Pasar al contenido principal

Los españoles gastan de media al año 60 euros en productos ecológicos

La asociación profesional española de la producción ecológica Ecovalia ha presentado su Informe Anual con los últimos datos estadísticos del sector, en los que destaca un incremento del consumo de productos ecológicos durante 2022, año en el que el valor total de mercado se situó en 2.856 millones de euros.

El sector ecológico en España sigue creciendo, tanto en datos de superficie como en consumo, un hecho que ha quedado de manifiesto en la presentación del Informe anual de la producción y consumo ecológico en España de Ecovalia.

Más de 600 millones de euros en exportación de planta viva y flor en 2022

La exportación española de flor y planta viva en 2022 ascendió a 602,236 millones de euros euros en 2022, lo que representa un crecimiento interanual del 7%, destacando la planta viva con 495 millones de euros y un incremento del 8%, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, de la Agencia Tributaria, procesados por FEPEX.

La Comisión Europea apoya los avances del sector del porcino hacia una producción más sostenible

El Grupo Europeo de Reflexión sobre la Carne de Porcino entregó su informe final a la Comisión Europea el 18 de enero de 2023, diez meses después de su primera reunión inicial, celebrada el 10 de marzo de 2022. En la reunión del Consejo de Agricultura de hoy, el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha reconocido el trabajo del grupo y ha presentado la respuesta de la Comisión a las recomendaciones del informe.

Los embalses del Tajo y Segura aumentan esta semana su capacidad y los del Júcar siguen igual

La reserva hídrica española está al 51,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.971 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 241 hectómetros cúbicos (el 0,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva hídrica crece un 0,3% en la cuenca del Tajo y una 0,2% en la del Segura, mientras la del Júcar permanece igual que la pasada semana.

La Generalitat presenta por fin este miércoles su recurso en defensa del trasvase Tajo-Segura

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha trasladado a los regantes que el Gobierno valenciano presentará este miércoles ante el Tribunal Supremo el recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, que revisa el Plan Hidrológico del Tajo y reduce los caudales del trasvase al Segura. Tras varios anuncios por fin se conoce la fecha definitiva en la que se presentará el recurso por parte de la Generalitat contra la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica.

La empresa valenciana Vicky Foods pone la primera piedra de su planta de producción en Francia

La empresa valenciana Vicky Foods ha puesto esta mañana la primera piedra de su planta de producción en Francia, un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión de 79,5 millones de euros y con el que la compañía tiene como objetivo proveer al mercado francés y a otros colindantes como Alemania, Suiza, Benelux y Norte de Italia. El holding internacional de alimentación tiene proyectado comenzar las obras de construcción de su primera nave industrial en Francia, que estará destinada a la producción de panadería y pastelería, este mismo mes de marzo y finalizarlas en el verano de 2024.

La ‘Falsa polilla’ detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el tratamiento de frío a las mandarinas

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la asociación que aglutina a los exportadores privados españoles de cítricos, ya reclamó en septiembre a la Comisión Europea (CE) una investigación sobre el alcance de los incumplimientos registrados en cuanto a la aplicación del tratamiento de frío contra la ‘Falsa polilla’ en las importaciones europeas de naranjas de Sudáfrica.

Nuevo vídeo de Certis Belchim sobre el ciclo biológico del Cotonet de Sudáfrica

El cotonet de Sudáfrica (Delotococcus aberiae), también conocido como cochinilla algodonosa, es una plaga de  origen, como indica su nombre, sudafricano, que desde hace aproximadamente una década se ha introducido en España, afectando especialmente a los cultivos de cítricos de la Comunitat Valenciana y Murcia, dos de las principales zonas productoras de cítricos del país.

La Generalitat invertirá otros 25 millones de euros para optimizar recursos hídricos y prevenir inundaciones en la Vega Baja

La Generalitat ha presentado tres nuevas inversiones del plan Vega Renhace por un importe superior a los 25 millones de euros, que cuentan con financiación europea y que, según ha destacado el president de la Generalitat, Ximo Puig, “reafirman el compromiso” de la Generalitat con el riego de cultivos y la prevención de inundaciones en la Vega Baja. 

Frente común para detener la instalación de una gran plataforma de placas solares en Biar

El Ayuntamiento de Biar, las asociaciones locales implicadas en la defensa del municipio ante los grandes parques de fotovoltaicas y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica han acordado trabajar en común para detener la instalación de una gran plataforma de placas solares en el término, denominada Proyecto Fotovoltaico Tendetes.

La Guardia Civil detiene a dos personas por la sustracción y receptación de 4.000 kilos de naranja en el Baix Maestrat

La Guardia Civil ha detenido a dos personas como presuntos autores de un delito de hurto y otro de receptación de 4.000 kilos de naranjas en las localidades de Vinaròs y Sant Jordi (Baix Maestrat).

En el marco de los servicios para la prevención e investigación de los robos y hurtos en el campo y las explotaciones agrícolas y ganaderas, el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Vinaròs, refuerza las medidas
de seguridad para impedir la comisión de este tipo de hechos delictivos.

La Generalitat financia herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia el desarrollo de nuevas herramientas digitales para la detección y predicción temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos en la Comunitat Valenciana. El objetivo es diseñar un sistema de control más avanzado y preciso que permita a los agricultores hacer frente a estas enfermedades en su etapa inicial, con el fin de optimizar los tratamientos aplicados y reducir su posible impacto en el medio ambiente.

Creación de condiciones artificiales relacionadas con la cesión de derechos de la PAC 2023

"Creación de condiciones artificiales relacionadas con la cesión de derechos de la PAC 2023", esta es la pregunta que responde hoy la abogada especialista en temas agrarios, Celia Miravalles.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/A08cCYpDx78" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>

Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Un fármaco para activar la resistencia de plantas de cosecha a la sequía. Es lo que han desarrollado científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), y del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR), también del CSIC. Se trata de un mecanismo para activar a voluntad la señalización de la hormona vegetal llamada ácido abscísico, clave en la respuesta adaptativa de las plantas al estrés hídrico.

Suscribirse a Actualidad