Territorios Pastoreados acoge la presentación de la certificación de productos provenientes de la ganadería extensiva
|
|
El encuentro de referencia nacional en relación con el estudio, la reflexión y el apoyo a la ganadería extensiva en España, Territorios Pastoreados, se celebra del 27 al 30 de septiembre en Valencia. La iniciativa, impulsada históricamente por la Fundación Entretantos y co-organizada en esta sexta edición con la Fundación Global Nature, contará con más de una veintena de expertos nacionales e internacionales que tratarán los retos y oportunidades a los que actualmente se enfrenta el sector de la ganadería extensiva y el pastoreo
El ganado en extensivo, el que pasta, deja estiércol en el suelo y en su camino pisa, ayudando a semillar, como hacen tractores y sembradoras. Además, esos rebaños que se mueven cuando comen potencian el proceso de transformación de la materia orgánica en nutrientes y permiten que el ciclo necesario de la naturaleza continúe. Ese ganado que pasta, cultiva la vida porque alimenta el suelo y lo mantiene vivo, porque ayuda a descomponer la materia orgánica y así lo regenera, evitando que se agote y alejando la desertificación.
La Guardia Civil de Castellón dentro del “Plan Contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas” ha detenido a dos hombres de 25 y 29 años respectivamente como presuntos autores de dos delitos de robo de ovejas y cabras con fuerza cometidos en dos explotaciones agrícolas situadas en la localidad de Benlloc (Plana Alta).
El grupo de investigación Agentes Microbiológicos Asociados a la Reproducción Animal (ProVaginBIO) de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, acaba de publicar un estudio en el que reporta el descubrimiento de tres cepas de bacterias ácido lácticas capaces de producir un efecto bactericida o bacteriostático frente a Mycoplasma agalactiae.
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) ha celebrado el 29 y 30 de marzo en València las jornadas «¿Qué ganadería necesitamos? Otra ganadería es posible y necesaria», un foro de debate sobre la ganadería, las repercusiones de la ganadería industrial intensiva, los diferentes modelos alternativos y la construcción de sistemas alimentarios justos, equitativos y sostenibles. El acto ha reunido a diversas voces expertas en ganadería, nutrición y medioambiente con el fin de analizar las posibles soluciones.
El Fondo Español de Garantía Agraria acaba de hacer públicos los importes definitivos de las ayudas asociadas, de la PAC de 2022, referidas al ovino – caprino, vacuno de leche y vacas nodrizas.
VACUNO LECHE
El X Congreso Mundial Ovino, que por primera se celebra en un país de habla hispana, convierte a Sevilla desde ayer y hasta el próximo viernes, 10 de marzo, en el epicentro internacional del debate científico sobre los principales retos de este sector.
El proyecto Go Orleans, un plan sobre economía circular enfocado a la revalorización de los excedentes y residuos producidos durante el proceso de elaboración de quesos, afronta su recta final.
El próximo 23 de febrero se celebrará la jornada de transferencia de resultados en la que participarán algunos de los socios que integran el proyecto. En el encuentro se darán a conocer los resultados de la investigación y los ensayos llevados a cabo, así como los retos empresariales identificados.
LA UNIÓ denuncia la debacle del eslabón productor del sector lácteo durante 2022 en la Comunitat Valenciana, con un cierre de granjas superior a las cifras habituales, y cifrada en el 50% en ovino, el 20% en caprino y cercana al 18% en vacuno de leche. Son los datos del sector vacuno, ovino y caprino de leche de diciembre de 2022 publicados por parte del Ministerio de Agricultura y comparados con las mismas fechas de 2022.
El Congreso Mundial Ovino se celebra por primera vez en España con una décima edición en Sevilla del 6 al 10 de marzo y convertirá a la ciudad hispalense en el epicentro internacional del sector.
Un completo programa de más de 300 comunicaciones y más de 70 ponencias será seguido –al menos- por unos 600 expertos a nivel internacional, con la presencia de los técnicos más prestigiosos en producción y sanidad ovina de España, Nueva Zelanda, Australia, EEUU, Irlanda y Argentina.
Desde el pasado 19 de septiembre, recuerdan desde ASAJA Castilla y León, han aparecido diecisiete focos confirmados de viruela ovina y caprina. Todos ellos se han localizado en las provincias de Granada y Cuenca. En España no se detectaban casos de esta enfermedad desde el año 1968. La viruela ovina y caprina es endémica en África (al norte del Ecuador), Oriente Medio, Turquía, Irán, Afganistán, India, Nepal, en zonas de la República Popular China, y, desde 1984, en Bangladesh. En Grecia ha habido diecinueve casos desde 2007 a 2017.
En el marco de la VII Feria del Queso Artesano de Montanejos (Castellón), el domingo 2 de octubre tuvieron lugar las III Jornadas de divulgación y difusión del queso artesano y la ganadería lechera valenciana, promovidas por la Conselleria de Agricultura, el Ayuntamiento de Montanejos y la Fundación de Turismo de Montanejos.
La relación entre ganado en extensivo y resiliencia del bosque frente al cambio climático es un camino potente a explorar. Los estudios que arrojan resultados en este terreno se multiplican y aseguran que los bosques que ya no tienen ganado pastando están más expuestos a los riesgos de las crisis ambientales actuales. Los incendios virulentos son una de las grandes consecuencias que están destruyendo nuestros bosques y de los que hemos sido tristes testigos este verano.
Un año más, en el marco de la VII Feria del Queso Artesano de Montanejos (Castellón), se ha celebrado el Certamen de Quesos Artesanos de la Comunitat Valenciana organizado por el Ayuntamiento de Montanejos, la Fundación de Turismo de Montanejos y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.
El reciente informe de la Comisión Europea sobre el sector del ovino muestra como los precios se han elevado en el último año un 8%, con una bajada del 7% de las exportaciones mientras que las importaciones se han elevado un 23%
PRECIOS
Las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran como la producción de lana de oveja, durante 2021, se situó en las 23.160 T, lo que supone un suave ascenso del 0,2% en relación a la campaña previa cuando ese dato se situó en las 23.121 toneladas.
La interprofesional del ovino y caprino, INTEROVIC, pone a disposición del sector del ovino español una jornada de formación que tendrá lugar en modalidad online el día 18 de octubre en jornada de mañana para que los actores implicados en el proceso se animen a implantar las mayores garantías del mundo en materia de bienestar animal.