Pasar al contenido principal

LA UNIÓ señala que el aumento de las importaciones de Marruecos en un 89% lastra el precio del aguacate valenciano hasta caer este año más de un 29%

Las importaciones de aguacates procedentes de terceros países ha provocado la caída de la cotización del producto valenciano en esta campaña, tal y como sucede habitualmente también con otras producciones. 

La Unió Llauradora informa que el precio del aguacate de la Comunitat Valenciana, de la variedad mayoritaria y más plantada que es la Lamb Hass, se reduce esta campaña por estas fechas más de un 29%, tras pasar de una media de 2,44 euros /kg en marzo de 2024 a solo 1,73 €/kg en este pasado mes de marzo.

LA UNIÓ denuncia que la Conselleria de Agricultura deja fuera de las ayudas por la dana para productores de hortalizas, herbáceos y viveristas al 35% de las localidades afectadas

La Unió Llauradora critica que la Conselleria de Agricultura deje fuera al 35% de las localidades afectadas por la dana de las ayudas directas para los titulares de explotaciones de cultivos herbáceos (excepto arroz), forrajeras, aromáticas, hortícolas y viveristas.

De un total de 97 poblaciones que de una forma u otra se incluyen en normativas ya publicadas con anterioridad por la Generalitat para paliar estos efectos, únicamente se contemplan en estas nuevas ayudas para 63, por lo que 34 localidades no aparecen en el listado.

LA UNIÓ reclama un módulo fiscal permanente del 20% para el cultivo del níspero debido al aumento de costes por su manejo agronómico y trabajo artesanal

La Unió Llauradora solicita al Ministerio de Agricultura un módulo fiscal permanente del 20% para el cultivo del níspero, muy por debajo del actual tipo del 36%, que lleva años sin actualizarse, a pesar del notable aumento de los costes de producción. Este cultivo requiere un manejo agronómico especialmente delicado, con tareas manuales como el aclareo para lograr un buen calibre, múltiples pasadas de recolección por árbol para recoger el fruto en su punto óptimo, y un posterior proceso artesanal de manipulado, calibrado y encajado.

ASAJA Alicante pide apoyo al Consejo Regulador del Turrón

ASAJA Alicante remitirá con urgencia un escrito al presidente del Consejo Regulador I.G.P. Jijona y Turrón Alicante, César Soler Coloma, con el objetivo de solicitar que en un momento crítico como el actual por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, las empresas que forman parte de la figura de calidad apuesten por la almendra que se produce en Alicante y la Comunidad Valenciana. 

AVA-ASAJA solicita ayudas para los afectados por la DANA que no podrán regar frutas de hueso

La nueva campaña valenciana de frutas de hueso no escapa a las alargadas consecuencias de la DANA. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que decenas de parcelas de melocotones, nectarinas y albaricoques, especialmente en el Marquesat de la Ribera Alta, no van a poder regarse debido a los destrozos que siguen sin repararse en las infraestructuras hidráulicas y, como consecuencia, la producción no alcanzará un grado de maduración, calibre y calidad suficiente para ser comercializada.

ASAJA Alicante prevé una menor cosecha de limón Verna y aconseja a los agricultores no aceptar precios a la baja

ASAJA Alicante informa que no existe ningún motivo para pensar que la cosecha de limón Verna vaya a superar las previsiones de aforo de principio de campaña, máxime cuando la del Fino se cerró con un 26% de merma por unas heladas que afectaron por igual a ambas variedades. “Cuando nos sorprendieron las frías temperaturas y la escarcha en la Vega Baja y Camp d’Elx, el 50% del limón Fino ya estaba recolectado, con lo cual es lógico que ocurra una disminución de producción también en el Verna, afectado por la misma causa y en el mismo momento”. 

Agricultores de Buñol exigen la limpieza urgente del barranco del Poyo para salvar sus huertas

Agricultores de Buñol y, en menor medida, Chiva han presentado más de 150 firmas en el ayuntamiento de Buñol para solicitar a las administraciones competentes que acondicionen el barranco del Poyo (a la altura de Buñol se denomina rambla del Gallo) para evitar en el futuro graves inundaciones en su huerta. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) apoya esta iniciativa porque, tal como alerta el colectivo, la obra de emergencia que acaba de realizar ADIF en las vías ferroviarias redirigirá las aguas, en caso de una nueva DANA, a los campos de Buñol y el pueblo de Chiva.

AVA-ASAJA reclama medidas de reciprocidad y compensaciones para el sector agrario en respuesta a los aranceles

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la imposición por parte del Gobierno de Estados Unidos de aranceles del 20% a los productos agrarios de la Unión Europea “no es una buena noticia ni para la Comunitat Valenciana ni para Estados Unidos, porque va a traducirse en una pérdida de competitividad y en un aumento de los precios de los alimentos”.

LA UNIÓ alerta sobre los aranceles de Trump: perjudican a todos, pero exigen una respuesta equitativa

La Unió Llauradora i Ramadera, ante la imposición de Donald Trump de aranceles del 20% a los productos agroalimentarios de la Unión Europea, considera que “las guerras comerciales con aranceles desmesurados no son buenas para nadie porque se unen a la subida de costes en el sector y a la competencia desleal de las producciones de terceros países, aunque una vez que llegan hay que responder con la reciprocidad necesaria para defender nuestros intereses”.

ASAJA Alicante reclama igualdad de condiciones para las importaciones agroalimentarias en la UE

ASAJA Alicante ha acudido hoy a la 165ª sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CDR), celebrada en el Parlamento Europeo para asistir a la ponencia “Mejora de la competitividad agrícola regional de la UE”, impartida por el presidente de la Generalitat Valenciana en defensa de dicho dictamen, consensuado por las organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana hace unos meses, entre ellas ASAJA Alicante.

Cristóbal Aguado exige en el Senado más ayudas e infraestructuras para minimizar futuras danas

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, reclamó hoy, durante su intervención en la comisión sobre la DANA en el Senado, que “las ayudas lleguen rápidamente a todos los agricultores y ganaderos damnificados, sin discriminaciones ni trabas burocráticas, y que se reparen y construyan todas las infraestructuras hidráulicas que son necesarias para minimizar las pérdidas ante futuras riadas no solo en el territorio afectado por la DANA, sino en toda la cuenca mediterránea”.

LA UNIÓ presenta enmiendas en los presupuestos agrarios 2025 para destinar 11 millones de euros a políticas directas para los agricultores y ganaderos valencianos

La Unió Llauradora i Ramadera ha presentado enmiendas a los presupuestos de 2025 de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca para añadir o modificar 11 millones de euros en políticas directas de apoyo a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana. Para trasladar sus enmiendas y proponer su colaboración en la aprobación de estas, LA UNIÓ se ha reunido ayer y hoy con responsables en materia agraria de los cuatro grupos parlamentarios en les Corts (PP, PSPV, Compromís y Vox).  

El proyecto GO STRAWMAT convertirá la paja de arroz en una solución eficiente y sostenible para la construcción y rehabilitación de edificios

La gestión de la paja del arroz se realiza actualmente mediante el fangueo (incorporación de la paja resultante de la siega del arroz al suelo), la quema controlada o su retirada. No obstante, estas opciones generan altas emisiones al medioambiente o son técnica y logísticamente complejas. De ahí, la necesidad de desarrollar nuevas soluciones que contribuyan a mejorar el rendimiento, la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones arroceras valorizando también la paja resultante.

Suscribirse a OPAs