Pasar al contenido principal

La Diputació de Castelló posa en valor els recursos naturals de la província amb les rutes guiades ‘Caminant amb la Diputació’

La Diputació Provincial de Castelló posa en valor els recursos naturals de la província i fomenta l'esport a l'aire lliure amb les rutes guiades ‘Caminant amb la Diputació’.

El diputat de Medi Natural, José María Andrés, ha presentat este dimecres una nova edició de ‘Caminant amb la Diputació’ pels paratges naturals de Castelló. Una iniciativa que, tal com ha explicat el diputat, “pretén donar a conéixer els diferents i variats enclavaments naturals d'alta rellevància, singularitat i bellesa que podem trobar en recórrer la província”.

Todos los envases domésticos deberán tener desde 2025 marcado el contenedor donde deben depositarse 

Desde este pasado 1 de enero de 2025, todos los envases para uso doméstico deberán informar de forma obligatoria la fracción o el contenedor en el que deben depositarse dichos residuos de envases, quedando excluidos los envases B2B. Se trata de una de las medidas establecidas desde la entrada en vigor en España del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, en el que se indica qué información es obligatoria y voluntaria en el marcado de los envases, así como aquellos mensajes prohibidos.

La asociación Ōriwa pide que se retiren de forma urgente los árboles afectados por el incendio de 2022 en el Alto Palancia

La Asociación Ōriwa para la recuperación social y ambiental de Bejís, El Toro, Sacañet, Teresa y Torás reclama la intervención de la Generalitat para la retirada urgente de los árboles afectados por el incendio de 2022 en el Alto Palancia.

En las últimas semanas, la caída de árboles quemados en caminos locales y carreteras de accesos a esas poblaciones está impidiendo el tránsito, en el mejor de los casos, y disuadiendo a vecinos o visitantes de acudir al monte por los peligros que este hecho puede comportar.

La iniciativa AceiteSolidario recibe el primer premio nacional al Emprendimiento 2024

El valenciano José Ramón Cuesta ha recibido el primer premio al Emprendimiento 2024 concedido por ASEMDIS, Asociación Emprendimiento y Discapacidad. Un reconocimiento fruto de un trabajo que lleva realizando desde hace ocho años con la iniciativa AceiteSolidario, con la que, junto a la compañía valenciana Remittel (perteneciente a Selev Biogroup), ha logrado crear un modelo de negocio inclusivo y sostenible, donde la innovación y el impacto social son pilares fundamentales.

Las empresas Naturgy, Saggas y Zuvamesa compensan su huella de carbono en el Marjal dels Moros de Sagunt

La Marjal dels Moros, un humedal costero en la Comunitat Valenciana y propiedad de la Generalitat Valenciana, es mucho más que un refugio para aves. Este espacio actúa como sumidero natural de CO₂, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático al capturar gases de efecto invernadero. De hecho, Fundación Global Nature ha sellado hoy la primera pre-venta de créditos de carbono del proyecto de reducción de emisiones de CO2 en la Marjal dels Moros.

 

València acoge el I Encuentro Nacional de Oficinas Verdes y reúne a expertos de toda España en transición energética urbana

El próximo miércoles 30 de octubre la Fundació València Clima i Energia celebra una jornada por la transición energética urbana en el Centre Cultural La Beneficencia que albergará en València el I Encuentro Nacional de Oficinas Verdes de España. Durante todo el día técnicos y responsables de proyectos de oficinas verdes de todo el país darán a conocer los avances conseguidos en sus ciudades y comunidades autónomas e intercambiarán
experiencias en los avances para cambiar el modelo energético urbano actual.

La Generalitat i Ecoembes presenten ‘Tercers en edat, primers a reciclar’, una iniciativa per a integrar les persones majors en la cultura del reciclatge

La Generalitat i Ecoembes, l’organització que gestiona el reciclatge d’envasos a Espanya, han presentat el projecte ‘Tercers en edat, primers a reciclar’, una iniciativa que pretén connectar amb les persones majors, acostant-los el reciclatge des de les seues necessitats, gustos i interessos, amb el repte comú de cuidar el medi ambient a través del reciclatge.

Huertos de biodiversidad: educación para transformar la alimentación desde las aulas

En un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad alimentaria y el impacto del cambio climático en la producción de alimentos, los docentes desempeñan un papel crucial en la educación de las nuevas generaciones. El programa Huertos de Biodiversidad, coordinado por la Fundación Global Nature y Ecoembes, aborda estos desafíos mediante la implementación de huertos escolares gracias a la colaboración de los centros educativos.

La Diputació de València insta al Gobierno a que permita a cada municipio aplicar la tasa de basura como considere

La Diputació de València instará al Gobierno de España a que permita a los municipios aplicar la nueva tasa de residuos como consideren oportuno, con el objetivo de “no incrementar la presión fiscal sobre la ciudadanía”. Es la principal propuesta de la moción presentada por el grupo Ens Uneix en el pleno de septiembre para minimizar los
efectos de la aplicación de la tasa, que ha salido adelante junto a la moción de Vox que reclama el asesoramiento a los ayuntamientos para facilitar la aplicación del tributo.

La Generalitat autorizará la captura en vivo de zorzales para las pruebas científicas de cesto-malla en el parany

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se ha comprometido a autorizar las pruebas científicas de cesto-malla para atender las peticiones del sector y cumplir con el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV) que anula una resolución del Botànic que denegaba ensayar la alternativa.

La Comunitat Valenciana es la primera autonomía con más árboles monumentales protegidos de España

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha notificado que el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana supera los 2.500 ejemplares protegidos, por lo que sigue siendo la primera comunidad autónoma de ámbito estatal.

El director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis, ha señalado que “la localidad que más ejemplares suma es Chiva, en la provincia de Valencia, con la incorporación de 83 árboles, la mayoría de los cuales son algarrobos”.

La Generalitat invierte 3,6 millones para completar el Anillo Verde Metropolitano de Valencia

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado el tramo 2 de las obras del anillo verde metropolitano de Valencia, entre Sedaví y Picanya. El titular de Infraestructuras ha explicado que esta actuación cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros y completa el recorrido del Anillo Verde Metropolitano de Valencia, a su paso por la comarca de l’Horta Sud.

Suscribirse a Medio Ambiente