Pasar al contenido principal

Los cultivos subtropicales serán protagonistas en HORTIDATA

En los últimos años, los cultivos subtropicales han cobrado una relevancia creciente en la agricultura española. Frutas como el aguacate, el mango, la papaya o la pitahaya, consideradas exóticas, se han consolidado como productos de alto valor añadido en los mercados nacionales e internacionales. El aumento de su consumo, impulsado por tendencias alimentarias más saludables y sostenibles, ha abierto nuevas oportunidades para la diversificación agrícola, especialmente en zonas tradicionalmente hortícolas.

Más brevas e higos alicantinos en Mercadona: prevé adquirir más de 1500 toneladas, un 45% más que el año pasado

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé comprar más de 1.550 toneladas de brevas e higos en 2025 a proveedores alicantinos, un 45% más que el año pasado, cuando adquirió 1.068 toneladas. La empresa, en su apuesta por ofrecer productos de proximidad, trabaja con los proveedores Cambayas (Elche, Alicante) y Fruitum (Albatera, Alicante). 

El mercado se rinde a las frutas exóticas, pero no sin condiciones

Por el lado de la demanda, la revolución en el consumo de frutas tropicales es evidente: entre 2014 y 2024, las exportaciones españolas han crecido un 75% en volumen y un 174% en valor. Pero la tendencia definida por las importaciones europeas aún ha sido más espectacular: en esa década se ha duplicado el tonelaje (+107%) y se ha triplicado el valor comercializado (+240%).

Una investigación de VIU e IMDEA Alimentación demuestra que los ingredientes de la quinoa ayudan a (re)programar el sistema inmunológico para prevenir enfermedades metabólicas crónicas

La nutrición comienza con los alimentos, teniendo un impacto diferencial en la salud humana. Tener un estado nutricional pobre puede conllevar riesgos y una predisposición a padecer ciertas enfermedades. Una dieta basada en alimentos que sean beneficiosos para nuestro sistema inmunitario puede ayudar a nutrirnos, al tiempo que modula la respuesta inmunitaria.

Arranca en la Comunitat un programa formativo sobre aguacate impulsado por AVA-ASAJA y ASOPROA

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) realizarán durante las próximas semanas el ciclo de jornadas técnicas dedicado al cultivo del aguacate más importante en la Comunitat Valenciana, con la finalidad de dar a conocer a los agricultores, sean o no productores de aguacate, los temas clave de este cultivo para una óptima toma de decisiones.

Día Mundial de las Legumbres: una solución nutritiva y sostenible para el futuro

Cada 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una efeméride establecida por la FAO para destacar el papel fundamental de estos alimentos en la nutrición, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria global. Bajo el lema de este año: “Las legumbres: aportando diversidad a los sistemas agroalimentarios”, se hace un llamado a integrar estos cultivos en nuestra alimentación y sistemas productivos para un futuro más saludable y equitativo.

El valor de las legumbres en la alimentación y el medio ambiente

La superficie de aguacate de la Comunitat Valenciana representa ya más del 15% de la nacional

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado que la Comunitat Valenciana "se ha convertido en uno de los principales referentes en la producción de aguacates en España".

Así lo ha manifestado durante la inauguración de la III Jornada Internacional del Cultivo del Aguacate, organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Más de 300 personas participan mañana en Valencia en la III Jornada Internacional del Aguacate

Valencia será mañana 23 de enero la capital del aguacate, una fruta de moda que se ha convertido en la principal alternativa de cultivo por su rentabilidad. El CaixaForum reunirá durante todo el día a más de 300 productores, empresas, investigadores y expertos del sector en el marco de la III Jornada Internacional de Cultivo del Aguacate, organizada por la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Supermercados Masymas comercializa la nueva marca de origen ‘Aguacates CV ’

Coincidiendo con el inicio de la recolección de aguacates en la Comunitat Valenciana, los consumidores ya pueden adquirir este alimento de proximidad bajo la nueva marca de origen ‘Aguacates CV’. Supermercados Masymas pone a la venta sus primeros lotes de aguacates con este sello, comercializados a través de los operadores Alcoaxarquía y Anecoop.

El Consell estudia que suelos forestales se utilicen de forma temporal para el cultivo de trufas mediante técnicas agrícolas

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha avanzado que el Consell estudia que el suelo para el cultivo de trufas mediante técnicas agrícolas pueda ser considerado suelo agrícola temporal, cuando se desarrolle sobre suelos forestales y exclusivamente durante el periodo de explotación, para recobrar su condición de suelo forestal al cesar dicho cultivo.

Toni Pérez resalta el potencial de la industria del cáñamo y reitera el apoyo de la Diputación “a este histórico legado”

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha inaugurado esta mañana en Callosa de Segura el I Congreso Nacional del Cáñamo donde ha resaltado el potencial de esta industria “por los múltiples usos que tiene esta fibra natural”, al tiempo que ha puesto en valor el “legado cultural e histórico” de su cultivo en la comarca de la Vega Baja.  

Un proyecto utiliza cubiertas de altramuces para maximizar la productividad y calidad de los cítricos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del grupo Genética y Desarrollo de Plantas de la Misión Biológica de Galicia (MBG), coordina el proyecto “Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de Leguminosas de invierno y el manejo del cultivo (MAXI-CoberLEG)”, financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC (2023-2027) por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Suscribirse a Otros cultivos