Pasar al contenido principal

El microrelato "El último racimo", ganador del concurso de la Monastrell

Maria Luisa Roselló Lloreda es la autora del microrrelato “El último racimo” que ha resultado premiado en el IV Concurso convocado para dar protagonismo y nuevas evocaciones a la variedad predominante en la DOP Alicante, la tinta monastrell.

Se trata de un relato una tanto distópico, en un desierto y una sociedad que “ha olvidado el sabor del vino” y que ofrece rasgos de esperanza. El jurado ha valorado su buena confección y nuevo tema, que huye de lo melancólico, nos ofrece una escena futura y nos hace reflexionar.

Asaja Alicante destaca los beneficios de las recientes lluvias, que han aliviado la sequía y contribuido a frenar la plaga de trips en la agricultura

ASAJA Alicante valora positivamente las recientes lluvias caídas en la provincia en los últimos días, siendo muy significativas en algunos casos. Se han recibido como un alivio a la prolongada sequía que sufre la agricultura alicantina, favoreciendo la situación de diversos cultivos y mejorando la recarga de acuíferos y embalses cruciales para la sostenibilidad de la agricultura.

La Conselleria de Agricultura destina 1,2 millones de euros a la protección contra avenidas entre Rojales y Guardamar del Segura

La directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, ha visitado las obras de restauración del río Segura entre la pasarela peatonal en el término municipal de Rojales y el puente de la N-332 en Guardamar del Segura, en la Vega Baja (Alicante). Las obras en el cauce cuentan con un presupuesto superior a 1,2 millones de euros con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.

Las mujeres toman las riendas del autoempleo rural en el sur Alicante: protagonizan el 70% de los proyectos LEADER

El Grupo de Acción Local (GAL) ASIR ha querido reconocer la importancia de las mujeres en el emprendimiento de las zonas rurales coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. 

En este sentido, desde GAL ASIR señalan que más del 70% de los proyectos de autoempleo que se presentaron en el último programa de Ayudas LEADER en las zonas rurales del sur de Alicante han estado liderados por mujeres.

Benitatxell impulsa el cultiu de la fava poblera amb formació pràctica i planeja catalogar-la com a varietat autòctona

La fava poblera no és només un tresor agrari i culinari al Poble Nou de Benitatxell. És molt més. És identitat i s’ha convertit en els últims anys en un símbol característic del municipi. Qui a la comarca no coneix als habitants de Benitatxell com a ‘mitjafaves’? I és que els poblers i pobleres han sabut aprofitar la fama de tacanys que en el seu moment els van atorgar les creences populars per a impulsar i posar en valor el seu producte estrela. Fins i tot a través d’un festival, el Mitjafava Fest, que gira entorn de la fava.

 

Álvaro Boix recibirá el Premio Agricultor del 2024 por su modelo rentable de agricultura y venta directa en el Camp d’Elx

ASAJA Elche otorgará el próximo 1 de marzo el Premio al Agricultor del Año 2024 a Álvaro Boix Valero en el marco de su tradicional Nit del Camp d´Elx, que cada año reúne a sus socios compromisarios, agricultores y ganaderos; empresarios del sector agroalimentario; comunidades de regantes, así como a un nutrido grupo de representantes políticos y miembros del Ayuntamiento de Elche encabezado por su alcalde, D. Pablo Ruz.

Un estudio de la UMH revela que los antioxidantes de las alcachofas son buenos para la salud y las protegen contra las heladas

Un estudio reciente del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (Ciagro) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Orihuela, liderado por el investigador y docente Pedro Javier Zapata, revela que la alcachofa, “además de ser un alimento altamente nutritivo”, posee propiedades antioxidantes que la protegen contra las bajas temperaturas, “lo que reduce su susceptibilidad a sufrir daños por heladas”.

Ocho colegios de Almoradí, Orihuela, Callosa de Segura y Cox participarán en las V Olimpiadas Escolares de la Alcachofa

Más de 50 escolares de quinto de primaria de los centros educativos de Almoradí (Heredades, Canales y Martínez, Santa María de la Huerta, Manuel de Torres y Pascual Andreu); junto a los colegios Francisco Girona (Arneva-Orihuela); Primo de Rivera (Callosa de Segura) y Virgen de las Virtudes (Cox) participarán en la quinta edición de las Olimpiadas Escolares de la Alcachofa que se celebrarán el próximo 6 de marzo en el Estadio Sadrián de Almoradí.

La Diputación de Alicante edita una guía para fomentar entre los jóvenes una alimentación sana y saludable

Con el objetivo de fomentar entre los jóvenes una alimentación sana, completa y equilibrada, la Diputación de Alicante ha editado una interesante guía con información sobre nutrición y hábitos de vida responsables y saludables. ¿Cómo comes? es el título de esta publicación que ahonda también en la importancia del deporte y la actividad física, el movimiento #bodypositive o los estigmas asociados al peso, entre otros conceptos.

250 agricultores de Tàrbena constituyen la primera comunidad de regantes para revitalizar campos afectados por la Xylella fastidiosa

Un colectivo de 250 propietarios agrícolas del término municipal de Tàrbena, en la comarca de La Marina Baixa, constituyen una nueva comunidad de regantes con el objeto de revitalizar esta zona afectada por la enfermedad Xylella fastidiosa. El presidente de la comunidad de regantes, Mateu Signes, afirma que “se trata de la primera experiencia colectiva que pretende dar una nueva vida a la agricultura después de que prácticamente todos los almendros del entorno hayan sido arrancados para erradicar esta bacteria sin cura”.

ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de la UMH unen fuerzas para que Conselleria de Agricultura actúe con contundencia frente al trips

ASAJA Alicante y la Cátedra de Agricultura de precisión, digitalización y sostenibilidad (CAPDS) adscrita al Departamento de Producción Vegetal y Microbiología (UMH) unen sus fuerzas para pedir a la Conselleria de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación que adopte medidas eficaces y contundentes frente al trips, adaptadas a la realidad del sector y de las explotaciones agrarias de la provincia, con el objetivo final de disminuir la población de este insecto procedente de Sudáfrica de cara a 2025.

Miguel Barrachina: “Este Consell invierte para garantizar el agua que los regantes de la provincia de Alicante necesitan”

El Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha defendido hoy que “el Consell de Carlos Mazón invierte para garantizar el agua que los regantes de la provincia de Alicante necesitan”.

 Así se ha manifestado el conseller de Agricultura tras visitar las obras de construcción de una balsa de riego en Beneixama y las del postasvase Júcar-Vinalopó en Monforte del Cid.

Suscribirse a Alicante