Pasar al contenido principal

LA UNIÓ denuncia que el acuerdo europeo sobre emisiones dificultará la continuidad de numerosas granjas de tamaño mediano en la Comunitat Valenciana

LA UNIÓ denuncia que el acuerdo provisional alcanzado por el Consejo y Parlamento Europeo sobre la revisión de la Directiva de Emisiones Industriales podría expulsar de la producción a numerosas granjas avícolas y porcinas de mediano tamaño de la Comunitat Valenciana que no serán capaces de asumir las exigencias que se les aplicarán.

Se inicia el plazo para suscribir el seguro de frutales para la campaña 2024

Hoy viernes, 1 de diciembre, se inicia el periodo de suscripción del seguro de frutales (albaricoque, ciruela, manzana, melocotón, nectarina, paraguayo, pera y platerina) para la próxima campaña a través de los módulos que incluyen las opciones de aseguramiento más amplias: helada y mal cuajado, pedrisco y lluvia e inundación, precisamente los riesgos que sufre el sector de manera más habitual.

Orobianco, Casa Bernardi y Fraula, nuevos restaurantes con estrella Michelín en la Comunitat Valenciana

En la lista de los restaurantes galardonados de la Guía MICHELIN España de 2024 hay tres novedades por lo que se refiere a la Comunitat Valenciana. Entran por primera vez con una estrella los restaurantes Orobianco de Calp, Casa Bernardi de Benissa y Fraula de Valencia. Con ello se confirma la pujanza de la Marina Alta en el panorama gastronómico de la Comunitat Valenciana, ya que de los 23 restaurantes estrellados, 7 son de esa comarca. 

El único restaurante con tres estrellas Michelín sigue siendo el de Quique Dacosta en Dénia.

Viver comienza a generar electricidad propia a través de su Comunidad Energética Local

La Comunidad Energética Local de Viver (CELVi) es ya una realidad tras resolver los últimos escollos con la distribuidora i-DE para la concesión de los permisos de conexión a la red. Los primeros puntos de generación eléctrica del municipio se pusieron en marcha el pasado 17 de noviembre, seis meses después de la previsión inicial, abasteciendo de momento a 30 hogares. En las próximas semanas se irán activando progresivamente los otros cinco puntos de generación, que darán servicio al resto de vecinos que ya se han adherido a esta iniciativa.

La reserva hídrica baja esta semana de nuevo

La reserva hídrica española está al 43,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 24.341 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 125 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva hídrica ha bajado esta semana un 0,6% en la cuenca del Tajo, un 0,3% en la del Segura y un 0,2% en la del Júcar.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

José Luis Aguirre: “El uso de la denominación ‘Cava de Requena’ relanzará este producto y dinamizará la zona productora de la DO"

El conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, considera que “el uso de la denominación ‘Cava de Requena’ relanzará comercialmente este producto y dinamizará la zona productora incluida en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegido Utiel-Requena”.

Durante una visita a la bodega Pago de Tharsys, impulsora del cava elaborado en la zona de Requena, José Luis Aguirre ha felicitado a los viticultores valencianos por la obtención de este reconocimiento para un producto de primera calidad y con características propias.

UV, UPV y AVA-ASAJA demuestran un control sostenible de plagas mediante nanomateriales con aceites esenciales

El proyecto ESENCIA-N, desarrollado por la Universitat de València (UV), a través del grupo Redolí, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), concluye que el empleo de nanomateriales cargados con aceite de neem o azadiractina -el aceite esencial extraído de las frutas y semillas del árbol de neem, autorizado en agricultura ecológica- permite un control más sostenible de plagas que atacan a los
cítricos y caquis.

Casi el 90% de los productores de cultivos herbáceos confirma su intención de renovar su póliza de seguro agrario

El 89% de los productores de cultivos herbáceos encuestados en el Índice de Calidad Percibida 2023 confirma su intención de renovar su póliza de seguro agrario para la campaña 2024. Es una de las conclusiones del estudio sobre la satisfacción con el seguro encargado a una empresa externa especialista en investigación de mercados, que este año se ha realizado con especial amplitud a la vista de la gravedad de la sequía registrada en la campaña 2023, responsable de casi 480 millones de euros en indemnizaciones solo en cultivos herbáceos.

Vicky Foods y la plataforma The Green Vector firman un acuerdo para valorizar de forma sostenible los biorresiduos de la empresa valenciana 

La compañía valenciana líder en alimentación, Vicky Foods, presente en más de 60 países, y The Green Vector, plataforma promotora de plantas de biometano impulsada por Enagás Renovable y Genia Bioenergy, han firmado un acuerdo para valorizar los biorresiduos que generan los centros productivos de esta industria alimentaria en biometano y enmiendas orgánicas para la agricultura.

La Confederación Hidrográfica del Júcar destina tres millones de euros para la restauración del río Albaida a su paso por Manuel, Senyera y Castelló

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha presentado las labores de restauración fluvial que se están realizando en el río Albaida, en los términos municipales de Manuel, Senyera y Castelló (Ribera Alta). La actuación tiene el objetivo de recuperar el bosque de ribera del cauce, cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y se ejecuta sobre un tramo de unos tres kilómetros de longitud.

La actriz Luna Fulgencio protagoniza el anuncio navideño de una firma jijonenca de turrones para pedir a los adultos que se porten bien con el planeta

La joven actriz Luna Fulgencio protagoniza ’Portaos Bien’, la campaña navideña de la firma jijonenca Turrones Picó que lanza un mensaje sostenible a los adultos para que tomen conciencia y cuiden del planeta.

La historia arranca el día 24 de diciembre donde tres amigos liderados por la actriz Luna Fulgencio, protagonista de la popular saga de películas ‘Padre no hay más que uno’ y ‘A todo tren’, van casa por casa para felicitar la Navidad y pedir un aguinaldo muy especial que llama la atención de las familias a las que van visitando.

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

El portal especializado Escrapalia ha sacado a subasta pública diez supermercados de la cadena “Fricarne” en la provincia de Valencia. Están situados en las localidades de Quart de Poblet, Llíria, Tavernes Blanques, Massalavés, Castelló de Rugat, Casinos, Vilamarxant, Albalat dels Sorells, Benaguasil y Godelleta. Se subasta también un almacén con oficinas y sala de despiece en Quart de Poblet.

Las tiendas y el almacén facturaron en 2022 cerca de 5 millones de euros. De cara a su adquisición en subasta, se puede optar a la puja de cada tienda de forma individual.

Mycotal, el bioinsecticida de Koppert contra la mosca blanca que sigue activo cuando llega el frío

En pleno invierno hay plagas como la mosca blanca que pueden seguir generando daños en los cultivos de invernadero. Aunque las bajas temperaturas pueden disminuir la capacidad de reproducción de la plaga o incluso hacer que entre en hibernación, hay que mantener los protocolos de control y estar preparados para que las plagas no se multipliquen con rapidez tan pronto como las condiciones sean favorables.

La NASA muestra su preocupación por la afección de la sequía en el olivar de Andalucía

El impacto de la sequía en Andalucía, una de las principales regiones productoras de aceite de oliva del mundo, ha captado la atención de la NASA. Andalucía, en el sur de España, no es solo una región rica en historia y cultura, sino también el corazón de la producción de aceite de oliva a nivel mundial. Este sector es vital tanto para la economía local como para la gastronomía global. En esta sección, se examinará la importancia histórica y económica del aceite de oliva en Andalucía.

El incendio de Montitxelvo se originó por una descarga eléctrica proveniente de los cables de media tensión

La Guardia Civil de Valencia, en el marco de la operación ‘PIRORTETA, esclarece el incendio de Montitxelvo concluyendo que se trata de un arco eléctrico. La investigación comenzó a principios de noviembre al tener la Guardia Civil conocimiento de un incendio localizado en las afueras de la localidad de esta localidad de la Vall d'Albaida El día del incendio se registraron rachas de viento Oeste de 92 km/h, que provocaron que el fuego se
extendiese rápidamente. 

Suscribirse a Actualidad