El campo necesita ser rentable para atraer a los jóvenes
* Patricio Simó
* Patricio Simó
El año 2024 marcó un cambio significativo en el uso de la línea de avales Inversión y Circulante de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Por primera vez, los agricultores menores de 40 años se convirtieron en los principales beneficiarios de estos avales, representando un 52 % del t
La Unió Llauradora i Ramadera tiene en estos momentos a 200 jóvenes en lista de espera en sus oficinas de toda la Comunitat Valenciana que desean acceder a las ayudas para su incorporación a la actividad agraria y también algunos profesionales que quieren realizar inversiones en sus explotaciones.
Pese a este interés, hay que denunciar que la Conselleria de Agricultura lleva desde 2021 sin publicar la convocatoria de ayudas para la primera instalación de agricultores y ganaderos jóvenes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la guía Tierra Firme, el primer manual de ámbito nacional que aborda con detalle cada una de las fases que conforman la incorporación profesional al sector agrario. Se trata de un documento completo y útil que sirve de asesoramiento y acompañamiento a todas las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la agricultura o a la ganadería.
El Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva convocatoria de ayudas destinadas a facilitar el acceso a la financiación para jóvenes agricultores, ganaderos y operadores del sector pesquero.
La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, ha destacado hoy que el relevo generacional y la seguridad alimentaria serán dos de las prioridades políticas de la nueva legislatura europea, como se desprende del informe del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la Unión Europea.
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha subrayado que “garantizar el relevo generacional es un objetivo prioritario del Consell de Carlos Mazón y por eso estamos trabajando en medidas concretas como la bajada de la presión fiscal o la mejora de las estructuras agrarias para favorecer la incorporación de jóvenes”.
Barrachina ha asistido a la inauguración del IV Encuentro de Jóvenes Cooperativistas Españoles que se celebra en València.
El CIHEAM Zaragoza ha dado la bienvenida a los 102 jóvenes de 30 países que están formándose este año en sus másteres internacionales, que ofrecen alta especialización en campos como la acuicultura, la gestión pesquera, la gestión y gobernanza del agua, la mejora genética vegetal y animal, la nutrición animal o la olivicultura.
El proyecto "Conecta en Rural" de AFAMMER ha sido galardonado en la categoría de Innovación Social durante la ceremonia de los Premios Big Good, organizada por McDonald's España en el Real Jardín Botánico de Madrid.
La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, recogió el premio como máxima representante de la organización.
La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que los datos de envejecimiento de la población agraria de la Comunitat Valenciana son escalofriantes y a pesar de ello la Conselleria de Agricultura lleva desde 2021 sin publicar la convocatoria de ayudas para la primera instalación de agricultores y ganaderos jóvenes.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) revela, a partir de datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) -organismo dependiente del Ministerio de Agricultura- y de la Base de Datos de padrón (INE), que la Comunitat Valenciana lidera el envejecimiento del sector agrario con un porcentaje récord del 49,97% que representan los mayores de 65 años entre los perceptores de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en 2023.
La Unió Llauradora i Ramadera destaca que más del 74% de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana es mayor de 55 años y el 50% de ellos tiene más de 65 años, lo que deja un panorama preocupante en la continuidad de la profesión, esencial además para la subsistencia alimentaria.
El agricultor valenciano Álvaro Mascort Lamo de Espinosa resultó finalista en los Premios Joven Agricultor 2023 de ASAJA y formará parte de la delegación española que viajará a Bruselas el próximo 6 de diciembre para participar en el IX Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores, organizado por el Partido Popular Europeo y por ASAJA y la CAP.
La Unión de Pequeños Agricultores de la Comunitat Valenciana (UPA-PV) anima a los y las jóvenes agricultores y ganaderos a participar en la cuarta edición del programa Cultiva, la iniciativa financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuyo objetivo es reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el campo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la apertura de la convocatoria para el programa CULTIVA 2023, dirigido a jóvenes agricultores y ganaderos que deseen adquirir experiencia práctica y conocimientos en explotaciones agrarias modelo. Este programa ofrece a los participantes la oportunidad de realizar breves estancias formativas en diversas explotaciones en todo el territorio nacional, con el objetivo de fortalecer las habilidades y capacidades de las nuevas generaciones de profesionales del sector agrario.
Los datos del “Informe de Participación de Jóvenes en las cooperativas agroalimentarias valencianas 2023” indican la base social de las 253 cooperativas asociadas a Federació está compuesta por 29.331 personas menores de 40 años. Esta cantidad representa el 16,87% del total de la base social de estas cooperativas, formada por 173.915 personas.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha asignado 12.796.785 euros de la reserva nacional de pago básico de la Política Agraria Común (PAC) a 2.488 agricultores y ganaderos que inician su actividad, correspondientes a la campaña de 2022. La asignación media por beneficiario alcanza los 5.143,40 euros.
Esta asignación es una de las medidas contempladas en el primer pilar de la PAC para apoyar a los jóvenes y nuevos agricultores que cumplan determinadas condiciones de instalación y formación establecidas en la normativa.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas al programa “CULTIVA”, relativo a estancias formativas de jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones modelo para 2023. Las entidades representativas del sector agrario interesadas en participar en este programa pueden presentar las solicitudes de ayuda hasta el 25 de septiembre.