Pasar al contenido principal

Conselleria de Agricultura invertirá 5,3 millones para la recuperación de los viveros y cultivos hortícolas afectados por la dana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado este lunes que su departamento destina "5,3 millones para la recuperación de los viveros y cultivos hortícolas, que beneficiarán a cerca de 500 afectados”. Así lo ha explicado el conseller durante su visita a las instalaciones de los viveros Vivercid y Herfesa.

Asimismo, Barrachina ha explicado que esta ayuda va a "contribuir a la continuidad de la actividad agraria en la zona que se ha visto gravemente dañada por la riada y puede beneficiar hasta 500 agricultores y más de 1.500 hectáreas”.

Las lluvias y el mildiu arrasan más del 80% de las cebollas de l'Horta con unas pérdidas de 7,5 millones

Los temporales de lluvias que se están sucediendo en prácticamente la totalidad del territorio valenciano durante marzo impactan de manera destacada a las producciones de cebollas. Estos daños climáticos, unidos a la falta de materias eficaces para combatir el hongo del mildiu, provocan una merma superior al 80% de la cosecha de cebolla, que se traducen en unas pérdidas económicas de 7’5 millones de euros solo en la comarca de l’Horta, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Benitatxell impulsa el cultiu de la fava poblera amb formació pràctica i planeja catalogar-la com a varietat autòctona

La fava poblera no és només un tresor agrari i culinari al Poble Nou de Benitatxell. És molt més. És identitat i s’ha convertit en els últims anys en un símbol característic del municipi. Qui a la comarca no coneix als habitants de Benitatxell com a ‘mitjafaves’? I és que els poblers i pobleres han sabut aprofitar la fama de tacanys que en el seu moment els van atorgar les creences populars per a impulsar i posar en valor el seu producte estrela. Fins i tot a través d’un festival, el Mitjafava Fest, que gira entorn de la fava.

 

Un estudio de la UMH revela que los antioxidantes de las alcachofas son buenos para la salud y las protegen contra las heladas

Un estudio reciente del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (Ciagro) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Orihuela, liderado por el investigador y docente Pedro Javier Zapata, revela que la alcachofa, “además de ser un alimento altamente nutritivo”, posee propiedades antioxidantes que la protegen contra las bajas temperaturas, “lo que reduce su susceptibilidad a sufrir daños por heladas”.

Ocho colegios de Almoradí, Orihuela, Callosa de Segura y Cox participarán en las V Olimpiadas Escolares de la Alcachofa

Más de 50 escolares de quinto de primaria de los centros educativos de Almoradí (Heredades, Canales y Martínez, Santa María de la Huerta, Manuel de Torres y Pascual Andreu); junto a los colegios Francisco Girona (Arneva-Orihuela); Primo de Rivera (Callosa de Segura) y Virgen de las Virtudes (Cox) participarán en la quinta edición de las Olimpiadas Escolares de la Alcachofa que se celebrarán el próximo 6 de marzo en el Estadio Sadrián de Almoradí.

Residuos de posidonia para recuperar el sabor del tomate

El tomate (Solanum Lycopersicum L.) es uno de los cultivos hortofrutícolas más importantes del mundo y un pilar fundamental en la dieta humana por su aporte de micronutrientes. Sin embargo, en los últimos años, los consumidores han mostrado su descontento con la calidad del sabor del tomate comercial, que ha perdido gran parte de su aroma y sabor en comparación con las variedades autóctonas.

Suministrar azúcar a las hormigas les hace depredar pulgones en invernadero

El grupo de control biológico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), junto con la Universidad de Granada y en colaboración con investigadores de otras instituciones, ha llevado a cabo un estudio para evaluar el efecto del suministro artificial de azúcar en las interacciones hormiga-pulgón en horticultura protegida.

La superfície d'all tendre de la Comunitat Valenciana baixa un 23% per la falta d'adaptació de varietats i dificultats de comercialització

La superfície cultivada d'all tendre ha baixaten els últims anys més d'un 23% en les zones productores de la Comunitat Valenciana degut sobretot a la falta d'adaptació de les varietats plantades i a les dificultats de comercialització d'un producte molt estimat pels consumidors i la restauració, tradicional i de proximitat, segons la Unió Llauradora.

XII edición de la Jornada Técnica sobre el cultivo de la Alcachofa en Elche

El Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ acogerá la duodécima edición de la Jornada Técnica sobre el cultivo de la Alcachofa que tendrá lugar el miércoles, 29 de enero, a partir de las 9:00 horas. Este encuentro, organizado por la Estación Experimental de Elche en colaboración con la asociación Alcachofa de la Vega Baja y el Ayuntamiento de Elche, es una jornada gratuita, abierta a todo el mundo, en la que se transfiere a los productores y profesionales del sector todas las novedades tecnológicas relacionadas con el cultivo.

Diversos expertos exponen la semana que viene en Elche sus últimas investigaciones sobre el cultivo de la alcachofa en las jornadas técnicas del sector

El Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ acogerá la duodécima edición de la Jornada Técnica sobre el cultivo de la Alcachofa que tendrá lugar el miércoles, 29 de enero, a partir de las 9:00 horas. Este encuentro, organizado por la Estación Experimental de Elche en colaboración con la asociación Alcachofa de la Vega Baja y el Ayuntamiento de Elche, es una jornada gratuita, abierta a todo el mundo, en la que se transfiere a los productores y profesionales del sector todas las novedades tecnológicas relacionadas con el cultivo.

El 84% de empresas de frutas y hortalizas de AECOC prevé aumentar sus ventas en 2025

El sector de frutas y hortalizas cierra 2024 con crecimientos tanto en valor como en volumen y se muestra optimista con respecto a 2025. Así lo señala Barbara Calvaresi, responsable del Sector de Frutas y Hortalizas de AECOC, tras la celebración de la jornada ‘Perspectivas y retos en Productos Frescos para 2025’ organizada por AECOC y patrocinada por Patatas Meléndez, en la que se han presentado las conclusiones del informe ‘Pulso del Sector de Frutas y Hortalizas de AECOC.

El ITC aprovecha restos orgánicos de frutas y verduras para darles nueva vida en diferentes sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo delInstituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, que alentarán estas iniciativas en los próximos años, dedicadas a impulsar la sostenibilidad en los procesos de manufactura a través de un uso más eficiente de materiales y energía, basado en la economía circular, o el despliegue de nuevas aplicaciones innovadoras multisectoriales.

TIMAC AGRO avanza en biocontrol con la ampliación de su fungicida biológico TUSAL para naranja y patata

TIMAC AGRO da un paso más en biocontrol con la ampliación del uso de su fungicida biológico, TUSAL, a naranja y a patata. Dos cultivos de gran relevancia en España, tanto en términos económicos  como de superficie cultivada.

“A partir de ahora, los agricultores que dispongan de estos dos cultivos podrán combatir las enfermedades de suelo de un modo 100% sostenible, sin ningún riesgo para los seres humanos, animales, el medio ambiente u otros cultivos”, afirman desde la compañía de nutrición vegetal y animal.

LA UNIÓ informa que 2024 se cierra con otro incremento del 45% en las alertas europeas en productos hortofrutícolas importados con materias activas no autorizadas aquí

La Unió Llauradora denuncia que el sistema europeo de alertas en alimentos RASFF detecta al cierre de 2024 un total de 892 rechazos de productos hortofrutícolas de terceros países con materias activas no autorizadas en la Unión Europea o por superar los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos, por los 613 de 2023. Supone un aumento considerable casi del doble -concretamente del 45%- y refleja la gravedad del asunto en un contexto de reducción de los productos fitosanitarios en la UE. 

ASAJA advierte a la Autoridad Portuaria de Alicante que traer patata de Egipto penalizará gravemente a los productores locales

Tras conocer que la Autoridad Portuaria está tramitando una autorización con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la importación de patatas de Egipto a través del Puerto de Alicante, ASAJA manifiesta su indignación y solicitará de inmediato una reunión urgente con este organismo para que recapacite sobre las graves consecuencias que puede tener en el sector agrario alicantino, principalmente en la comarca de la Vega Baja, en Elche y el Alto Vinalopó. 

Suscribirse a Hortalizas