Pasar al contenido principal

El 68% de los consumidores cambia sus hábitos de compra para paliar el aumento de precios de los frescos

La inflación sigue condicionando el comportamiento de los consumidores de productos frescos, que modifican sus hábitos buscando el ahorro. Así lo refleja el informe ‘El consumidor de productos frescos ante la inflación’, elaborado por AECOC Shopperview en colaboración MeléndezxFrescos. El estudio expone que el 68% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra ante el aumento de precios de los productos frescos, con un 62% que busca más ofertas y promociones a la hora de llenar su cesta. 

AVA-ASAJA denuncia los primeros robos de aceitunas debido a los altos precios

El encarecimiento a niveles históricos del aceite de oliva está extendiendo los robos de aceitunas a cada vez más regiones españolas, creciendo como una peligrosa mancha de aceite, nunca mejor dicho. Después de las denuncias en olivares y almazaras de Andalucía y Extremadura, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la oleada de sustracciones también ha llegado al interior de la Comunitat Valenciana coincidiendo en el tiempo con la apertura de centros de recepción.

La situación del limón se normaliza en origen

COYUNTURA MERCADO LIMÓN Y POMELO SEMANA 42/2023

PRECIOS ORIGEN Semana 42 (16/10/23 al 22/10/23), las referencias de precios son:

LIMÓN FINO 1 CORTE: 0,52-0,56 €/Kg

LIMÓN FINO TODO LIMÓN: 0,35-0,40 €/Kg

POMELO ROJO: 0,33-0,35 €/Kg

LIMÓN

PRECIOS AGRARIOS: el porcino blanco sigue en caída libre

La semana que ha transcurrido entre el 2 y el 8 de octubre ha estado marcada, en las lonjas de productos agrícolas y ganaderos españolas, por una nueva reducción del precio del porcino blanco que se mantienen en caída libre desde hace varios meses, así como las fuertes caídas vividas tanto por el girasol como el maíz que llegan a perder 25 euros en algunos mercados.

PRECIOS AGRARIOS EN ESPAÑA: sigue al alza el lechazo, mientras el porcino registra una nueva bajada

La tendencia en los mercados españoles de productos agrícolas y ganaderos ha mantenido la línea de la semana previa de tal forma que, entre el 25 de septiembre de 2023 y el 1 de octubre, se ha vivido una nueva subida de los lechazos que llegan a superar los siete euros por kilo en algunos mercados mientras que el porcino blanco vuelve a registrar bajadas de entre 1 y 4 céntimos de euros.

Precios agrarios en España: tendencia, parece que imparable, a la baja del porcino

Semana de pocos movimientos la del 18 al 24 de septiembre de 2023 en las lonjas y mercados españoles, con repetición de los precios de los cereales con el trigo a 237 euros, la cebada a 217 y el maíz a 235; bajada de 15 euros del girasol hasta los 435 y nuevo descenso del porcino blanco que cae 0,004 euros de tal forma que el "selecto" se coloca a 1,881 , el "normal" a 1,831 y el "graso" a 2,040 euros y ligera caída de los lechones que pierden un euro hasta los 71 euros por animal.

PRECIOS AGRARIOS: suaves bajadas de cereales y porcino mientras repunta el vacuno

Semana de cierta tranquilidad en las lonjas y mercados españoles la del 11 al 17 de septiembre de 2023 con ligera bajada de los cereales así como del porcino blanco y los lechones mientras que se mantienen al alza los lechazos y parte del vacuno, especialmente las terneras de menos de 12 meses y los añojos.

Toda la información sobre los precios y alguna noticia más te la contamos de la mano del periodista, Nacho Falces.

 

AVA denuncia que los precios de la almendra bajen hasta un 35% en campo y suban un 4,3% al consumidor

Los precios de la almendra durante el último año han sufrido un desplome de hasta un 35% a pie de campo, pero en cambio han subido un 4,3% a los consumidores, según denuncia la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) a partir de datos de la Lonja de Reus y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por ello, los productores estallan “ante una campaña absolutamente ruinosa que amenaza con dejar frutos sin recoger y provocar el abandono de cientos de explotaciones: No queremos trabajar para perder dinero y que sean otros los que ganen a nuestra costa”.

Suscribirse a AgroPrecios