Pasar al contenido principal

China abre sus mercados a nuestra producción de caqui y almendra

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China han alcanzado sendos protocolos fitosanitarios que van a permitir la exportación de almendra y caqui al país asiático. Estos acuerdos se han suscrito en el marco de la visita que realiza el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín.  

AVA-ASAJA y la UV investigan nanomateriales con aceites esenciales para combatir plagas en caqui y cítricos

La Universitat de València (UV) y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) inician un proyecto de investigación cuyo objetivo es desarrollar, validar y demostrar el potencial de la combinación de nanomateriales con azadiractina o aceite de neem para combatir algunas de las principales plagas de los cítricos (el cotonet de Sudáfrica y trips) y de los caquis (cotonets y moscas blancas).

Evento presencial sobre sostenibilidad del cultivo del caqui y granado

Evento presencial de Cajamar sobre sostenibilidad del cultivo del caqui y granado

Jueves 17 de noviembre | De 9:00 - 12:00 h

Este evento tiene como objetivo informar de la evolución y resultados de los proyectos de cooperación, relacionados con experiencias innovadoras y sostenibles entre productores y centros de investigación en los cultivos de caqui y granado.

Este evento tendrá lugar en:

La Generalitat apoyará económicamente al caqui para promocionarlo en el mercado europeo ante una campaña con fuerte merma de cosecha

La climatología extrema del año 2022 se ha cebado con la zona de la Ribera del Xúquer donde echan sus raíces los árboles del kaki. Durante el primer tramo de la primavera, se registraron altas temperaturas y sobre todo lluvias persistentes que provocaron problemas con la floración y por consiguiente la falta de cuajado del fruto. Posteriormente las altas temperaturas inéditas en la comarca durante este verano también han limitado la disponibilidad de fruta. 

LA UNIÓ prevé que la cosecha de caqui descienda un 55% por la climatología y el abandono de campos

Las previsiones ante la campaña del caqui indican que la cosecha podría descender de media un 55% y que los productores podrían dejar de ingresar más de 50 millones de euros en relación con el pasado ejercicio que ya no fue bien, según los datos de LA UNIÓ de Llauradors. En junio las perspectivas eran de una reducción del 35% respecto a una producción normal, pero tras el verano se ha comprobado que la cosecha aún será inferior, con una media del 55% menos, en algunas zonas del 60% e incluso en la Vall d’Albaida la merma de producción alcanzaría el 75%.

Avís contra la mosca blanca del caqui

S'ha continuat el seguiment del cicle biològic observant-se, en fulles de caqui, ous i larves dels estadis L1-L2 de Dialeurodes.

En funció de l'estratègia de control de la plaga, seria un bon moment per a intervindre amb els productes autoritzats spirotetramat o sulfoxaflor, tenint en compte que, si es volen emprar productes de contacte, olis o sals potàssiques, caldrà esperar uns dies perquè hi haja un major nombre de formes sensibles.

Seguiment a 1 juliol mosca blanca Dialeurodes citri en caqui

Resultats del seguiment dels estadis de Dialeurodes citri d'aquesta setmana.

Les mosques blanques són de les plagues que més preocupa el sector de producció del caqui en la Comunitat Valenciana. Dins d'aquest grup d'insectes, les espècies que podem trobar en el caqui són, Dialeurodes citri , Paraleyrodes minei i Aleurothrixus floccosus . De totes elles, D. citri és la més abundant fins al moment, sent difícil la seua detecció sobretot en els primers estats de desenvolupament. A més, és la que produeix la major quantitat de negreta sobre el fruit.

 

Agricultura aprueba ayudas directas por valor de 5 millones de euros para compensar las pérdidas ocasionadas por el "cotonet" en caquis y cítricos

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha aprobado un paquete de ayudas directas por valor de 5 millones de euros para compensar las pérdidas ocasionadas en los cultivos de cítricos y caqui por la plaga del "cotonet" de Sudáfrica (Delettoccus aberiae) o por los "cotonets" que afectan al caqui, tal como recoge la orden publicada hoy en el DOGV y que se puede consultar en este enlace.

Catadau i la UPV estudien els usos culinaris del caqui deshidratat i també amb la pectina de la pell

La Universitat Politècnica de València (UPV) va presentar el passat 25 de maig, l'evolució de les investigacions sobre els usos culinaris del caqui que s'estan duent a terme a través de la Càtedra Catadau-Agroalimentària.

D'aquesta manera, durant la reunió que van mantindre a l'ajuntament la professora de l'Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi natural, Gemma Moraga, va explicar l'evolució de les dues investigacions que s'estan duent a terme en aquest moment i que estan basades en la deshidratació del caqui.

Avís contra la mosca blanca del caqui

Com en anys precedents s’està realitzant el seguiment del cicle biològic de la mosca blanca en diferents localitats. Aquest homópter passa l'hivern en estats larvaris avançats que evolucionen a pupa en les fulles de cítrics per a passar al caqui en forma d'adult a la primavera.

D'aquest seguiment de les poblacions s'ha observat que en l'actualitat s'ha produït el pas de pupa a adult aconseguint-se un màxim de vol que donarà origen a la primera generació.

Tractament contra la necrosi foliar del caqui

Els tractaments fungicides hauran de programar-se per a cobrir el PERÍODE DE RISC D'INFECCIÓ,
que es defineix a partir de la disponibilitat d'inòcul de P. nawae, la fenologia del caqui i les
condicions climàtiques.

Suscribirse a Caqui