Pasar al contenido principal

El Consell autoriza la cesión a AINIA de las instalaciones del Instituto Tecnológico de la Construcción en el Parque Tecnológico de Paterna

El Consell ha autorizado la constitución de un derecho de superficie sobre el edificio del Instituto de la Construcción, propiedad del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), a favor del centro tecnológico AINIA, que podrá ampliar así sus instalaciones para la investigación y el desarrollo tecnológico al servicio del sector agroalimentario.

Investigadores españoles desarrollan un nuevo modelo de inoculación de probióticos que aumenta la fertilidad en rebaños ovinos lecheros

El Grupo de Investigación ProVaginBIO de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, que dirige el doctor Ángel Gómez Martín, investigador Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado un nuevo modelo de inoculación de probióticos intravaginales en rebaños ovinos lecheros españoles. Los resultados de esta innovación han reportado una fertilidad media un 10% superior en las ovejas a las que se ha inoculado el probiótico, llegando a alcanzar el 27.3% en algunos casos.

El ITC aprovecha restos orgánicos de frutas y verduras para darles nueva vida en diferentes sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo delInstituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional, que alentarán estas iniciativas en los próximos años, dedicadas a impulsar la sostenibilidad en los procesos de manufactura a través de un uso más eficiente de materiales y energía, basado en la economía circular, o el despliegue de nuevas aplicaciones innovadoras multisectoriales.

AINIA inicia un proyecto de tecnología avanzada para combatir bacterias resistentes en productos alimentarios

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza global que afecta gravemente a la salud pública, causando cada año 700.000 muertes en el mundo, 33.000 en la Unión Europea y 3.000 en España. Este problema, agravado por la resistencia de bacterias a los antibióticos, acentúa la necesidad de acciones urgentes para frenar su propagación.

Para abordar este desafío, AINIA lidera RAMDETEC, un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas y precisas que mejoren la seguridad en la cadena alimentaria.

El nuevo proyecto N-AQUA-FIT prevé optimizar el riego y la fertilización nitrogenada de los cítricos

Un nuevo proyecto en el que colaboran la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Universitat de València (UV), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Regaber, Fertusa Marenostrum y Valenciana de Gestión Agraria, tiene como principal objetivo desarrollar una herramienta innovadora para la optimización inteligente del riego y la fertilización nitrogenada que permita avanzar hacia una citricultura sostenible y adaptada a las nuevas exigencias legales y climáticas.

TIMAC AGRO avanza en biocontrol con la ampliación de su fungicida biológico TUSAL para naranja y patata

TIMAC AGRO da un paso más en biocontrol con la ampliación del uso de su fungicida biológico, TUSAL, a naranja y a patata. Dos cultivos de gran relevancia en España, tanto en términos económicos  como de superficie cultivada.

“A partir de ahora, los agricultores que dispongan de estos dos cultivos podrán combatir las enfermedades de suelo de un modo 100% sostenible, sin ningún riesgo para los seres humanos, animales, el medio ambiente u otros cultivos”, afirman desde la compañía de nutrición vegetal y animal.

El Consell aprueba un convenio de colaboración entre el IVIA y la UJI para investigar la adaptación de los cultivos al estrés abiótico

El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón para la creación de una unidad mixta de investigación denominada 'Adaptación de los cultivos al estrés abiótico'.

Este convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene por objeto establecer los términos de la colaboración científica entre ambas instituciones, en el marco de estudio de las respuestas agronómicas, fisiológicas y moleculares de los cultivos al estrés abiótico.

El Consell prorroga un convenio entre el IVIA y el Ministerio de Ciencia para fomentar las estancias internacionales de alumnado y personal docente universitario

El Consell ha prorrogado el convenio de colaboración entre el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la gestión de las ayudas en los ámbitos de formación y movilidad de alumnado y personal docente universitario del Plan Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i.

Los veterinarios de Castilla-La Mancha premian a Ángel Gómez por su trayectoria investigadora en el sector ovino y caprino

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha concedido el Premio “Luis Alberto García Alía” a la Profesión Veterinaria en la categoría de Investigación a Ángel Gómez Martín, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), por su labor científica en el ámbito de la ganadería ovina y caprina. Los premios se entregaron el 29 de noviembre, en el Paraninfo de Cardenal Lorenzana, en Toledo.

ITE crea el primer biosensor para plantas que monitoriza la calidad del ambiente a través de la savia

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), junto a un consorcio de instituciones europeas, y bajo el proyecto Watchplant ha desarrollado una innovadora red de biosensores en plantas. Estos dispositivos inteligentes permitirán la monitorización avanzada de parámetros ambientales en entornos urbanos y naturales de manera indirecta, incluyendo calidad del aire y condiciones climáticas, a través de las respuestas bioquímicas de las plantas en tiempo real.

El sistema AIs a tiempo real de Pulverizadores Fede reduce más de un 43% el uso de producto fitosanitario

El sistema AIs de Pulverizadores Fede combina la funcionalidad de un atomizador de última generación equipado con la tecnología H3O con una solución agronómica integral para cultivos especiales basada en el procesamiento de imágenes y en la Inteligencia Artificial (IA). AIs, un dispositivo instalado en el tractor, “ve” el estado, dimensión y vigor de los cultivos capturando imágenes con cámaras 3D con alto nivel de detalle y precisa resolución temporal.

La orientación de las vides al oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación al cambio climático

El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado un trabajo en el que demuestra que una orientación de la vegetación de la vid hacia el oeste, mediante una innovadora adaptación de la tradicional espaldera vertical, mejora la composición de la uva y del vino.

José Luis Pancorbo recibe el 26º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, el galardón a la investigación agronómica mejor dotado económicamente de Europa

El investigador José Luis Pancorbo ha sido el ganador del 26º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, uno de los más destacados en investigación agronómica de Europa, por su tesis titulada “Remote sensing assessment of land use and crop parameters in irrigated systems”, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid.

Suscribirse a I+D+I