Pasar al contenido principal

La provincia de Alicante recupera su producción de brevas e higos con 6,2 millones de kilos

Un invierno menos caluroso que el anterior, con lluvias que han caído de forma moderada y en el momento preciso, ha contribuido a que las higueras de la provincia de Alicante desarrollen una mejor producción de brevas e higos que en 2024, recuperando cifras de hace cinco años, en los que se podía hablar de “buenas cosechas”. ASAJA Alicante cifra en 6.200.000 kilos la cosecha: 2,8 millones (2.800.000) kg. de brevas y prevé 3,4 millones (3.400.000) kg. de higos, atendiendo al conjunto de las principales zonas de cultivo en Albatera y el Camp d’Elx. 

Syngenta muestra su potencial en melón y sandía con su evento ‘All You Need’

Syngenta Semillas Hortícolas España ha celebrado sus días de demostración «All You Need», en su estación de Investigación y Desarrollo que la que la empresa tiene localizada en La Puebla (Región de Murcia). 

Se trata de un evento internacional donde los visitantes han podido conocer la innovación de Syngenta en toda su gama de melones y sandías. Esta incluye las principales variedades líderes en el mercado mundial además de otras interesantes innovaciones en su porfolio varietal.

Murcia firma una campaña “excelente” de fruta de hueso en 2025 y se prepara para el futuro del sector

La Región de Murcia, referente europeo en la producción de fruta de hueso, acogió una jornada clave organizada por Agromarketing y Proexport, en la que se analizó la histórica campaña 2025 y se debatieron los retos de futuro del sector. El evento tuvo lugar en el Ricote Valley Hub, epicentro regional donde se cultiva más del 90% de melocotones, nectarinas, paraguayos y albaricoques.

Agroseguro inicia el pago de indemnizaciones a productores asegurados de frutales con un primer abono de 2,9 millones en la Comunitat Valenciana

Agroseguro ha abonado esta semana un total de 15,1 millones de euros a fruticultores asegurados por los siniestros sufridos en la actual campaña, correspondientes a daños en producciones tempranas y extratempranas de albaricoque y melocotón. Del total, 7,8 millones se abonan a productores de la Región de Murcia y otros 2,9 millones a fruticultores de la Comunitat Valenciana, afectados principalmente por las tormentas de pedrisco registradas en el área mediterránea durante la primavera.

Citrocide® Fresh-Fruit: la solución ecológica de Citrosol para tratar aguas en el procesado de fruta

La empresa valenciana Citrosol, junto a su distribuidor y colaborador portugués Nutea, puso en marcha, hace ya más de un año, el Sistema Citrocide® Fresh-Fruit en la también portuguesa Primofruta Sociedad Hortofrutícola para desinfectar y tratar las aguas de volcado y procesado de peras y manzanas. Un sistema que ya ha conseguido excelentes resultados, pudiendo mantener el agua de procesado postcosecha de estas frutas en óptimas condiciones de higiene. Además, ha supuesto una gran mejora de los resultados en el control de podrido. 

Más de 700 profesionales se reúnen mañana martes y el miércoles en Valencia en el 27 Congreso AECOC de frutas y hortalizas  

AECOC, la asociación empresarial que reúne a más de 34.500 compañías de todo el país celebrará mañana y el miércoles en València, la vigésimo séptima edición del Congreso de Frutas y Hortalizas, un punto de encuentro de referencia nacional para toda la cadena de valor del sector al que se prevé que asistan más de 700 profesionales.

Conselleria de Agricultura convoca por valor de 500.000 euros las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la Xylella fastidiosa en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha convocado por valor de 500.000 euros las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa en el ámbito de la Comunitat Valenciana, para el ejercicio 2025.

Para poder atender el mayor número posible de solicitudes, los importes anteriores podrán ser incrementados en una cuantía adicional máxima que se fija en la cantidad de un millón de euros, sin necesidad de una nueva convocatoria.

La Unión Europea sigue sin actuar, a pesar de un nuevo incremento del 2 % en las alertas por la presencia de materias activas no autorizadas en frutas y hortalizas importadas

La Unión Europea sigue sin mover ficha pese a que los datos del sistema europeo de alertas en alimentos reflejan que en los cuatro primeros meses del año ha habido un nuevo incremento del 2% en las interceptaciones de frutas y hortalizas de países terceros con materias activas no autorizadas o con un LMR superior al permitido en la UE, según denuncia la Unió Llauradora.

LA UNIÓ señala que el aumento de las importaciones de Marruecos en un 89% lastra el precio del aguacate valenciano hasta caer este año más de un 29%

Las importaciones de aguacates procedentes de terceros países ha provocado la caída de la cotización del producto valenciano en esta campaña, tal y como sucede habitualmente también con otras producciones. 

La Unió Llauradora informa que el precio del aguacate de la Comunitat Valenciana, de la variedad mayoritaria y más plantada que es la Lamb Hass, se reduce esta campaña por estas fechas más de un 29%, tras pasar de una media de 2,44 euros /kg en marzo de 2024 a solo 1,73 €/kg en este pasado mes de marzo.

AVA-ASAJA solicita ayudas para los afectados por la DANA que no podrán regar frutas de hueso

La nueva campaña valenciana de frutas de hueso no escapa a las alargadas consecuencias de la DANA. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que decenas de parcelas de melocotones, nectarinas y albaricoques, especialmente en el Marquesat de la Ribera Alta, no van a poder regarse debido a los destrozos que siguen sin repararse en las infraestructuras hidráulicas y, como consecuencia, la producción no alcanzará un grado de maduración, calibre y calidad suficiente para ser comercializada.

Suscribirse a Frutas