Emprendedoras agrarias se reúnen el 8 y 9 de abril en Zaragoza con motivo del ‘Living Lab’ español del proyecto europeo GRASS CEILING
La octava reunión del grupo de emprendedoras agrarias españolas del proyecto europeo GRASS CEILING se va a celebrar los días 8 y 9 de abril de 2025 en el CIHEAM Zaragoza, entidad que forma parte del consorcio internacional de este proyecto.
La Diputació de Castelló reunix dones empresàries i emprenedores de la província en la jornada ‘Teixint xarxes’
La Diputació de Castelló ha reunit dones empresàries i emprenedores de la província en la jornada ‘Teixint xarxes’, dissenyada per a potenciar el talent femení en el món empresarial.
El Palau Provincial s'ha convertit este matí en un gran espai de connexió i reflexió en el qual totes les dones assistents han pogut inspirar-se a través de les experiències i paraules de María Bellmunt i Mónica Carreguí, les dos protagonistes de ‘Teixint xarxes’.
AFAMMER alza la voz por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas este 8 de marzo
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha elaborado su manifiesto con un decálogo de acciones, en el que destaca los avances y retos pendientes en materia de igualdad, especialmente en las zonas rurales.
AFAMMER se suma al lema “Para todas las mujeres y las niñas. Derecho. Igualdad. Empoderamiento” que Naciones Unidas ha elegido este año para conmemorar el día Internacional de la Mujer.
LA UNIÓ denuncia que la doble jornada de la mujer en el medio rural se agrava y supera en más de dos horas diarias a la del hombre
La doble jornada de la mujer se intensifica en el mundo rural. Mientras que el promedio estatal muestra que las mujeres dedican a actividades relacionadas con el hogar y la familia 4 horas y 29 minutos al día, en el ámbito rural se incrementa este tiempo hasta las 4 horas y 43 minutos diarios. En comparación con el hombre rural, las mujeres dedican 2 horas y 7 minutos más al día, lo que eleva el cómputo total a 32,5 millones de horas dedicadas por las mujeres rurales, frente a los 14,7 millones de horas de los hombres rurales.
Pilar Bernabé: “El artículo 30 de la Ley de Igualdad del Gobierno de España desarrolla la importancia de la mujer en el ámbito rural”
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha inaugurado esta mañana las Jornadas Estatales de Mujeres Rurales organizadas por la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas en Alboraia (Valencia), una cita “en la que hoy, víspera del 8M, las mujeres del mundo rural hablarán de su profesión, regulada y protegida gracias a las políticas valientes del Gobierno de España.
Sandra de Blas gana con Natursnacks la 6ª edición del Programa TalentA de Corteva y FADEMUR en apoyo al emprendimiento de la mujer rural
En el contexto de celebración del Día Internacional de la Mujer, el Programa TalentA ha confirmado los ganadores de su sexta edición.
Más de 60 mujeres de toda España participan mañana viernes 7 y el sábado 8 de marzo en Alboraia en el XI Encuentro de la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas
Más de 60 mujeres de todas las comunidades autónomas participan mañana viernes 7 y el sábado 8 de marzo en el XI Encuentro de la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas que se celebra en la localidad de Alboraia (Horta Nord), con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.
Una solución tecnológica a la violencia de género en el medio rural
Guardianas, de la startup GovTech Gobcity.com, es una innovadora plataforma digital diseñada para la protección y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo de violencia de género, permitiendo a los equipos municipales ofrecer una respuesta rápida y eficaz. Tras su éxito en Chile, donde ya opera en ocho municipios —siete de ellos rurales—, este sistema busca dotar a los ayuntamientos españoles de tecnología avanzada con altos estándares de seguridad, especialmente en localidades con recursos limitados.
Las mujeres toman las riendas del autoempleo rural en el sur Alicante: protagonizan el 70% de los proyectos LEADER
El Grupo de Acción Local (GAL) ASIR ha querido reconocer la importancia de las mujeres en el emprendimiento de las zonas rurales coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.
En este sentido, desde GAL ASIR señalan que más del 70% de los proyectos de autoempleo que se presentaron en el último programa de Ayudas LEADER en las zonas rurales del sur de Alicante han estado liderados por mujeres.
Las mujeres impulsan la alimentación de proximidad: más de 242.000 trabajadoras en el sector
La distribución minorista de alimentación es femenina y vertebradora. Más de 242.000 mujeres representan el 65,5 por ciento de la plantilla conjunta de los 70 operadores analizados por la consultora Retail Data y ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), mientras que en 10 de ellos este porcentaje supera el 75 por ciento. Por regla general, el ámbito de actuación de las empresas con más mujeres es fundamentalmente regional, por lo que su impacto en la vertebración territorial del país es muy importante.
AFAMMER analizará los avances y desafíos de las mujeres rurales 30 años después de Beijing en la 69CSW de Naciones Unidas
La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha presentado el evento paralelo “Mujeres Rurales en el mundo: 30 años desde Pekín” que la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural celebrará el próximo 14 de marzo en la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de Naciones Unidas, el mayor órgano intergubernamental en materia de igualdad.
Carmen Quintanilla recibe la “Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad” del Ministerio de Igualdad, por su papel clave en la Ley Contra la Violencia de Género
El Ministerio de Igualdad ha concedido la "Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad" a Carmen Quintanilla, en reconocimiento a su papel fundamental en la tramitación y aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LOIVG).
La Universitat Politècnica de València lanza la 3ª edición de su programa EMPLEA para impulsar el talento femenino valenciano en España
Coincidiendo con el arranque de año, la Universitat Politècnica de València ha lanzado la 3ª edición de su Programa Emplea, una iniciativa que nació para impulsar el liderazgo y el posicionamiento femenino y que busca, por tercer año consecutivo, conectar a estudiantes de últimos cursos o recién tituladas UPV con algunas de las directivas más relevantes de empresas nacionales e internacionales de nuestro país.
Fundación ONCE, Inserta Empleo y AFAMMER refuerzan su alianza para promover el empleo de mujeres con discapacidad en zonas rurales
La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla; la secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo y la directora de Inserta Empleo Castilla-La Mancha, Elena Ribas han presentado en Ciudad Real las próximas líneas de actuación del convenio renovado recientemente entre ambas entidades.
AFAMMER hace balance de 2024 y marca nuevos retos para lograr el cambio y la igualdad real en las zonas rurales en 2025
Carmen Quintanilla presidenta nacional de AFAMMER, ha realizado un balance de los proyectos realizados en el año 2024 y sobre las líneas de actuación que seguirán desarrollándose en el próximo año. AFAMMER reafirma su apuesta por la formación en materia de cuidados, empleos verdes, la digitalización de las zonas rurales, la erradicación de la violencia de género en los entornos rurales, prestando especial atención a las mujeres mayores. Al menos 2.366 mujeres rurales se han capacitado a través de las 59 acciones formativas de los programas que AFAMMER ha desarrollado a nivel nacional.
Federación Española de Municipios y Provincias y Afammer suscriben un convenio para la igualdad de género en el ámbito rural
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) han firmado un convenio para reforzar refuerza el compromiso para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la lucha contra la violencia de género en el entorno rural.
AFAMMER recibe el premio de la Generalitat Valenciana por su labor en la lucha contra la violencia de género
La Generalitat Valenciana ha reconocido el trabajo de AFAMMER en la erradicación de la violencia de género en los entornos rurales en los Premios que entrega cada año con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El acto de este año tuvo que ser pospuesto debido a las graves consecuencias de la DANA en la provincia de Valencia y se ha celebrado hoy.