Pasar al contenido principal

Los productores de frutos de cáscara de la Comunitat Valenciana afectados por la sequía de 2024 recibirán una ayuda directa que cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros 

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado hoy el real decreto que regula la concesión de una ayuda directa por un total de 20 millones de euros, procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea, a los productores de frutos de cáscara en secano ubicados en provincias que han sufrido una pérdida de producción importante debido a la sequía en 2024.

ASAJA Alicante pide apoyo al Consejo Regulador del Turrón

ASAJA Alicante remitirá con urgencia un escrito al presidente del Consejo Regulador I.G.P. Jijona y Turrón Alicante, César Soler Coloma, con el objetivo de solicitar que en un momento crítico como el actual por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, las empresas que forman parte de la figura de calidad apuesten por la almendra que se produce en Alicante y la Comunidad Valenciana. 

El granizo daña los almendros en Fontanars dels Alforins

Texto: Patricio Simó.

Pintaba bien el inicio del año con las lluvias de enero, marzo y abril con más de 220 litros acumulados, sin embargo, la tormenta de este pasado viernes ha aguado la fiesta a los productores de almendras de Fontanars dels Alforins. Aún es pronto para evaluar las pérdidas, pero los daños producidos pueden rondar entre el 60% y el 70% de la producción.

 

La Guardia Civil desmantela un grupo criminal e investiga a 13 personas por la introducción ilegal en el mercado de 74 toneladas de algarrobas provenientes de campos de la provincia de Castellón

El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Vinaròs ha investigado a 13 personas por su presunta implicación en la receptación de 74.000 kilogramos de algarrobas procedentes de varias fincas agrícolas de la provincia de Castellón. El grupo operaba mediante la  falsificación de documentos para introducir la mercancía en una almazara de Tortosa obtener beneficios económicos fraudulentos. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Vinaròs.

La empresa valenciana Viveros Hernandorena combina investigación, trayectoria y cooperación para encabezar la transformación del cultivo del algarrobo

A pesar de ser uno de los cultivos menos populares en España, con una zona de producción muy concentrada en el Arco Mediterráneo, el algarrobo comienza a ganar popularidad gracias a la alta demanda que se está generando la industria alimentaria. Su vaina, la algarroba, cuenta con importantes propiedades como proteínas, vitaminas A, B1, B2, B3 y D, además de minerales como hierro, calcio, magnesio, zinc, silicio, fósforo y mucho potasio, lo que aporta grandes beneficios para la salud.

El Gobierno deja fuera de la ayuda asociada de frutos secos a las comarcas más productoras de la Comunitat Valenciana

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) critica que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, ha aprobado el Real Decreto 168/2025, que deja fuera de la ayuda asociada de la Política Agraria Común (PAC), para los productores de frutos secos de secano en áreas con riesgos de desertificación, a las comarcas de Valencia y Castellón más productoras de almendras y algarrobas.

El Ministerio de Agricultura inicia una consulta pública para ayudar a los productores de frutos de cáscara en la Comunitat Valenciana afectados por la sequía de 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto procedimiento de audiencia e información pública con carácter de urgencia para el real decreto por el que se establece la concesión de una ayuda directa para los productores de frutos de cáscara en secano en las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón -toda la Comunitat Valenciana por tanto- y Tarragona, así como a los de avellano en regadío de esta última.

Los Premios Rei Jaume I organizan una jornada dedicada a las posibilidades de la algarroba en la hostelería y alimentación

La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I (FPRJ) celebra este miércoles 26 de febrero la primera jornada dedicada a los nuevos productos gastronómicos elaborados con harina de algarroba. De esta manera se pretende que, con la participación de expertos, panaderos y chefs, se consolide esta iniciativa de considerar a la algarroba como un ingrediente clave en la hostelería y la alimentación moderna, saludable y sostenible.

La Cooperativa de Viver organiza un concurso de fotografía para celebrar la floración del almendro en el Alto Palancia

La Cooperativa de Viver, en colaboración con la Agrupación Fotográfica de Segorbe, lanza la primera edición del concurso de fotografía “Una mágica flor en la comarca del Alto Palancia”, una iniciativa destinada a destacar la belleza de la floración del almendro y su importancia cultural y económica en la comarca. Este certamen está dirigido a fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, y amantes de la naturaleza que deseen capturar la magia de este fenómeno natural que transforma el paisaje invernal de los campos mediterráneos.

La Guardia Civil investiga a dos mujeres relacionadas con el presunto robo de 100 kilos de algarrobas en la Vall d’Uixó

La Guardia Civil ha investigado a dos mujeres como presuntas autoras de un delito de receptación por transportar en su vehículo 100 kilos de algarrobas de procedencia ilícita. La actuación tuvo lugar el pasado día 15 de enero cuando los agentes observaron un vehículo que transportaba en los asientos traseros y de forma irregular varios bultos de grandes dimensiones, por este motivo verificaron el contenido de los mismos tratándose de una gran cantidad de algarroba.

La calidad y el origen, claves para el futuro del sector de la almendra

El futuro del sector de la almendra en España pasa por apostar por el valor añadido, innovar en el cultivo y reivindicar el origen español en los productos y sus derivados. Así lo afirmó Josep Pere Colat, presidente del Grup Unió, la mayor cooperativa de frutos secos del país, durante su intervención en el Día del Socio de la Cooperativa de Viver, la cual forma parte de Unió.

Feria de la Nuez y la Almendra de la Cooperativa de Viver

La Cooperativa de Viver vuelve a celebrar un año más su Feria de la Nuez y la Almendra, un evento gratuito que cumple su tercera edición tras el éxito de asistencia en años anteriores. La cita será el domingo 15 de diciembre, de 10:30 a 14:30 horas, junto al patio de la almazara de la cooperativa.

Suscribirse a Frutos secos