Pasar al contenido principal

Dispositivos que están mejorando la seguridad del sector agrícola en España

El sector agrícola español no solo es uno de los pilares de la economía nacional, generando una renta superior a los 37 millardos de euros durante el 2024, sino también un mercado en constante desarrollo, experimentando un crecimiento de 14,2% en el mismo periodo. A pesar de la incertidumbre que enfrenta, las cifras seguirían siendo positivas.

ICL lanza su nueva herramienta digital PeKacid Advisor

PeKacid Advisor es la nueva herramienta de ICL que le ayudará a mejorar sus aplicaciones foliares y de fertirrigación. El agua dura en los sistemas de fertirrigación provoca la precipitación de nutrientes que bloquean los goteros y boquillas, lo que reduce enormemente su eficiencia.

Nova PeKacid disminuye el pH

El código QR avanza entre el gran consumo y transformará los puntos de venta en 2027

El futuro del gran consumo estará, según los expertos, marcado por el  uso extendido de los códigos QR estándares que la organización GS1 -de la que AECOC es  representante único en España- promueve y desarrolla en todo el mundo. Esta es una de las  conclusiones de la jornada ‘Del código de barras al código QR’ organizada por AECOC en Madrid,  en la que se han analizado los casos de éxito de empresas que ya han adoptado los códigos QR  en sus procesos de etiquetado para mejorar la eficiencia en tienda y fortalecer la conexión con  los consumidores. 

Una solución tecnológica a la violencia de género en el medio rural

Guardianas, de la startup GovTech Gobcity.com, es una innovadora plataforma digital diseñada para la protección y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo de violencia de género, permitiendo a los equipos municipales ofrecer una respuesta rápida y eficaz. Tras su éxito en Chile, donde ya opera en ocho municipios —siete de ellos rurales—, este sistema busca dotar a los ayuntamientos españoles de tecnología avanzada con altos estándares de seguridad, especialmente en localidades con recursos limitados.

Un agricultor de AVA-ASAJA pone en marcha una tienda online de naranjas para reflotar la explotación familiar afectada por la DANA

La DANA ha dejado cientos de campos arrasados que, si las administraciones no establecen suficientes ayudas y garantizan el relevo generacional, van a quedar abandonados. Sin embargo, en medio de esta desolación, surgen ejemplos para la esperanza. Rubén Bartual, miembro de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), además de perder en la riada su coche, sufrió graves destrozos en la explotación de cítricos que su familia cultiva desde hace 60 años en L’Horta.

El Grupo Operativo DRONSafe despega en la agricultura valenciana drones para mejorar el control de plagas

El empleo de drones representa una importante herramienta para afrontar los retos de la agricultura del futuro. El sector es consciente de las posibilidades que puede aportar esta innovación a la hora de ganar en precisión, eficiencia y sostenibilidad, despertando especial interés para la prevención y control de plagas y enfermedades. Sin embargo, su implantación en la Unión Europea para esta fundamental operación agrícola aún despierta insalvables desafíos técnicos, económicos y regulatorios.

Mercadona contará con una Cátedra en la UPV para contribuir a la formación del talento tecnológico

Mercadona y la Universitat Politècnica de València (UPV) acuerdan la creación de la ‘Cátedra Mercadona IT’ con el objetivo de contribuir a la formación del talento tecnológico. Durante la celebración de la firma, a la que asistió el rector de la UPV, José Capilla, y la directora general del Departamento de Informática de Mercadona, Patricia Tobía, ambas entidades se comprometieron a desarrollar experiencias para la comunidad educativa de la UPV que creen sinergias entre los mundos académico y empresarial.

 

Mercadona invertirá 250 millones de euros para reforzar su estrategia de modernización digital

Mercadona IT, departamento de Mercadona que trabaja para crear las mejores soluciones tecnológicas de cara a modernizar todos los procesos internos de la empresa, da un paso más en su clara apuesta por la innovación y la tecnología con la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Excelencia Digital. Dotado con una inversión de más de 250 millones de euros para ejecutar en el periodo 2025-2028, permitirá a la compañía seguir avanzando en la reingeniería de proyectos y modernizar procesos que ya han sido digitalizados.

Inteligencia artificial para impulsar la innovación alimentaria

AINIA impulsará el proyecto Generative Food, una iniciativa innovadora que aplica inteligencia artificial generativa (IAG) y análisis avanzado de datos para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. Este enfoque abre la puerta a la creación de alimentos personalizados e innovadores, adaptados a las preferencias de los consumidores y alineados con los estándares de sostenibilidad, calidad y regulación.

Una startup alicantina, premiada por AgroBank entre las quince mejores del sector agrotech por impulsar la tecnología agroalimentaria

AgroBank Tech Digital INNovation, el programa de aceleración de startups que presenta soluciones de innovación para el sector agroalimentario, ha escogido las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech, entre ellas la alicantina Bumerania Robotic que ha desarrollado un robot que puede navegar y desyerbar los campos de hortalizas. Está movido por energía solar y eólica, y ofrece a los agricultores una forma escalable y sin químicos de ofrecer cultivos más saludables.

Suscribirse a Nuevas tecnologías