Pasar al contenido principal

La Confederación Hidrográfica del Júcar lanza una nueva interfaz para su Sistema Automático de Información Hidrológica

La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., (CHJ) ha actualizado la interfaz del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) con el objetivo de mejorar la usabilidad y la eficiencia de la información sobre la demarcación hidrográfica que ofrece en tiempo real a la ciudadanía.

Esta actualización está ya disponible a través de la página web del Organismo, en la siguiente dirección: https://saih.chj.es

Nuevo visor

Martínez Mus pone en valor el Pacto del Agua frente a los regantes del Turia

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado ante la Junta General de Usuarios del río Turia la importancia del “histórico” I Pacto del Agua, firmado entre la Generalitat y las comunidades de regantes, “un acuerdo consensuado y sin precedentes”, que garantiza aportes hídricos específicos del Turia a l'Albufera durante tres años hidrológicos para facilitar la recuperación ambiental del lago y los arrozales circundantes.

Mazón firma un acuerdo “histórico” con la Diputación de Alicante para invertir más de 15,5 millones de euros en reutilización de agua

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que “la colaboración y suma de esfuerzos” entre la Generalitat y las Diputaciones Provinciales van a consolidar el liderazgo de la Comunitat Valenciana en la reutilización de agua.

Así se ha manifestado tras la firma del convenio con el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, para movilizar una inversión conjunta de más de 15,5 millones de euros en 27 actuaciones en municipios alicantinos y que se van a ejecutar entre 2025 y 2028.

El programa educativo de la CHJ acerca la gestión del agua a más de 9.000 escolares este curso

El programa “Divulgación CHJ", que engloba las  diferentes actividades de divulgación y sensibilización que la Confederación  Hidrográfica del Júcar, O.A., ofrece a la ciudadanía, ha concluido un nuevo  curso escolar superando las cifras de participación de años anteriores, excepto  en el caso de las actividades desarrolladas en el Tancat de la Pipa, el área de  reserva ubicada en el Parque Natural de la Albufera, propiedad del Organismo,  que quedó gravemente dañada tras el paso de la dana de finales del pasado  mes de octubre. 

AEDyR reclama un Pacto del Agua que integre la desalación y la reutilización como pilares clave

La presidenta de la Asociación Española de Desalación y Reutilización, Belén Gutiérrez, ha abogado por un Pacto Nacional del Agua en el que la desalación y la reutilización sean considerados recursos estructurales durante su intervención en la mesa redonda ‘El agua en España: opiniones, actitudes y prioridades de los ciudadanos’, organizada por el Real Instituto Elcano.

El ITC se posiciona como un agente clave en la gestión hídrica con el ecosistema INNO4H2O

Entre los ejes estratégicos de investigación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se encuentra la gestión hídrica sostenible y la búsqueda de la conjunción de todos los agentes que pueden intervenir para aliviar y garantizar un suministro de agua óptimo, tanto para las industrias como para las personas.

Por eso, el ITC coordina el proyecto INNO4H2O, orientado a este tema crucial para la vida y para la economía.

Miguel Barrachina exige un Pacto Nacional del Agua que garantice llevar agua de donde sobra a donde falta ante el abandono del Gobierno de España

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha exigido “un Pacto Nacional del Agua que garantice llevar agua de donde sobra a donde falta ante el abandono del Gobierno de España”.

El conseller ha reiterado el compromiso del Gobierno valenciano con un Pacto que garantice el equilibrio hídrico: “El agua que hay en España es de todos los españoles. No es admisible que se tiren al mar más de 3.900 hectómetros cúbicos de lo pactado con Portugal al año, mientras se nos niegan los 180 que nos corresponden por ley, por justicia y por solidaridad”.

La Comunidad de Regantes de Sagunto inicia su digitalización con una inversión europea de 869.000 euros

La Comunidad de Regantes de Sagunto tiene marcada en rojo en su calendario esta semana, cuando se inician los trabajos de instalación de las soluciones digitales que van a marcar un antes y un después en la trayectoria de la entidad. Una revolución digital con una inversión de más de 869.000 € que permitirán una actuación global ya que se centrará tanto en el campo como a nivel administrativo con la aplicación 4PIOT.

La industria de la desalación y la reutilización apuesta por la investigación e innovación para conseguir un agua segura y sostenible con menos costes

La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación para conseguir el equilibrio entre seguridad, eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de costes de producción.

Miguel Barrachina reivindica una política hídrica basada en la inversión y la gestión frente a la “prohibición y el abandono” del Gobierno de España

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha defendido la firme apuesta del Consell por una política basada en la inversión, la modernización de regadíos y el apoyo real al agricultor frente a las restricciones, la falta de financiación y la ausencia de compromiso por parte del Gobierno de España. “Este Consell construye, no destruye”, ha señalado.

Barrachina ha realizado estas declaraciones durante el acto celebrado con motivo de la festividad del patrón de la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia.

La Comunidad de Regantes de Godelleta impulsa su transformación digital con fondos europeos

La Comunidad de Regantes de Godelleta afronta su reconversión 4.0 con la tecnología más vanguardista. Sin duda, un punto de inflexión para esta entidad beneficiaria de la I Convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, con la que ha  conseguido una subvención de más de 338.000€. De esta manera, la implementación de las diferentes soluciones digitales está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationUE, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Consell aprueba un acuerdo con la Diputación de Alicante para destinar más de 15,5 millones a infraestructuras hidráulicas en la provincia

El Pleno del Consell ha aprobado el acuerdo de colaboración con la Diputación de Alicante para la financiación y ejecución de infraestructuras hidráulicas en la provincia por un importe de 15,53 millones de euros.

El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, supone una inversión por parte de la Generalitat de 14,22 millones de euros, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), y de 1,31 millones de euros de la Diputación de Alicante.

Carlos Mazón anuncia 1,7 millones de euros para la licitación de las obras de modernización de regadíos de algunos sectores de la Acequia Real del Júcar

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la licitación la próxima semana de las obras de modernización de regadíos de los sectores 42-43-44 de la Acequia Real del Júcar por un valor de 1,7 millones de euros.

El jefe del Consell ha avanzado que las actuaciones se llevarán a cabo en las zonas de Almussafes, Benifaió, Sollana, Picassent, Alcàsser, Silla, Albal y Beniparell y “se adjudicarán después del verano”, al tiempo que ha señalado que el Consell “está cumpliendo con un plan para mejorar nuestros sistemas de regadío”.

Suscribirse a Agua-Regadíos