Pasar al contenido principal

Vuelve la fiesta de la clóchina: el Mercado del Cabanyal acoge la III Entrada organizada por Mercavalència

Mercavalència, con el apoyo de la Concejalía de Mercados del Ayuntamiento de València y la Fundación Visit València, organiza este sábado 5 de julio la tercera edición de la Entrada de la Clóchina en el Mercado del Cabanyal, una de las citas gastronómicas más queridas por el vecindario, que vuelve a celebrarse tras cuatro años de ausencia. De 10:30 a 14:00 horas, el mercado se llenará de sabor, música, tradición y actividades para todos los públicos, en una jornada que reivindica el producto de proximidad y el papel social de los mercados municipales. 

La Guardia Civil desarticula en Cartagena un grupo delictivo de pesca furtiva capturada de forma ilícita en la reserva de Tabarca

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en el marco del ‘Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras’ (PACIAP), ha desarrollado la operación ‘Luz y Sombra’, en la que se ha desarticulado un grupo delictivo que se dedicaba a la pesca furtiva.

El supermercado de gran tamaño lidera las ventas de productos del mar con un 61,7 % de cuota, 3,8 puntos más que en 2024

En el marco de la segunda jornada del Congreso AECOC de Productos del Mar, Antonio Khalaf, Managing Director de Circana  ha presentado el informe “Tiempos de transformación para el Gran Consumo y los Productos del Mar”, un análisis del contexto económico y de consumo actual, así como de las oportunidades concretas para dinamizar el mercado de productos del mar.

AECOC solicita políticas públicas que fomenten el consumo de pescado ante su escasa presencia en la dieta de los jóvenes

La hostelería se perfila como una plataforma clave para el desarrollo del consumo de pescado y marisco en España, gracias a su capacidad de adaptación, su penetración social y su conexión directa con los nuevos estilos de vida del consumidor. Así se desprende del informe “Una mirada al consumo en Foodservice en 2025”, presentado por Edurne Uranga, vicepresidenta Europea Foodservice de Circana, durante la primera jornada del 25º Congreso AECOC de Productos del Mar, que desde ayer se celebra en Baiona.

Más de un millar de escolares alicantinos conocen de cerca la actividad acuícola

Esta semana han concluido con éxito las jornadas divulgativas promovidas por la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) con el objetivo de dar a conocer el proceso de cría de especies acuáticas a los escolares de Villajoyosa y El Campello.

Así, de la mano de la compañía acuícola AVRAMAR, miembro de la asociación sectorial y actual líder en la producción de corvina, más de 1.200 alumnos de educación primaria y secundaria se han acercado a esta actividad cada vez más relevante para la sociedad.  

La Diputació de Castelló posa en valor la supressió de les taxes portuàries per a alleujar la càrrega dels pescadors i fomentar la continuïtat d'esta activitat

La Diputació Provincial de Castelló ha posat en valor la supressió de les taxes portuàries per a alleujar la càrrega als pescadors i fomentar la continuïtat d'esta activitat que, tal com ha indicat el vicepresident i diputat de Pesca, Andrés Martínez, és “una part fonamental del sector primari de la província”.

La Guardia Civil de Alicante incauta 250 kg de productos pesqueros comercializados ilegalmente

La Guardia Civil ha intervenido, en dos actuaciones distintas, 250 kilogramos de pescado ilegal en menos de un mes en la localidad de Santa Pola: de un lado 140 kilogramos de pulpo de roca inmaduro y que pretendían sacar del puerto sin cumplir con los requisitos establecidos, para su venta irregular; y de otro, 110 kilogramos de pulpo, gallina y morralla adquiridos de forma irregular por un establecimiento de restauración. Los responsables de una y otra actuación, se enfrentan a sanciones que podrían ascender hasta los 60.000 euros. 

Agricultura valora la adaptación del sector pesquero frente a las nuevas regulaciones europeas para mantener la pesca

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado “el esfuerzo llevado a cabo por el sector pesquero en tiempo récord para adaptarse a las exigencias impuestas por Europa y así poder mantener los días de pesca”.

Barrachina ha realizado estas declaraciones tras asistir a las “Jornadas sobre Presente y Futuro de la Pesca Tradicional en el Mediterráneo Occidental” organizadas por los ayuntamientos de la Vila Joiosa y Santa Pola.

Mercadona comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana a lo largo de este año

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé comprar más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025. La empresa, en su apuesta por ofrecer productos de proximidad, trabaja con el proveedor Clochineros de Valencia, quien cuenta con cultivo propio en la zona. 

El producto está disponible en la Pescadería de todos los centros que la compañía tiene ubicados en la provincia de Valencia hasta finales de julio.

Comprometidos con los productos de origen nacional

La Guardia Civil frena un nuevo caso de pesca furtiva de dátiles de mar en Benicarló

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 47  años como presunto autor de un delito contra la flora y fauna silvestre tras ser  sorprendido extrayendo dátiles de mar en Benicarló. 

La actuación, que forma parte de los dispositivos de control y vigilancia que el  Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Castellón mantiene de forma  permanente para proteger el medio marino del litoral castellonense, tuvo lugar  el pasado día 29 en la playa del Surrach perteneciente al término municipal de  Benicarló.  

La Conselleria de Agricultura establece las zonas de producción de moluscos bivalvos en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha establecido las zonas de producción de moluscos bivalvos y gasterópodos, tunicados y equinodermos marinos vivos, tanto para el marisqueo como para la acuicultura, en aguas de la Comunidad Valenciana.

A través de esta medida, se da cumplimiento a la normativa estatal que establece las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos, con el propósito de garantizar la calidad del producto para el consumo humano directo o previa transformación.

Convertir residuos de clóchinas y mejillones en bioestimulantes agrícolas

El Centro Tecnológico del Calzado, Inescop, lidera el proyecto BIVALVOS que trabaja en la transformación de residuos de moluscos en materiales sostenibles gracias a la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de promover la economía circular valorizando los residuos y mermas de la industria mejillonera, los cuales producen 10 millones de toneladas de conchas de moluscos al año, para ofrecerle nuevos usos en agricultura o alimentación dentro de una iniciativa de la que forman parte como socios: ASINCAR, ITC, La Unió Llauradora i Ramadera, Clóchinas Na

Suscribirse a Pesca