Pasar al contenido principal

Rusia mantendrá abierto el paso a los cereales por el Mar Negro durante al menos 60 días más

El secretario general de la ONU António Guterres acogió con satisfacción la decisión de Rusia de seguir participando en la Iniciativa, que ha permitido la exportación segura de más de 30 millones de toneladas de cereales y otros productos alimenticios desde Ucrania, a través de sus puertos del Mar Negro, y que también pretende garantizar el flujo de alimentos y fertilizantes desde Rusia, mediante un Memorando de Entendimiento.

Agroseguro calcula indemnizaciones por valor de más de 300 millones de euros por los daños provocados por la sequía en cultivos herbáceos

La primera estimación de indemnizaciones por los daños provocados por la sequía en los cultivos herbáceos de secano (contemplando los cereales de invierno, las leguminosas y la colza) ya alcanza los 300 millones de euros, según los cálculos de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados), cifra que podría incrementarse si continúa sin llover en las zonas más tardías. 

La FAO sitúa la cosecha mundial de trigo de este año en los 786 millones de toneladas

El pronóstico más reciente de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2022/23 ha experimentado un ligero aumento, ubicándose en 2 777 millones de toneladas, aunque se mantiene un 1,2 % por debajo de la del año anterior. El último incremento, con casi todos los cultivos de 2022 cosechados, obedece a revisiones menores al alza de las estimaciones sobre la producción de cereales secundarios en Australia y Ucrania.

La producción de cereales de la UE en 2023/24 podría alcanzar los 288,4 millones de toneladas, ganando un 8,6% sobre la previa

Las repercusiones negativas de la invasión rusa de Ucrania, y los consiguientes costes elevados de los insumos e inflación alimentaria, siguen pesando en los mercados agrarios y en las decisiones de compra de los consumidores. Además, amplias zonas de la UE sufrieron sequías invernales tras el caluroso y seco verano del año pasado, lo que empeoró aún más la disponibilidad de agua en regiones con embalses ya de por sí en mínimos históricos. Esto podría llevar a los agricultores afectados a abandonar los cultivos que requieren más agua.

Cereales resistentes al clima y tolerantes a la sequía

IDConsortium participará activamente este año 2023 en el proyecto BOOSTER, una iniciativa sostenible e innovadora que busca crear cereales resistentes al clima y tolerantes a la sequía. El proyecto, que recibirá 5 millones de euros de la Comisión Europea, busca aprovechar los recursos naturales ya disponibles para dirigir nuestra agricultura hacia nuevas variedades resistentes a la sequía. Y lo que es más importante, los planteamientos y resultados son transferibles a otros cultivos.

Última semana para proteger la próxima campaña de uva de vino y cultivos herbáceos con los módulos más amplios de aseguramiento

El próximo martes 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar el seguro de otoño –el que incluye las garantías más completas– para la próxima cosecha de uva de vino, así como los módulos 1 y 2 del seguro de cultivos herbáceos extensivos para cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas (cártamo y girasol) en secano en todo el ámbito, excepto en Andalucía y Canarias (donde termina el 15 de diciembre). Ambas producciones, de vital importancia para el sector agrario, han registrado en los últimos años importantes incrementos en el aseguramiento.

Legumbres para hacer frente al cambio climático

La sequía y el calor extremo han vuelto a marcar el verano, en lo meteorológico y en lo agronómico. Son factores climatológicos que según todos los expertos irán a más en los próximos años y a los que los agricultores deberán adaptarse para seguir produciendo alimentos. Uno de los cultivos que jugará un papel crucial serán las legumbres.

Durante el mes de funcionamiento del corredor de cereales, Ucrania envió más de 60.000 toneladas de trigo en el marco del Programa Mundial de Alimentos de la ONU

Desde el comienzo de la guerra de Rusia contra Ucrania, dos barcos BRAVE COMMANDER y KATERIA, fletados en el marco del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, han transportado 60.500 toneladas de trigo ucraniano a países que se encuentran en estado de desastre humanitario.

El granelero BRAVE COMMANDER con una carga de 23.000 toneladas ya llegó a Djibouti el otro día. Después de la descarga, el trigo será entregado a la población de Etiopía.

Suscribirse a Herbáceos