Pasar al contenido principal

Los problemas digestivos afectan al 80% de los consumidores en el último año

La salud digestiva se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los consumidores en el último año y así lo confirma el tercer barómetro de la cadena de ecotiendas Herbolario Navarro. En esta ocasión, la compañía ha puesto el foco de su ya habitual termómetro anual en la salud digestiva y el auge de la compra de productos para mejorar problemas relacionados con el sistema digestivo. 

Crean un potente antiviral a partir de un compuesto extraído del caparazón de crustáceos

Varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre ellos el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-Universitat de València),  el Instituto de Química Orgánica General (IQOG), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), junto al Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER) y el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE), colaboran en el desarrollo de un nuevo compuesto antiviral basado en quitosano, ta

La salud mental provoca el 20% de las bajas laborales en España con una duración media superior a 3 meses

Fomentar hábitos saludables, ponerlos en práctica y contribuir a la creación de una cultura empresarial que priorice el bienestar mental debe ser clave en los programas de prevención y promoción de la salud en las empresas. De hecho, el 20% de las bajas laborales se debe a trastornos de salud mental, según un estudio de FREMAP. Esta preocupación se ha puesto de manifiesto hoy en el XII Encuentro #DecirHaciendo de Consum, que bajo el lema “Hablemos claro de bienestar emocional”, ha reunido a cuatro expertos que han intercambiado sus experiencias sobre salud mental en el entorno laboral.

La Diputación de Alicante edita una guía para fomentar entre los jóvenes una alimentación sana y saludable

Con el objetivo de fomentar entre los jóvenes una alimentación sana, completa y equilibrada, la Diputación de Alicante ha editado una interesante guía con información sobre nutrición y hábitos de vida responsables y saludables. ¿Cómo comes? es el título de esta publicación que ahonda también en la importancia del deporte y la actividad física, el movimiento #bodypositive o los estigmas asociados al peso, entre otros conceptos.

La Guardia Civil investiga a un hombre por la apropiación indebida de una parcela agrícola en Callosa de Segura

La Guardia Civil ha investigado a un hombre de 56 años como presunto autor de un delito de apropiación indebida de una parcela agrícola en el término municipal de Callosa de Segura.

La investigación se inició tras la denuncia presentada por la heredera del terreno en la Guardia Civil de Callosa de Segura, en la que informaba de hechos ocurridos entre julio de 2024 y la actualidad en la finca afectada.

El huevo ha sido clasificado como alimento saludable por la FDA

La Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente su clasificación sobre el huevo, reconociéndolo como un alimento “saludable”, dentro de sus nuevos criterios sobre qué productos pueden incluir esta declaración en su etiquetado. 

La trampa de los dulces navideños '0% azúcar': “Engordan más que los tradicionales"

La llegada de la Navidad trae consigo de nuevo los turrones, los mazapanes y las sobremesas cargadas de dulces. Una tradición que ha llevado a muchas marcas a reinventar productos orientados a aquellos que cuidan más su dieta. Los llamados “0% azúcares” atraen a muchos consumidores, pero los expertos alertan del engaño: “Abusan de maltitol y sacrifican la calidad nutricional para distraernos con los envases”.

Investigadores de Kiwa e IRTIC, con el apoyo de la Conselleria de Sanitat, trabajan en la definición de un modelo pionero para medir la salud urbana a través de los datos en el marco de València Capital Verde Europea

El proyecto de investigación ‘València: ciudad verde, saludable y sostenible’ ha dado un paso importante en su desarrollo con la reunión celebrada el 5 de diciembre en la sede de Kiwa España. En este encuentro, se han expuesto los avances clave del proyecto y se han definido los próximos pasos a seguir para medir el impacto de la sostenibilidad en la salud de sus habitantes. 

9 de cada 10 consumidores considera los productos frescos como indispensables para una alimentación saludable 

Prácticamente la totalidad de los consumidores incorpora productos frescos en su cesta de la compra de forma habitual. Así se desprende de la tercera edición del ‘Observatorio del shopper de productos frescos’ elaborada por AECOC Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez, que analiza cómo los hábitos alimentarios y el estilo de vida inciden en la compra y consumo de productos frescos.
 

La carne de conejo es un “superalimento” para deportistas que mejora su rendimiento y reduce la fatiga

Todo deportista y aficionado al deporte debería incluir la carne de conejo en su dieta habitual. Es una carne magra con un adecuado perfil nutricional para las personas que realizan ejercicio físico ya que es fuente de proteínas, minerales y vitaminas del grupo B. Estas características nutricionales permiten mejorar el rendimiento y disminuir tanto el cansancio como la fatiga. Tanto es así que diversos estudios científicos concluyen que la carne de conejo
es un alimento ideal para incluir en la dieta de deportistas.

Los accidentes de trabajo por infartos y derrames cerebrales son un 30% más frecuentes en la actividad agraria que en el resto de actividades

Los accidentes de trabajo por infartos y derrames cerebrales son un 30% más frecuentes en la actividad agraria que en el resto y por ejemplo la silvicultura triplica la incidencia media. Son datos que forman parte de una infografía del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante el periodo 2017 a 2022.

Los accidentes cardiovasculares son así la primera causa de muerte laboral en el sector agrario. La mitad resultan mortales, el doble que en el resto de actividades.

 

La Conselleria de Sanidad recomienda no consumir hortalizas o frutos de los campos inundados por la DANA

Las autoridades sanitarias de la Comunitat Valenciana han emitido hoy una recomendación de seguridad alimentaria por la cual recomiendan no consumir directamente "productos hortícolas que hayan tenido influencia de las aguas de la riada, o de frutos caídos de los árboles que estén, o hayan podido estar, en contacto directo con los suelos inundados".

Este consejo de no consumir estos productos hortofrutícolas será hasta que no se tengan las garantías suficientes para ser consumidos, según Sanidad. 

Suscribirse a Salud