Pasar al contenido principal

Día Mundial de las Legumbres: una solución nutritiva y sostenible para el futuro

Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una efeméride establecida por la FAO para destacar el papel fundamental de estos alimentos en la nutrición, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria global. Bajo el lema de este año: “Las legumbres: aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios”, se hace un llamado a integrar estos cultivos en nuestra alimentación y sistemas productivos para un futuro más saludable y equitativo.

El valor de las legumbres en la alimentación y el medio ambiente

La superficie de aguacate de la Comunitat Valenciana representa ya más del 15% de la nacional

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado que la Comunitat Valenciana "se ha convertido en uno de los principales referentes en la producción de aguacates en España".

Así lo ha manifestado durante la inauguración de la III Jornada Internacional del Cultivo del Aguacate, organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Más de 300 personas participan mañana en Valencia en la III Jornada Internacional del Aguacate

Valencia será mañana 23 de enero la capital del aguacate, una fruta de moda que se ha convertido en la principal alternativa de cultivo por su rentabilidad. El CaixaForum reunirá durante todo el día a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en el marco de la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate, organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Supermercados Masymas comercializa la nueva marca de origen ‘Aguacates CV ’

Coincidiendo con el inicio de la recolección de aguacates en la Comunitat Valenciana, los consumidores ya pueden adquirir este alimento de proximidad bajo la nueva marca de origen ‘Aguacates CV’. Supermercados Masymas pone a la venta sus primeros lotes de aguacates con este sello, comercializados a través de los operadores Alcoaxarquía y Anecoop.

El Consell estudia que suelos forestales se utilicen de forma temporal para el cultivo de trufas mediante técnicas agrícolas

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha avanzado que el Consell estudia que el suelo para el cultivo de trufas mediante técnicas agrícolas pueda ser considerado suelo agrícola temporal, cuando se desarrolle sobre suelos forestales y exclusivamente durante el periodo de explotación, para recobrar su condición de suelo forestal al cesar dicho cultivo.

Toni Pérez resalta el potencial de la industria del cáñamo y reitera el apoyo de la Diputación “a este histórico legado”

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha inaugurado esta mañana en Callosa de Segura el I Congreso Nacional del Cáñamo donde ha resaltado el potencial de esta industria “por los múltiples usos que tiene esta fibra natural”, al tiempo que ha puesto en valor el “legado cultural e histórico” de su cultivo en la comarca de la Vega Baja.  

Un proyecto utiliza cubiertas de altramuces para maximizar la productividad y calidad de los cítricos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del grupo Genética y Desarrollo de Plantas de la Misión Biológica de Galicia (MBG), coordina el proyecto “Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de Leguminosas de invierno y el manejo del cultivo (MAXI-CoberLEG)”, financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC (2023-2027) por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Un escarabajo daña ya más del 80% de las trufas de la Comunitat Valenciana

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta que el escarabajo de la trufa (Leiodes cinnamomeus) ha causado daños sin precedentes en la última cosecha de trufa negra (Tuber melanosporum). Las pérdidas de producción y la devaluación del valor comercial superan el 80% en las trufas cultivadas en la Comunitat Valenciana, afectando especialmente a las plantaciones maduras. Ante esta situación sin precedentes, AVA-ASAJA solicita a las administraciones que impulsen la investigación para encontrar soluciones efectivas contra esta plaga.

El cultivo del cáñamo de Callosa de Segura, declarado como Bien de Interés Cultural inmaterial

El Consell ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de bien inmaterial, la Cultura del Cultivo del Cáñamo de Callosa de Segura.

El cultivo del cáñamo está considerado como una actividad tradicional de gran arraigo cultural en este municipio del sur de la provincia de Alicante que ha perdurado durante siglos, hasta el punto de ser un referente no solo para Callosa de Segura, sino también para todas las poblaciones del Bajo Segura.

La Unión Europea reconoce la urgencia de apoyar al sector de las leguminosas, empezando por el desarrollo y disponibilidad de semilla de siembra de calidad

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba participan en el proyecto “Mejoramiento de leguminosas europeas para una mayor sostenibilidad”, BELIS (Breeding European Legumes for Increased Sustainability, por sus siglas en inglés), en el que participan 34 socios, incluidos institutos técnicos y de investigación, mejoradores y empresas de semillas, así como otros actores relevantes en el sector de leguminosas de 18 países (15 de la UE, Suiza, Reino Unido y Líbano) con el objetivo principal de mejorar la sost

AVA-ASAJA pide al Consell la consideración del cultivo de la trufa como uso agrícola en lugar de forestal

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta a la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio a que trabajen conjuntamente para que las plantaciones truferas en terrenos agrícolas de la Comunidad Valenciana sean reconocidas como cultivos agrícolas, en las mismas condiciones que el olivar o el almendro, en lugar de mantener su clasificación como forestales por las trabas que ello implica.

El garrofó valencià tindrà marca de qualitat que permetrà als consumidors la seua identificació

El Ple del Consell ha analitzat un informe de la Conselleria d'Agricultura, Ramaderia i Pesca sobre l'ordre per la qual s'aprova la reglamentació de qualitat del garrofó valencià per a la seua distinció com a marca de Qualitat ‘CV’.

Després de l'aprovació d'aquesta reglamentació, per part de la Direcció General de Desenvolupament Rural, es comptarà amb un mecanisme de distinció tècnica i comercial d'esta lleguminosa amb valors peculiars, per a poder protegir la seua singularitat, evitar competències deslleials i facilitar al consumidor la seua identificació.

Lanzamiento del proyecto BELIS de Horizonte Europa: Mejora de las leguminosas europeas para una mayor sostenibilidad

Estos días se está celebrando en Ancenis (Francia) la reunión inaugural de BELIS, que marca el lanzamiento oficial de este proyecto multiactor. El acto, organizado por el INRAE como coordinador del proyecto, es presencial y tiene lugar en la sede de la empresa Cérience/Terrena. Durante estos dos días, los socios trabajarán sobre los objetivos y metodologías de BELIS con el fin de establecer los primeros pasos del proyecto. La reunión incluye una visita a la fábrica de semillas de Terrena en Beaufort-en-Vallée.

Suscribirse a Otros cultivos