Pasar al contenido principal

Los medios asociados a la AMDComVal rebasan los 255 millones de páginas vistas en 2024

Los periódicos integrantes de la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal), entre ellos Agronews Comunitat Valenciana, superaron los 255 millones de páginas vistas en 2024. Según los datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), el total anual asciende a 255.870.520 páginas vistas.

Los medios en línea de la AMDComVal consiguen un aumento de casi 4,7 millones páginas con respecto a las cifras del año 2023, cuando los periódicos y diarios online asociados sumaron casi 251,2 millones de páginas vistas.

La Confederación Hidrográfica del Júcar invertirá cerca de 87 millones de euros en nuevas obras de emergencia para reparar daños de la dana

La Confederación Hidrográfica del Júcar invertirá cerca de 87 millones de euros en nuevas obras de emergencia destinadas a reparar los daños de elevada magnitud en el dominio público hidráulico e infraestructuras ocasionados por las inundaciones producidas como efecto de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) causante de las intensas precipitaciones acaecidas durante el día 29 de octubre de 2024.

La OTC de Sapiens Energia amplía su ámbito territorial a 154 municipios en la Comunitat Valenciana

El segundo año de la OTC-Por una energía más humana de Sapiens Energia se cierra con un balance muy positivo: cerca de 600 personas de las provincias de Castellón y Valencia han sido formadas en talleres sobre creación y gestión de comunidades energéticas. Además, la OTC ha ayudado a crear 5 de estas iniciativas de autoconsumo colectivo en Estivella, Segart, Vall de Almonacid, Ludiente y Villar del Arzobispo.

Mercalicante cierra 2024 con un crecimiento del 3,2% en su cifra de negocio y una ocupación media del 91%

Mercalicante ha celebrado su Consejo de Administración en el que se han formulado las cuentas anuales del ejercicio 2024. Durante la sesión, la directora general del clúster, Dolores Mejía, ha dado a conocer los resultados, destacando una cifra de negocio de 2.923.204 euros, lo que representa un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior. Además, el beneficio neto del ejercicio ha sido de 277.944 euros, consolidando la estabilidad financiera de la empresa desde hace más de una década.

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la ONG Cesal forman a jóvenes estudiantes en panadería y pastelería artesana

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la ONG Cesal han reafirmado su compromiso con la formación y la inserción laboral de jóvenes, muchos de ellos migrantes o pertenecientes a colectivos vulnerables, a través de la primera edición del Curso de Panadería y Pastelería Artesana. Esta iniciativa ha permitido que 17 jóvenes estudiantes adquieran conocimientos teórico-prácticos en el oficio de la panadería y pastelería, abriéndoles nuevas oportunidades en el mercado laboral.

FEDACOVA e ITENE firman un acuerdo para impulsar la innovación en envases en la industria agroalimentaria

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) y el centro tecnológico ITENE han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar la innovación en envases dentro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana. La firma del convenio tuvo lugar el pasado 5 de febrero y contó con la presencia de Javier Zabaleta, director gerente de ITENE, y Sergio Barona, secretario general de FEDACOVA.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica el reparto del 90 % de los días de pesca asignados a España para los buques de arrastre en el Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución que establece el reparto del 90 % de los días de pesca asignados a los buques y grupo de buques de arrastre de fondo del Mediterráneo. Estos días de pesca para el año 2025 fueron acordados por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea el pasado mes de diciembre.

Suministrar azúcar a las hormigas les hace depredar pulgones en invernadero

El grupo de control biológico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), junto con la Universidad de Granada y en colaboración con investigadores de otras instituciones, ha llevado a cabo un estudio para evaluar el efecto del suministro artificial de azúcar en las interacciones hormiga-pulgón en horticultura protegida.

El acuerdo con Mercosur, el retorno de Trump y la implementación de aranceles por China, principales preocupaciones del del sector cárnico español 

El acuerdo entre la UE y Mercosur es la cuestión que más preocupa al sector cárnico español (con un 48% de las menciones), seguido del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. (23%), la implementación de aranceles por parte de China (14%) y la guerra entre Rusia y Ucrania (9%). Así se desprende de la encuesta realizada entre cerca de 500 profesionales de las compañías líderes del sector en el Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, que, desde ayer, se celebra en Lleida. 

Cheste apuesta por la educación ambiental y la conservación de especies forestales en la Semana del Árbol 2025

El Ayuntamiento de Cheste, a través de su concejalía de Medio Ambiente y Servicios, refuerza su compromiso con la educación  ambiental mediante un ciclo de conferencias impartidas por expertos. Estas actividades, enmarcadas dentro de la Semana del Árbol
2025, buscan divulgar el conocimiento sobre especies adaptadas a entornos áridos y desérticos, así como concienciar sobre la importancia de conservar las especies forestales.

Oscillum lanza STIINT® SHIRO, un protector térmico dirigido a proteger productos alimentarios durante su transporte

Hasta el 7% de los alimentos se rechazan en destino por los daños que se producen cuando se rompe la cadena de frío. Con el objetivo de solucionar esta problemática, la start-up Oscillum del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha lanzado al mercado Stiint® SHIRO. 

Se trata de un innovador protector térmico que regula la temperatura, manteniendo el producto hasta 14ºC por debajo de la temperatura externa. 

La Conselleria de Agricultura publica el Plan Anual Zoosanitario para 2025 de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha publicado la resolución en el DOGV por la que se aprueba el Plan anual zoosanitario para 2025 de la Comunitat Valenciana y otras actuaciones complementarias.

El plan comprende el programa sanitario mínimo o común que debe cumplir toda explotación ganadera ubicada en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, los programas sanitarios específicos por especies, la forma de remisión de las muestras a los laboratorios y la información epidemiológica.

Baja esta semana un 0,2% la capacidad total de los embalses

La reserva hídrica española está al 58,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.583 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 108 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Enero de 2025, lluvioso y tercer mes que fue más cálido del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho público el avance climático de enero de 2025, un mes que fue más cálido y lluvioso de lo normal.

Temperaturas

Enero de 2025 fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,4 °C, valor que queda 1,4 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el sexto enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el tercero más cálido del siglo XXI, por detrás de los eneros de 2024 y 2016.

Suscribirse a Actualidad