Pasar al contenido principal

El e-commerce de gran consumo llega al 27% de los compradores y consolida la cuota alcanzada desde la pandemia

La evolución del e-commerce de gran consumo se estabilizó en 2022, según muestran los datos de AECOC y Nétrica, que analizan la actividad de 10.000  usuarios en Internet. Según el informe, el 26,8% de los internautas españoles compraron  productos del sector en el segundo semestre del año pasado, lo que supone un ligero descenso  respecto al 27,1% que lo hicieron en la primera mitad de 2022.  

Digitanimal, única empresa seleccionada como referente IoT en el Programa AgroBank Tech Innovation

Digitanimal, elegida entre 154 empresas emergentes nacionales e internacionales, es la única empresa seleccionada como referente en IoT dentro del programa de innovación “AgroBank Tech Digital Innovation”.

La iniciativa se orienta a lograr una mayor optimización de los recursos naturales y energéticos, tiene como fin iniciar un proceso de aceleración gracias a Caixabank, la aceleradora Innsomnia, y el El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Correos y CaixaBank firman un acuerdo para facilitar la entrega de efectivo a domicilio en toda España

Correos y CaixaBank han firmado un acuerdo de colaboración para ampliar el acceso al efectivo en toda España. Este acuerdo bilateral se enmarca en el convenio de colaboración que suscribió Correos con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y otras asociaciones profesionales del sector financiero (AEB y Unacc) para facilitar la retirada de dinero en efectivo en todo el territorio nacional.

El proyecto LIFE-F3 de Fede confirma la reducción del 25% del uso de pesticidas y coste de los tratamientos con el Smartomizer H3O y el dispositivo SCG

La empresa valenciana Pulverizadores Fede ha liderado el proyecto LIFE F-3 (LIFE Farm, Fresh Fruit ENV/ES/000349), el cual recibió el apoyo de Life Programme, prestigioso programa medioambiental y de acción climática de la Unión Europea. En este proyecto, Fede ha contado con la colaboración de los socios Viñas del Vero,
empresa del Grupo González Byass, y Monte Do Outeiro Sociedade Agricola, la cual forma parte del grupo Nutrifarms.

La tecnología Blockchain tiene un amplio recorrido y perspectivas de crecimiento en el sector agroalimentario

La industria 4.0 y la adopción de tecnología blockchain en el sector agroalimentario cuenta con un amplio recorrido y perspectivas de crecimiento positivas.

La trazabilidad alimentaria es una prioridad para la industria alimentaria y esta herramienta facilita el cumplimiento de la normativa, permite controlar los costes y proteger la seguridad alimentaria, mientras se certifican los datos. Además, la sociedad demanda a las firmas agroalimentarias mayor transparencia y la tecnología blockchain permite ofrecer esta información de manera segura y fiable para el consumidor. 

El Consell y la FVMP impulsan la formación en competencias digitales en los municipios en riesgo de despoblación

El Pleno del Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) por un importe de 250.000 euros para impartir formación en competencias digitales en municipios en riesgos de despoblación durante el ejercicio 2023.

La Generalitat financia herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia el desarrollo de nuevas herramientas digitales para la detección y predicción temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos en la Comunitat Valenciana. El objetivo es diseñar un sistema de control más avanzado y preciso que permita a los agricultores hacer frente a estas enfermedades en su etapa inicial, con el fin de optimizar los tratamientos aplicados y reducir su posible impacto en el medio ambiente.

El foodtech valenciano se cuela en la lista Forbes Europa 2023

Hace unos días se publicaban las renombradas listas de la revista Forbes en las que cada año reconocen el trabajo de diferentes profesionales según su rango de edad e industria. En esta lista, en otras categorías, destacan españoles como el tenista Carlos Alcaraz o Quevedo. Entre ellas, se encuentra la lista Forbes 30 under 30 Europe Industry and Manufacturing, que recopila a las 30 personas de menos de 30 años destacables del sector industrial en Europa que, según afirma Forbes, “crean los productos, métodos y materiales del futuro”.

La Confederación Hidrográfica del Júcar expone su experiencia en materia de digitalización en Smagua

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), O.A., asistió este miércoles al Salón Internacional del Agua y Medio Ambiente (SMAGUA) que se ha celebrado esta semana en la Feria de Zaragoza. El presidente, Miguel Polo, y la Jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), Arancha Fidalgo, han participado en la jornada técnica La digitalización del agua en los organismos de cuenca españoles, una actividad centrada en la importancia de la modernización de los sistemas y procesos del agua, así como la aplicación que se está dando a la digitalización.

El Agro-Rural Innovation Hub presenta los proyectos de startups innovadoras de su primera edición

Agro-Rural Innovation Hub (ARI Hub) ha presentado esta mañana en un acto llevado a cabo en el Centro de Innovación de Vicky Foods en Villalonga (La Safor) las startups seleccionadas en su primera edición. Así, tras el éxito de convocatoria y la alta calidad de los proyectos presentados, finalmente han sido elegidas 6 iniciativas en diferentes ámbitos. Ximo del Río, director de Innovación y Calidad de Vicky Foods ha afirmado durante el evento que “ponemos en marcha uno de los pilares fundamentales del ARI Hub: el eje de la incubación y aceleración de iniciativas empresariales en fase i

El sector agroalimentario acelera su transformación digital con la biotecnología y el blockchain

La tecnología está transformando las actuales dinámicas de trabajo y producción en todos los sectores, especialmente en el agroalimentario. El estudio, desarrollo y uso de la biotecnología, el Blockchain o la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria promueven la optimización de recursos naturales y humanos, fomentando a su vez la sostenibilidad medioambiental, la trazabilidad, el control de calidad de los productos o incluso anticipando las necesidades reales de los cultivos, según su contexto y tipología.

Transición Ecológica analiza la humedad de la vegetación forestal a partir de imágenes de satélite

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, junto a Red Eléctrica y el Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección de la Universitat Politècnica de València (UPV), tiene en marcha un proyecto que plantea la necesidad de conocer en qué situación se encuentran los montes, la vegetación, cuándo está viva y qué contenido de humedad tiene, con el fin de evaluar su riesgo potencial.

Un estudio revela las necesidades en tecnología de la información en los entornos rurales de la Comunitat Valenciana

La Fundación el Olmo y la Conselleria de Innovación han presentado hoy un estudio pionero sobre el desarrollo y necesidades de la Tecnología de la Información en entornos rurales de la Comunitat Valenciana.

Este estudio, realizado tras definir una muestra de 5.000 habitantes de entornos rurales, pone de manifiesto la necesidad de seguir acometiendo medidas  que ayuden al despliegue de infraestructuras, pero también de educación y formación a la población de entornos rurales.

Suscribirse a Nuevas tecnologías