Pasar al contenido principal

El pistacho español y europeo busca referentes y sinergias comunes en el liderazgo de California

“España y algunas zonas productoras de la Europa mediterránea están viviendo la eclosión del pistacho pero, comparados con California, somos como una gota de agua en el océano. Existen sinergias que nos conviene a todos aprovechar. Para no perder la rentabilidad actual tenemos que aumentar el consumo y ser más competitivos y eso pasa por organizarse, mejorar en eficiencia y explorar vías de colaboración con EEUU”.

El cultivo del pistacho: claves de una inversión a largo plazo

* Ramón Gil Pérez. Coordinador Análisis Agroalimentarios GRUPO CAJAMAR.

Aunque su entrada en producción es relativamente lenta, el pistacho presenta rentabilidades interesantes en todas sus modalidades: intensivo de secano, en riego deficitario y en regadío

Importancia mundial

El cultivo del pistacho ha experimentado un importante crecimiento, aumentando la producción en más de 251.000 toneladas durante los últimos 5 años, hasta alcanzar las 825.599 toneladas en la campaña 2021/22.

VIII Encuentro de la Almendra y la Avellana

VIII Encuentro de la Almendra y la Avellana, que se celebrará el próximo jueves 4 de mayo en el Casino Primitivo de Albacete.

El encuentro abordará la producción y el consumo de la almendra y la avellana, con un guiño al cultivo del pistacho, el cual está experimentando un crecimiento progresivo en la región. Se hará desde los puntos de vista de la rentabilidad, la sostenibilidad, el mercado y la salud, con ponentes de primer nivel que nos ayudarán a comprender la actual situación que vivimos y los retos que tenemos por delante.

La almendra europea participa en el Salón Gourmets 2023, como ‘preestreno’ de una ambiciosa campaña de promoción

El Salón Gourmets es el gran punto de encuentro de los profesionales de la gastronomía y la hostelería en nuestro país. Y, en esta 36ª edición, cuenta con una nueva protagonista: la almendra europea, un producto delicatesen que está reivindicando su origen ibérico; ese que le proporciona unas características inimitables. Su presencia en la feria sirve además como ‘preestreno’ de una ambiciosa campaña de promoción centrada en resaltar sus propiedades singulares, como una alta calidad, un sabor único y, sobre todo, una excepcional sostenibilidad medioambiental y social.

LA UNIÓ valora positivamente el acuerdo para exportar almendra a China, pero lanza dudas por resolver

LA UNIÓ Llauradora valora positivamente el acuerdo suscrito por España y China para la exportación de almendra al país asiático. De cumplirse las estimaciones del Gobierno de salida hacia el mercado chino de unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas extra en 2032, sería un volumen apreciable que debería repercutir en beneficio de los productores de España y de la Comunitat Valenciana.

Acuerdo histórico para exportación de almendra española a China: ¿Qué significa para el sector?

El sector de la almendra en España ha recibido una gran noticia: se ha anunciado un acuerdo de protocolo fitosanitario que permitirá la exportación de almendra española a China. La Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (SAB-Almendrave) ha mostrado su satisfacción tras este logro que ha sido fruto de un arduo trabajo iniciado en 2018. Este acuerdo permitirá que se destinen hasta 50.000 toneladas de almendra en grano al año a China, lo que podría generar más de 600 millones de euros en exportaciones hasta el 2032.

Aviso contra la avispilla del almendro

Las salidas de adultos en almendras afectadas de la campaña pasada ya empiezan a darse en todas las zonas; no
obstante es conveniente hacer el seguimiento de la metamorfosis a nivel de explotación, debido a las diferencias
entre parcelas en la salida de los adultos.

Fitosanitarios autorizados para tratamientos contra la avispilla del almendro:
• Aceite de parafina 79%
• Lambda cihalotrin 1´5%, 2´5% y 10%
• Piretrinas 4% (Debe comprobarse que la formulación está autorizada para este uso)
• Spirotetramat 10%

China abre sus mercados a nuestra producción de caqui y almendra

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China han alcanzado sendos protocolos fitosanitarios que van a permitir la exportación de almendra y caqui al país asiático. Estos acuerdos se han suscrito en el marco de la visita que realiza el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín.  

Investigadores valencianos establecen el nivel de riego adecuado para un cultivo del almendro más rentable y sostenible

Investigadores del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, han elaborado un análisis basado en 15 ensayos del riego de almendros para determinar los niveles óptimos de agua que hay que aplicar para maximizar la eficiencia de este cultivo.

España entrará en el pódium mundial de los grandes del pistacho con el boom productivo de los próximos cinco años

Los próximos cinco años serán decisivos para el sector pistachero español con la entrada en producción de la inmensa mayoría de la superficie, tal y como recoge el estudio elaborado por panel de expertos de PistachoPro, (el único boletín informativo especializado en este cultivo), sobre la base de los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Cooperativas Agro-alimentarias de España pide el etiquetado de origen para los frutos secos

En la última reunión del consejo sectorial de Frutos Secos de Cooperativas Agro-alimentarias de España se analizaron, entre otras cuestiones, las dificultades que está atravesando el sector debido al incremento de las importaciones de almendra procedente de Estado Unidos. Según los representantes de las cooperativas, el aumento de las importaciones supone que las operaciones de comercialización de la producción nacional estén prácticamente paralizadas.

La Guardia Civil de Alicante desarticula una banda organizada dedicada al hurto de algarrobas en la Vega Baja

La Guardia Civil de Alicante, en el marco de la operación Alga, en colaboración con la Policía Local de Albatera, y con el apoyo de Policía Local de Orihuela, ha detenido a tres personas por el hurto de algarrobas en varias explotaciones agrícolas. Los presuntos autores, tres hombres que trabajaban de forma coordinada, robaban las algarrobas en producciones de Albatera, y las vendían a comercios de la provincia de Alicante y la Región de Murcia.

LA UNIÓ reclama a la Conselleria de Agricultura ayudas directas para los productores de almendra como ya han hecho otras comunidades autónomas

LA UNIÓ Llauradora denuncia la falta de respuesta de la Conselleria de Agricultura a las múltiples propuestas presentadas por el sector de la almendra de la Comunitat Valenciana a lo largo de los últimos meses, debido a la difícil situación por la que atraviesan los productores tras una nefasta campaña y una subida de costes de producción sin precedentes.

Detenidas 17 personas en diversas localidades de la provincia de Valencia por comercio ilícito de 43.000 kilos de algarrobas

La Guardia Civil de Valencia ha detenido a 17 personas, incluida una empresaria de la industria de la algarroba, por el comercio ilícito de 43 284 kilos de este fruto.

La investigación tiene su origen a raíz de una inspección rutinaria realizada en temporada de almacenes, ya que existen personas que, aprovechando el alto precio que este fruto tiene en el mercado, estaban comprando algarroba a bajo precio para poder revenderla en almacenes localizados en las provincias de Castellón y Valencia.

La Guardia Civil de Castellón detiene a 29 personas por la comisión de numerosos delitos de hurto de más de 64.000 kilos de algarroba en la Plana Alta y l'Alcalaten

La Guardia Civil ha detenido, durante la campaña de la recogida de la algarroba del último trimestre de 2022, a un total de 29 personas como supuestos autores de 26 delitos de hurto de más de 64.000 kilos de algarrobas sustraídos en las poblaciones de Cabanes, Coves de Vinromà, Serra d'Engarceran, Les Useres , Vilafames y Borriol, perte

Nuevo golpe al robo de algarrobas con 15 personas detenidas y cuatro investigadas en la Vall d'Uixó

La Guardia Civil, durante la campaña de la recogida de la algarroba entre los meses de septiembre, octubre y noviembre, ha detenido a 15 personas e investigado a otras 4, como supuestas autoras de un delito de receptación de 145 toneladas de algarroba y la falsificación de 871 documentos DATA, realizado en empresas de compraventa de algarroba situadas en la Vall d'Uixó (Plana Baixa).

I Feria de la Nuez de la Cooperativa de Viver

La excelente cosecha de nueces que ha tenido este año la Cooperativa de Viver posibilita la celebración de su primera Feria de la Nuez. El evento, de acceso gratuito, tendrá lugar el próximo domingo 18 de diciembre de 10:30 a 14:30 horas y contará con puestos de venta de los productos cooperativos con descuentos del 10% para todos los asistentes.

Suscribirse a Frutos secos