Pasar al contenido principal

Sequía, importaciones y el descenso del 15% en los precios arruinan a los apicultores valencianos

Los apicultores de la Comunitat Valenciana viven un 2024 no precisamente dulce como la miel. El descenso de producción como consecuencia de la sequía y la bajada de un 15% de los precios en origen de la miel durante el último año, a causa, principalmente, de la entrada masiva de importaciones de países terceros que saturan el mercado comunitario en condiciones de competencia desleal, están poniendo en riesgo la subsistencia de miles de familias que se dedican a una actividad apícola fundamental para la polinización y la biodiversidad.

Conselleria de Agricultura dará ayudas a los apicultores por valor de más de 646.000 euros en compensación por la sequía y guerra de Ucrania

La conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha convocado ayudas directas por un importe total de 646.750 euros para compensar a los apicultores valencianos por la situación climática de sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Se trata de una medida extraordinaria de apoyo al sector, consistente en un único pago en función del número de colmenas, destinada a compensar a los titulares de explotaciones apícolas por la pérdida de ingresos derivada de la disminución de la producción por la falta de polinización y el incremento de los insumos.

LA UNIÓ denuncia que los precios de la miel son muy bajos con fuertes importaciones de terceros países

La Unió Llauradora i Ramadera ha denunciado los bajos precios de la miel debido sobre todo al fuerte aumento de las importaciones de terceros países y a la existencia de cada vez menos compradores que ejercen una posición de dominio.

Pese al descenso en la cosecha de la miel autóctona de azahar, las cotizaciones van a la baja Mientras el pasado año se pagaba entre 4,50 y 5 €/kg, este año no pasa de 3,80. De las otras mieles como romero, espliego, bellota, la situación aún es peor porque no ha habido apenas cosecha.

Los apicultores españoles reclaman medidas ante la crisis estructural que sufre el sector

ASAJA, UPA , COAG y las Cooperativas Agroalimentarias de España convocaron ayer a varios centenares de apicultores a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid, para reclamar soluciones a los problemas estructurales del sector.

Las organizaciones convocantes han trasladado al MAPA la situación límite del sector apícola que ve amenazada su continuidad, ya que miles de familias que viven de la apicultura han visto destrozada la rentabilidad de sus explotaciones.

El sector apícola convoca una gran concentración en Madrid este jueves en defensa de la miel y la apicultura española

Apicultoras y apicultores de toda España, convocados por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, se concentrarán en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación este jueves 9 de marzo a partir de las 12:00 para visibilizar los problemas por los que atraviesa la producción y comercialización de la miel española y pedir la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de 36.0000 familias en nuestro país.

El sector apícola valenciano protesta mañana de nuevo con una camionada

La totalidad de organizaciones profesionales agrarias y entidades relacionadas con el sector apícola de la Comunitat Valenciana han convocado una nueva concentración de protesta mañana jueves 23 de febrero con una camionada que saldrá de la localidad de Quart de Poblet (al lado de la A-3), con un recorrido que pasará por la Conselleria de Agricultura y les Corts Valencianes y acabará de nuevo en Conselleria de Agricultura.

Alrededor de 300 apicultores se han concentrado hoy frente a les Corts Valencianes para protestar por el abandono de las Administraciones

Más de 300 apicultores de las organizaciones profesionales agrarias y entidades relacionadas con el sector apícola de la Comunitat Valenciana han realizado esta mañana una concentración de protesta ante las puertas de les Corts Valencianes bajo el lema “SOS apicultura en peligro de extinción” para denunciar la insensibilidad manifiesta y la falta de respuestas de las Administraciones, especialmente por parte de la Conselleria de Agricultura, ante los problemas de un sector con una gran importancia económica, social y medioambiental en nuestro territorio.

Los apicultores valencianos se concentran mañana ante les Corts Valencianes

La totalidad de organizaciones profesionales agrarias y entidades relacionadas con el sector apícola de la Comunitat Valenciana han convocado una concentración de protesta mañana jueves frente a las puertas de les Corts Valencianes en València para denunciar la insensibilidad manifiesta y la falta de respuestas de las Administraciones, sobre todo la Conselleria de Agricultura, a los problemas de un sector con una gran importancia económica, social y medioambiental en nuestro territorio.

Los apicultores valencianos piden que el Estado pague de forma patrimonial las inversiones por la varroa y los daños producidos por especies invasoras y protegidas

Gran éxito en las VIII Jornadas Apícolas Estatales de la Unión de Uniones donde se pusieron sobre la mesa temas que preocupan a todo el sector apícola y en las que participaron unas 80 personas apicultoras de LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders.

Las VIII Jornadas Apícolas Estatales se han celebrado este fin de semana por videoconferencia y han puesto de manifiesto que, tanto la temática ofrecida como la calidad técnica de los ponentes, son un atractivo indiscutible para un sector tan profesional como es el sector apícola.

Los apicultores protestan en València con más de 350 vehículos por la modificación de la Ley de Ganadería que pretende multarles con hasta 60.000 euros

 

El sector apícola de la Comunitat Valenciana vuelve a aunar fuerzas para mostrar su hartazgo con la Conselleria de Agricultura y denunciar públicamente así su errática y nula gestión de los problemas y reivindicaciones que tienen. Tan solo año y medio después de que los productores apícolas se concentraran en València en contra de la ‘pinyolà’ y para la inclusión de la apicultura en las ayudas agroambientales del PDR, han vuelto a salir a la calle.

La Generalitat aprueba una moratoria de 2 años sobre la normativa que limita la pinyolà con los apicultores en pie de guerra

El proyecto de Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2021 ha plasmado la moratoria de dos años para la entrada en vigor de las sanciones al sector apícola por el incumplimiento de la normativa que limita la polinización cruzada de los cítricos. El Consell materializa así el acuerdo que la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y el director general de Agricultura, Roger Llanes, alcanzaron con los apicultores y apicultoras en una reunión celebrada en Ayora el pasado 2 de octubre.

ASAJA Alicante denuncia que la Generalitat prevé sanciones de hasta 60.000 euros por producir miel de azahar

Las asociaciones profesionales no están de acuerdo con las limitaciones que impone el acuerdo conocido como la `pinyolà´ o, lo que es lo mismo, para evitar la polinización cruzada de cítricos que impiden la instalación de colmenas en muchas áreas agrícolas, y que perjudica gravemente a la actividad apícola en la Comunitat Valenciana, no existiendo ninguna regulación similar para aquellos apicultores que se dedican a la producción de miel de azahar en el resto de España.

Más colmenas y apicultores gracias a las ayudas de la UE

El número de colmenas y apicultores de la UE se ha incrementado a lo largo de los años, lo que se ha traducido en un aumento de la producción de miel de la UE cifrado en el 16 % entre 2014 y 2018. Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre la aplicación de los programas apícolas de la UE, publicado hoy por la Comisión Europea.

Suscribirse a apicultores