El huevo ha sido clasificado como alimento saludable por la FDA
La Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente su clasificación sobre el huevo, reconociéndolo como un alimento “saludable”, dentro de sus nuevos criterios sobre qué productos pueden incluir esta declaración en su etiquetado.
La trampa de los dulces navideños '0% azúcar': “Engordan más que los tradicionales"
La llegada de la Navidad trae consigo de nuevo los turrones, los mazapanes y las sobremesas cargadas de dulces. Una tradición que ha llevado a muchas marcas a reinventar productos orientados a aquellos que cuidan más su dieta. Los llamados “0% azúcares” atraen a muchos consumidores, pero los expertos alertan del engaño: “Abusan de maltitol y sacrifican la calidad nutricional para distraernos con los envases”.
Investigadores de Kiwa e IRTIC, con el apoyo de la Conselleria de Sanitat, trabajan en la definición de un modelo pionero para medir la salud urbana a través de los datos en el marco de València Capital Verde Europea
El proyecto de investigación ‘València: ciudad verde, saludable y sostenible’ ha dado un paso importante en su desarrollo con la reunión celebrada el 5 de diciembre en la sede de Kiwa España. En este encuentro, se han expuesto los avances clave del proyecto y se han definido los próximos pasos a seguir para medir el impacto de la sostenibilidad en la salud de sus habitantes.
9 de cada 10 consumidores considera los productos frescos como indispensables para una alimentación saludable
Prácticamente la totalidad de los consumidores incorpora productos frescos en su cesta de la compra de forma habitual. Así se desprende de la tercera edición del ‘Observatorio del shopper de productos frescos’ elaborada por AECOC Shopperview en colaboración con Patatas Meléndez, que analiza cómo los hábitos alimentarios y el estilo de vida inciden en la compra y consumo de productos frescos.
La carne de conejo es un “superalimento” para deportistas que mejora su rendimiento y reduce la fatiga
Todo deportista y aficionado al deporte debería incluir la carne de conejo en su dieta habitual. Es una carne magra con un adecuado perfil nutricional para las personas que realizan ejercicio físico ya que es fuente de proteínas, minerales y vitaminas del grupo B. Estas características nutricionales permiten mejorar el rendimiento y disminuir tanto el cansancio como la fatiga. Tanto es así que diversos estudios científicos concluyen que la carne de conejo
es un alimento ideal para incluir en la dieta de deportistas.
Los accidentes de trabajo por infartos y derrames cerebrales son un 30% más frecuentes en la actividad agraria que en el resto de actividades
Los accidentes de trabajo por infartos y derrames cerebrales son un 30% más frecuentes en la actividad agraria que en el resto y por ejemplo la silvicultura triplica la incidencia media. Son datos que forman parte de una infografía del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante el periodo 2017 a 2022.
Los accidentes cardiovasculares son así la primera causa de muerte laboral en el sector agrario. La mitad resultan mortales, el doble que en el resto de actividades.
Incarlopsa y el Hospital Severo Ochoa colaboran en la formación médica con la donación de tejido porcino
Incarlopsa, compañía familiar castellanomanchega dedicada a la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos de primer nivel, anuncia una colaboración con el Hospital Severo Ochoa a través de la cesión de muestras de tejido perineal de origen porcino para la formación especializada de profesionales en ginecología y obstetricia.
La Conselleria de Sanidad recomienda no consumir hortalizas o frutos de los campos inundados por la DANA
Las autoridades sanitarias de la Comunitat Valenciana han emitido hoy una recomendación de seguridad alimentaria por la cual recomiendan no consumir directamente "productos hortícolas que hayan tenido influencia de las aguas de la riada, o de frutos caídos de los árboles que estén, o hayan podido estar, en contacto directo con los suelos inundados".
Este consejo de no consumir estos productos hortofrutícolas será hasta que no se tengan las garantías suficientes para ser consumidos, según Sanidad.
Sanidad comienza la vacunación conjunta de gripe y COVID-19 para proteger a la población frente a estos virus respiratorios
La Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 y desde hoy comenzará a administrar las dosis de ambas vacunas con el fin de proteger cuanto antes a la población frente estos virus respiratorios de cara a la próxima temporada de otoño e invierno.
Científicas del CSIC lideran un proyecto de ciencia ciudadana sobre alimentación, microbiota y salud de las mujeres en España
Arranca Manuela, un proyecto de investigación basado en la ciencia ciudadana para evaluar el impacto que la alimentación y el estilo de vida tienen en la salud de las mujeres en España. Comienza la primera fase del proyecto, una encuesta para recabar datos de salud. En la segunda, se realizarán análisis para estudiar la microbiota, los microorganismos que habitan en el cuerpo. Estos datos permitirán explorar la relación entre la alimentación, el estilo de vida y la salud de las mujeres a lo largo de sus etapas vitales.
Un estudio pionero de INCLIVA y FUVAMA revela cómo una dieta rica en cítricos puede modular la expresión del genoma y abre nuevas vías para mejorar la salud humana
Un estudio pionero impulsado por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, y la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA) de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) detalla la capacidad del consumo de cítricos para modular de manera apreciable la expresión del genoma. Los resultados del proyecto, que se han presentado hoy en un acto presidido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la sede de AVA-ASAJA en València, abren las puertas a próximas investigaciones más específicas que aporten dato
Hiperber dona 7.000 euros para la lucha contra el cáncer
La cadena de supermercados Hiperber ha realizado una donación de 7.000 euros a la Asociación Alicante para la Lucha Contra el Cáncer (AACC), con la que marca el inicio de una nueva colaboración enfocada en apoyar la lucha contra el cáncer. Se trata de la primera vez que Hiperber enfoca su Responsabilidad Social hacia una entidad vinculada a la salud, tras años de enfocar sus esfuerzos solidarios en la provisión de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad.
El consumo de carne de conejo mejora la salud cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa de muerte más frecuente en España según datos del INE. Durante 2023 en nuestro país 27.203 personas fallecieron como consecuencia de patologías del corazón. La Organización Mundial de la Salud registra este tipo de enfermedades como la principal causa de muerte en el mundo cobrándose más de 17,9 millones de vidas cada año.
El CSIC desenvolupa una tècnica que multiplica el contingut de beta-caroté en les fulles de les plantes
Un grup d'investigació de l'Institut de Biologia Molecular i Cel·lular de Plantes (IBMCP), centre mixt del Consell Superior d'Investigacions Científiques (CSIC) i la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desenvolupat un innovador mètode per a la biofortificació de fulles i altres teixits verds de plantes incrementant el seu contingut en substàncies saludables com el beta-caroté, principal precursor de la vitamina A en la dieta humana.
Más de la mitad de los españoles practican deporte 5 o más veces a la semana
Los españoles y españolas cada vez se preocupan más por su bienestar físico. Así se desprende de la Encuesta sobre Hábitos de Nutrición y Deporte en España realizada sobre una muestra de más de 1.600 españoles por ALDI. Más de la mitad de los encuestados aseguran practicar algún tipo de ejercicio 5 o más veces a la semana, y un 37% lo hace durante 1 hora o más. En concreto, los mayores de 65 años son los que declaran hacer ejercicio de forma más regular: casi un 40% lo hace diariamente.
Beneficios del CBD para la recuperación muscular post-ejercicio
El cannabidiol (CBD) se habría vuelto una opción popular entre atletas y aficionados al fitness que buscan acelerar la recuperación muscular y reducir la inflamación después del ejercicio. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el CBD podría ofrecer una solución natural para aliviar el dolor y mejorar la recuperación muscular.
¿Cómo podría el CBD ayudar en la recuperación muscular?
Suplementos nutricionales: cuándo deben tomarse y riesgos de su consumo innecesario o en exceso
El Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas hace una llamada de atención sobre el aumento del consumo de suplementos nutricionales y complementos alimenticios sin supervisión por un profesional sanitario.