Pasar al contenido principal

Asociaciones independientes convocan una manifestación del sector agrario y de la caza el 25 de marzo en València

Las Asociaciones Independientes Valencianas: Asociación en Defensa de la Agricultura de la Ribera (ADARIBERA); Asociación de Agricultores de Nules y la Asociación de Agricultores Independientes Valencianos ALIV, han convocado una manifestación en València, el próximo 25 de Marzo a las 11 horas.

La manifestación saldrá desde la zona de la estación del Norte y, tras recorrer el centro histórico de la ciudad, finalizará en la plaza de la Virgen de València donde se leerá un manifiesto con los motivos de esta manifestación.

Castelló obri el termini d'inscripció als productors per a participar en el nou Mercat Agroecològic Sabora

La Regidoria de Transició Ecològica de l'Ajuntament de Castelló ultima la posada en marxa del nou Mercat Agroecològic de Castelló, amb el nom de Sabora, un espai de venda directa d'aliments de proximitat, ecològics, frescos o elaborats. La Junta de Govern Municipal va aprovar el dijous les bases i des d'aquest dilluns fins al 20 de març està obert el termini perquè productores i productors i comerços minoristes puguen presentar la seua sol·licitud.

Decálogo de INTIA para realizar una correcta poda de frutales

Una de las principales recomendaciones a tener en cuenta en el momento de la poda de frutales es la de evitar llevar a cabo estas tareas con tiempo lluvioso o muy húmedo. Por ese motivo, las precipitaciones caídas a lo largo de esta semana no son propicias para este tipo de intervenciones.

PRECIOS AGRARIOS EN ESPAÑA: bajada del girasol y los cereales mientras porcino y lechones siguen al alza

Los precios agrarios, en los distintos mercados y lonjas españolas, han estado marcados esta semana por una fuerte bajada del girasol y los cereales mientras que tanto porcino blanco como los lechones muestran una clara tendencia al alza, repitiendo los importes anteriores el ibérico y el vacuno de carne.

Todo esto y algunas cosas más te la contamos en este pequeño vídeo de la mano del periodista, Nacho Falces.

El investigador de CICYTEX, Luis Royano, estudia el potencial de restos de poda de olivar, ciruelo y cultivos energéticos como biomasa para pélets de calderas

La tesis doctoral de Luis Royano Barroso, presentada en la Universidad de Extremadura, se centra en el aprovechamiento de residuos agrícolas para la obtención de biocombustibles sólidos como fuente de energía alternativa. Su trabajo se ha centrado en evaluar el potencial de restos de poda de olivar, ciruelo, cultivo mayoritario en Extremadura, junto con la paulownia y cynara para la obtención de pélets de calidad.

València estrena nous mercats de l'horta km 0, demà amb al de Benimaclet

València estrena els nous mercats de l’horta, on es poden comprar fruites, verdures i productes de proximitat i km 0 directament del productor. El primer arranca demà, dissabte 4, amb 11 parades, a la plaça de Benimaclet, pararà per Falles, i es reprendrà el dia 25. Seguidament, serà el torn dels de Castellar-l’Oliveral (25 de març), Pla del Remei (28 de març) i Malilla (1 d’abril). Funcionaran amb periodicitat setmanal, en horari de 9 a 14 hores.

El FEGA publica una nota explicativa sobre el coeficiente de subvencionabilidad de los pastos - CSP 2023

El coeficiente de subvencionabilidad de pastos, afirman desde el Fondo Español de Garantía Agraria en una nota informativa, determina el porcentaje de terreno de una parcela de pastos que puede ser considerado subvencionable para las ayudas de la PAC, descontando la parte de ella que, por su excesiva pendiente, existencia de edificaciones u otros improductivos, suelo desnudo o rocoso, matorral no pastable o arbolado, queda excluida de estas ayudas.

SAECA avaló cerca de 7.500 nuevos préstamos a agricultores y ganaderos en 2022

La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria(SAECA) avaló durante el ejercicio 2022 un total de 7.490 nuevos préstamos a agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional, cuyo importe total ha superado los 240,9 millones de euros. Estos datos representan un incremento del 11 % sobre el número de operaciones y del 43,8 % sobre el valor de los avales otorgados en 2021.

El sector agroalimentario acelera su transformación digital con la biotecnología y el blockchain

La tecnología está transformando las actuales dinámicas de trabajo y producción en todos los sectores, especialmente en el agroalimentario. El estudio, desarrollo y uso de la biotecnología, el Blockchain o la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria promueven la optimización de recursos naturales y humanos, fomentando a su vez la sostenibilidad medioambiental, la trazabilidad, el control de calidad de los productos o incluso anticipando las necesidades reales de los cultivos, según su contexto y tipología.

Suscribirse a Actualidad