cereal de la Comunitat Valenciana que se enfrentan por tercer año consecutivo a la falta de cosecha por la ausencia de precipitaciones durante el periodo de crecimiento vegetativo y para los ganaderos con objeto de ayudarles a sufragar los gastos derivados de los sobrecostes para alimentación animal y la merma de pastos.

El 90% de la cosecha de cereal de esta campaña en la provincia de Alicante se echa a perder por la sequía

La sequía extrema y altas temperaturas están castigando duramente al sector del cereal, uno de los más afectados junto a la cereza. Por ello, la sectorial de cereales de ASAJA Alicante pide a la Conselleria de Agricultura un plan de supervivencia para los cultivos de secano, que pueda paliar los efectos de la extrema sequía en la provincia de Alicante y evite el abandono masivo. “Nos encontramos ante una situación caótica, los cereales se están cultivando a pérdidas y sabiendo que no van a salir adelante” lamenta el presidente de ASAJA Alicante, Jose Vicente Andreu.

El cereal se hunde

* Patricio Simó.

Según una información publicada por el periódico Levante EMV recientemente, firmada por Sergio Gómez, los rendimientos del cereal se han desplomado en torno al 90% en las comarcas de la Costera y la Vall d’Albaida, como consecuencia de la sequía. En un año normal, la producción media rondaba los 2.000 kilos por hectárea. Es una situación que amenaza con prolongarse durante este año, donde las lluvias siguen sin hacer acto de presencia.

Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada han desarrollado el primer satelitoma de trigo harinero, el mapa genético de las secuencias repetidas de ADN, también conocidas como ADN satélite, un importante avance hacia el desarrollo
de variedades de trigo más resistentes ante el calentamiento global.

Los productores valencianos de cereales asumen ya unos costes de siembra de 3,8 millones en una campaña que se prevé catastrófica

La Unió Llauradora, tras analizar la situación de la campaña actual del cereal en la Comunitat Valenciana, solicitará a la Conselleria de Agricultura una ayuda excepcional para los productores con objeto de compensar los costes de una campaña que se augura catastrófica y las pérdidas ocasionadas por la sequía que se arrastra ya dos campañas consecutivas.

Suscribirse a Herbáceos