Pasar al contenido principal

Agroseguro participa en el Seminario de tasación de la Asociación Internacional de Aseguradores de la Producción Agraria (AIAG) en Berlín

La Asociación Internacional de Aseguradores de la Producción Agraria (AIAG) ha celebrado entre los días 30 de agosto y 1 de septiembre su Seminario anual de expertos sobre tasación de daños en producciones agrícolas. Este encuentro se ha realizado en Berlín y ha estado centrado en la valoración de daños de pedrisco y sequía en el cultivo de maíz.

Agroseguro supera los 1,37 millones de euros en indemnizaciones abonadas a productores de herbáceos de la Comunitat Valenciana por los siniestros de la sequía

Agroseguro supera este jueves, 24 de agosto, los 400 millones de euros (concretamente, 406,2) abonados a productores de cultivos herbáceos por los siniestros registrados en la actual campaña, fundamentalmente por la sequía, aunque también por las tormentas de pedrisco ocurridas entre los meses de mayo y julio. Esta cifra supone que el 90% de las indemnizaciones estimadas ya han sido pagadas. En la Comunitat Valenciana se han abonado un total de 1,37 millones de euros.

Agroseguro alcanza los 300 millones de euros ya abonados a productores de cultivos herbáceos, tras un nuevo pago de casi 45.

Agroseguro sigue, semana a semana, abonando las indemnizaciones por los daños ocasionados sobre cultivos herbáceos (fundamentalmente por la sequía, aunque también por las posteriores tormentas de pedrisco ocurridas en los meses de mayo y junio), con un pago de 44,9 millones de euros. En total ya se han abonado 299,6 millones. En la Comunitat Valenciana la cifra total es de 1,49 millones de euros, de la que se han abonado más de 1,3 millones de euros.

AVA-ASAJA demanda ayudas por la pérdida de la cosecha de cereal debido a la sequía

El cultivo de cereal en la Comunitat Valenciana amenaza con desaparecer si no se toman medidas urgentes. La sequía ha provocado esta campaña la pérdida de cosechas enteras y el seguro agrario solo cubre una proporción mínima de la producción. La falta de lluvias primaverales y el incremento de temperaturas causaron graves problemas en el desarrollo vegetativo del cultivo de cereales y forrajes destinados principalmente a la producción de materia prima para la alimentación del ganado.

Agroseguro abona hoy 1,07 millones de euros en indemnizaciones a productores asegurados de cultivos herbáceos en la Comunitat Valenciana por los siniestros provocados por la sequía

Agroseguro abona hoy 1,07 millones de euros en la Comunitat Valenciana (en todo el Estado son 112,6 millones de euros) a productores asegurados de cultivos herbáceos de secano (cereal de invierno, leguminosas y colza) por los siniestros registrados durante la última campaña, principalmente a causa de la sequía. De esa cantidad, más de 863.000 euros son en la provincia de Valencia, más de 128.000 en la de Castellón y más de 86.000 en la de Alicante.

Rusia mantendrá abierto el paso a los cereales por el Mar Negro durante al menos 60 días más

El secretario general de la ONU António Guterres acogió con satisfacción la decisión de Rusia de seguir participando en la Iniciativa, que ha permitido la exportación segura de más de 30 millones de toneladas de cereales y otros productos alimenticios desde Ucrania, a través de sus puertos del Mar Negro, y que también pretende garantizar el flujo de alimentos y fertilizantes desde Rusia, mediante un Memorando de Entendimiento.

Agroseguro calcula indemnizaciones por valor de más de 300 millones de euros por los daños provocados por la sequía en cultivos herbáceos

La primera estimación de indemnizaciones por los daños provocados por la sequía en los cultivos herbáceos de secano (contemplando los cereales de invierno, las leguminosas y la colza) ya alcanza los 300 millones de euros, según los cálculos de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados), cifra que podría incrementarse si continúa sin llover en las zonas más tardías. 

La FAO sitúa la cosecha mundial de trigo de este año en los 786 millones de toneladas

El pronóstico más reciente de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2022/23 ha experimentado un ligero aumento, ubicándose en 2 777 millones de toneladas, aunque se mantiene un 1,2 % por debajo de la del año anterior. El último incremento, con casi todos los cultivos de 2022 cosechados, obedece a revisiones menores al alza de las estimaciones sobre la producción de cereales secundarios en Australia y Ucrania.

La producción de cereales de la UE en 2023/24 podría alcanzar los 288,4 millones de toneladas, ganando un 8,6% sobre la previa

Las repercusiones negativas de la invasión rusa de Ucrania, y los consiguientes costes elevados de los insumos e inflación alimentaria, siguen pesando en los mercados agrarios y en las decisiones de compra de los consumidores. Además, amplias zonas de la UE sufrieron sequías invernales tras el caluroso y seco verano del año pasado, lo que empeoró aún más la disponibilidad de agua en regiones con embalses ya de por sí en mínimos históricos. Esto podría llevar a los agricultores afectados a abandonar los cultivos que requieren más agua.

Suscribirse a Herbáceos