Pasar al contenido principal

El sector agroalimentario acelera su transformación digital con la biotecnología y el blockchain

La tecnología está transformando las actuales dinámicas de trabajo y producción en todos los sectores, especialmente en el agroalimentario. El estudio, desarrollo y uso de la biotecnología, el Blockchain o la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria promueven la optimización de recursos naturales y humanos, fomentando a su vez la sostenibilidad medioambiental, la trazabilidad, el control de calidad de los productos o incluso anticipando las necesidades reales de los cultivos, según su contexto y tipología.

Transición Ecológica invierte 1,8 millones de euros en la recuperación forestal de la zona quemada en Altura por el incendio de Bejís

La Conselleria de Transición Ecológica invierte 1,8 millones de euros en la recuperación forestal de la zona quemada en Altura por el incendio forestal iniciado en el termino municipal de Bejís en agosto de 2022.

El secretario autonómico de Emergencia Climática, Francisco Candela, los directores generales de Medio Natural, Julio Gómez, y de Prevención de Incendios Forestales, Diego Marín, y la alcaldesa de Altura, Rocío Ibáñez,han visitado los trabajos que se están llevando a cabo en la zona afectada de Altura.

Los Premios Sakura de Japón reconocen una vez más la calidad de los vinos de la bodega Coviñas

La evaluación final de la XI edición de los Premios del Vino de Mujeres de Japón “Sakura” que se celebraron recientemente en Osaka y Tokio ha reconocido la calidad de los vinos de la bodega requenense Coviñas con 4 medallas de Oro y una de Plata.

Para la cata y selección de los vinos premiados, el jurado, compuesto solo por mujeres profesionales del sector, (sumilleres, periodistas, representantes de bodegas y líderes de opinión, entre otras), elige los mejores vinos según categorías predefinidas liderando las tendencias y gustos del actual mercado nipón.

ALDI evita la emisión de más de 685 toneladas de CO2 gracias al uso de energía solar en sus tiendas de la Comunitat Valenciana

ALDI evitó el pasado año la emisión de más de 685 [1]  toneladas de CO2 gracias al uso de energía solar en sus tiendas de la Comunitat Valenciana y Murcia, de las más de 3.296 ahorradas a nivel nacional. La compañía cerró el año con cerca de 8.000 módulos fotovoltaicos, que equivale a más de 18.900 m2 de instalaciones. En total, la cadena de supermercados ha duplicado su superficie de placas y las toneladas de  CO2  ahorradas en estos territorios  en comparación a 2021.

Frutas y Hortalizas Mas Serrano recibirá este sábado el Premio Agricultor del año de Elche por su carácter exportador y fomentar el relevo generacional

El agro ilicitano celebra este próximo sábado, 4 de marzo, el Premio Agricultor del Año 2022, que entrega Jóvenes Agricultores ASAJA Elche en el marco de su tradicional Nit del Camp d´Elx. Una gala que cada año reúne a los socios de ASAJA Elche, agricultores, empresarios del sector agroalimentario, comunidades de regantes, así como a un nutrido grupo de representantes políticos y miembros del Ayuntamiento de Elche, como el alcalde, Carlos González que, junto con el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, será el encargado de entregar esta distinción.

Las organizaciones agrarias valencianas salen a la calle en protesta por los recortes a los seguros agrarios

Un centenar de agricultores convocados por las principales organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), LA UNIÓ Llauradora y Jóvenes Agricultores-ASAJA Alicante– han celebrado hoy un acto de protesta en El Puig contra los mayores recortes de garantías y derechos en los 40 años de historia del seguro agrario en España y, en este sentido, para pedir al nuevo director general de Agroseguro, Sergio de Andrés Osorio, un acuerdo encaminado a recuperar y ampliar coberturas tanto en la línea de cítricos como en el resto de las

Almoradí ha acogido la tercera edición de las olimpiadas escolares de la alcachofa

Almoradí ha acogido hoy la tercera edición de las olimpiadas escolares de la alcachofa como plato previo del Congreso Nacional de la Alcachofa cuyo eje central se celebra el próximo fin de semana.

El compañerismo y la alegría han sido las grandes triunfadoras de esta competición en la que han participado cerca de 200 escolares de quinto de primaria de los cinco colegios de Almoradí (Heredades, Pascual Andreu, Canales y Martínez, Manuel de Torres y Santa María de la Huerta), junto al de San Bartolomé de Orihuela.

Sergio de Andrés, nuevo director general de Agroseguro

El Consejo de Administración de Agroseguro, a propuesta de su presidente, Ignacio Machetti Bermejo, ha aprobado el nombramiento de Sergio de Andrés Osorio como nuevo director general de Agroseguro. Asumirá el cargo a partir del próximo 1 de abril, tras la jubilación de la actual directora general, Inmaculada Poveda Mínguez.

Los consumidores españoles y finlandeses son los que más confían en la cadena alimentaria de toda Europa

Los consumidores españoles tienen un alto grado de confianza tanto en los diferentes agentes que conforman la cadena agroalimentaria española como en la integridad y seguridad de los alimentos que consumen. Así lo muestran los datos del TrustTrucker elaborado por el European Food Information Council (EUFIC), que reúne las valoraciones de 23.000 consumidores de 18 países europeos y que se ha presentado hoy en el 20º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad.

¿Por qué es bueno consumir miel en invierno?

La miel siempre ha estado muy presente en la historia del ser humano, alabada por diferentes civilizaciones (pueblos nómadas, sumerios, egipcios, fenicios, griegos, romanos, árabes…) debido a su valor nutritivo. También es un alimento que desde la antigüedad se ha utilizado con fines medicinales, pues se le atribuyen beneficios para la salud.

Y es que, ¿quién no ha tomado un vaso de agua caliente con miel y limón para aliviar un catarro?

Suben las reservas de la cuenca del Segura esta semana un 0,7% y las del Júcar un 0,2%

La reserva hídrica española está al 50,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.455 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 99 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). En la cuenca del Segura la capacidad sube un 0,7% y en la del Júcar un 0,2%, mientras que baja en la del Tajo un 0,4%.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Suscribirse a Actualidad