Pasar al contenido principal

Los territorios rurales europeos ponen en marcha la campaña "My Rural Future: Un millón de voces por el desarrollo rural"

Las zonas rurales de la Unión Europea se enfrentan a desafíos crecientes: envejecimiento de la población, emigración juvenil, estancamiento económico, acceso limitado a los servicios y crecientes presiones derivadas de los cambios geopolíticos. Sin embargo, resulta paradójico que estas mismas regiones, que representan la vanguardia de las prioridades cruciales de la UE, como la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la cohesión territorial, estén siempre infra financiadas y, en la mayoría de las ocasiones, olvidadas.

El Consejo de Enfermería y el CIT RuralTEC analizan nuevas vías de colaboración para impulsar la innovación en entornos rurales

El CIT RuralTEC y el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) estudian diversas líneas de colaboración en materia de innovación. Juan José Tirado, presidente de CECOVA y Antonio Collado, director del CIT RuralTEC Valencia han mantenido una primera reunión de trabajo con objeto de estudiar futuros marcos de colaboración

Las mujeres toman las riendas del autoempleo rural en el sur Alicante: protagonizan el 70% de los proyectos LEADER

El Grupo de Acción Local (GAL) ASIR ha querido reconocer la importancia de las mujeres en el emprendimiento de las zonas rurales coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. 

En este sentido, desde GAL ASIR señalan que más del 70% de los proyectos de autoempleo que se presentaron en el último programa de Ayudas LEADER en las zonas rurales del sur de Alicante han estado liderados por mujeres.

Fundación ONCE, Inserta Empleo y AFAMMER refuerzan su alianza para promover el empleo de mujeres con discapacidad en zonas rurales

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla; la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo y la directora de Inserta Empleo Castilla-La Mancha, Elena Ribas han presentado en Ciudad Real las próximas líneas de actuación del convenio renovado recientemente entre ambas entidades.

El Alto Turia ofrece su Muestra de Productos en la III Feria de la Trufa de Chelva

Este fin de semana, la Reserva de la Biosfera del Alto Turia estará presente en la III Feria de la Trufa de Chelva con la esperada Muestra de Productos de la Marca Alto Turia. Este evento reunirá lo mejor de la producción local y sostenible, en un marco único
que celebra la calidad, el respeto al entorno y el compromiso con las tradiciones del territorio.

La Reserva de la Biosfera del Alto Turia impulsa un ambicioso proyecto de recuperación del paisaje

La Reserva de la Biosfera del Alto Turia, un espacio natural de incalculable valor reconocido internacionalmente, ha lanzado un llamamiento para colaborar en un proyecto de recuperación de paisaje. Este ambicioso plan busca la participación de entidades estratégicas que cuenten con experiencia en la gestión de proyectos de envergadura, con presupuestos de ejecución superiores a los 3 millones de euros. Entre los posibles colaboradores se incluyen ONG, empresas sociales, organizaciones de investigación y empresas privadas especializadas en este tipo de iniciativas.

La Diputació de València crea una moneda digital para revitalizar el comercio rural en la Serranía y el Rincón de Ademuz

La Diputació de València ha puesto en marcha una iniciativa pionera e innovadora para fomentar el comercio local en el interior de la provincia, concretamente en las comarcas de la Serranía y el Rincón de Ademuz. Se trata de la creación de un sistema de moneda local y pagos, basado en la tecnología blockchain, para incentivar el consumo en este tipo de negocios. La idea parte del área de Administración Electrónica, que dirige Juan Ramón Adsuara, y que para llevarla a cabo ha contado con la colaboración del área de Desarrollo Rural, encabezada por Avelino Mascarell.

 

La Diputación de Alicante ejecuta 500.000 euros de fondos europeos para el proyecto Alicante Rural-com que potenciará el comercio local en 84 municipios

Un total de 81 municipios de menos de 5.000 habitantes y las tres entidades locales menores de la provincia se beneficiarán del proyecto Alicante Rural.com que lidera la Diputación de Alicante para dinamizar y favorecer la transformación digital del comercio local. La institución provincial ha conseguido 500.000 euros de los fondos europeos Next Generation para el desarrollo de esta iniciativa, que cuenta también con una partida provincial de 125.000 euros.  

Torrebaja acoge la X Feria de la Manzana Esperiega del 15 al 17 de noviembre

La X Feria de la Manzana Esperiega se celebrará en Torrebaja, Rincón de Ademuz, del 15 al 17 de noviembre de 2024. A pesar de las recientes inundaciones provocadas por la DANA, la organización ha decidido mantener la fecha del evento, que este año cumple además su décima edición, y rendir homenaje a los damnificados con diversas iniciativas para ayudar a las personas afectadas. 

Ruralizable impulsa su programa gratuito para emprendedores rurales

Ruralizable, la principal iniciativa de impulso al emprendimiento en la España rural, ha nombrado Padrino de Honor al periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal por su compromiso con el desarrollo sostenible y el futuro de las zonas rurales en nuestro país. La iniciativa lanza ahora la cuarta convocatoria de su programa gratuito de aceleración de proyectos de impacto en el medio rural, para la que volverá a contar con el apoyo de Redeia.

Essències impulsa trece rutas de turismo experiencial para dinamizar los territorios rurales de Alicante

La Federació Alicantina per al Desenvolupament i la Innovació Territorial (FADIT), con la colaboración de los Grupos de Acción Local rurales y de pesca de Alicante y el apoyo de la Diputación de Alicante, ha puesto en marcha una campaña de promoción para dar a conocer las rutas turísticas del proyecto Essències, un programa basado en vivir
experiencias en origen visitando los pueblos y zonas rurales de Agost, Aigües, Balones, el Camp d’Elx, Cocentaina, La Canyada, La Torre de les Maçanes y Teulada Moraira.

Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana de menos de 2.000 habitantes podrán contratar personal gracias a las ayudas al empleo rural de Labora

El secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, ha presentado en la localidad castellonense de Soneja el programa 'Oportunitats al teu Poble', anunciado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el debate de Política General y que pretende dar apoyo a los territorios despoblados de la Comunitat Valenciana.

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se alían para extender el Día del Cine Español a la España rural

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación unen esfuerzos para ampliar el alcance del Día del Cine Español a la España rural. En la cuarta edición de la efeméride, que se celebra cada 6 de octubre, el nuevo programa ‘Día del Cine Español Extendido’ llevará a cabo proyecciones en más de 300 localidades, repartidas por las 17 comunidades autónomas, en las que sus habitantes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica.

Arranca la inscripción para municipios de menos de 10.000 habitantes para la tercera edición de Ineco RuralTIC

Tras llegar a casi 100 municipios desde su puesta en marcha hace dos años, Ineco RuralTIC se ha consolidado en su objetivo de impulsar la digitalización en pequeños municipios y lanza su tercera edición. La ingeniería y consultoría pública Ineco lidera esta pionera iniciativa que ha llegado ya a 33 provincias de 12 comunidades autónomas y que, desde hoy, abre las inscripciones para ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes que quieran formar parte de esta nueva edición del programa.

Suscribirse a Desarrollo rural