Pasar al contenido principal

Agrícola Villena pone en funcionamiento su planta gaditana de La Barca de la Florida dedicada al procesado de zanahoria y puerro

Más de 4 millones de euros ha dedicado Agrícola Villena a reconvertir la factoría gaditana de La Barca de la Florida en una moderna planta industrial que ya funciona a pleno rendimiento. La inversión en la nueva fábrica se ha destinado a renovar completamente esta delegación de la compañía con la que, junto a su planta de Villena la empresa prevé superar los 40 millones de euros de facturación ya en el 2023.

ALDI abre en Vila-real su décimo supermercado en la provincia de Castellón

ALDI avanza en su compromiso por la Comunitat Valenciana con la inauguración de un nuevo supermercado en la ciudad de Vila-real, el décimo en la provincia de Castellón. Ubicado en la Avenida de Italia, 82-84, el nuevo establecimiento cuenta con una sala de ventas de más de 1.000 m2 y un equipo de 14 colaboradores y colaboradoras. En esta nueva tienda los vila-realenses podrán disfrutar de un surtido de cerca de 2.000 productos al precio más bajo posible, además de ofertas semanales y quincenales en una variedad de artículos.  

La cooperativa Surinver incrementó sus ventas de V Gama en supermercados más de un 26% durante el pasado

El pasado año ha supuesto un importante incremento en la facturación de la V Gama de la cooperativa alicantina Surinver, al superar en un 26% los resultados del mismo período del año anterior.

Surinver, con más de 45 años de experiencia en la producción y comercialización frutas y hortalizas frescas, ha realizado una fuerte apuesta por la V Gama, platos elaborados de forma tradicional, 100% veganos y libres de alérgenos.

El proyecto LIFE-F3 de Fede confirma la reducción del 25% del uso de pesticidas y coste de los tratamientos con el Smartomizer H3O y el dispositivo SCG

La empresa valenciana Pulverizadores Fede ha liderado el proyecto LIFE F-3 (LIFE Farm, Fresh Fruit ENV/ES/000349), el cual recibió el apoyo de Life Programme, prestigioso programa medioambiental y de acción climática de la Unión Europea. En este proyecto, Fede ha contado con la colaboración de los socios Viñas del Vero,
empresa del Grupo González Byass, y Monte Do Outeiro Sociedade Agricola, la cual forma parte del grupo Nutrifarms.

Casi 1.000 accidentes de tráfico fueron provocados en 2022 por jabalíes en la Comunitat Valenciana

Según datos obtenidos de la DGT, en 2022 se registraron un total de 1.375 accidentes en las carreteras valencianas, 993 de ellos provocados por jabalíes, el 72% de los mismos. Desde la Federación de Caza advierten de las consecuencias de esta sobrepoblación descontrolada, que además de la siniestralidad en las carreteras, se cuantifica en pérdidas millonarias en los cultivos valencianos e incrementa exponencialmente el riesgo de transmisión de epizootias y zoonosis.

Vuelven a bajar las reservas hídricas otra semana ante la falta de lluvias

La reserva hídrica española está al 50,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.400 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 282 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La cuenca del Tajo baja un 0,6%, la del Júcar un 0,4% y la del Segura un 0,2%. 

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%

Cantábrico Occidental al 78,6%

Miño-Sil al 77,2%

Galicia Costa al 84,6%

Floración y polinización en el cultivo del aguacate

Juan José Hueso Martín  Investigador en la Estación Experimental Cajamar

En España hay más de 18.000 hectáreas de aguacate, de las cuales más de 13.000 hectáreas se localizan en Andalucía (8.000 en Málaga, 3.000 en Granada, 1.300 en Cádiz y 1.000 en Huelva), unas 3.000 hectáreas en la Comunitat Valenciana y unas 2.000 hectáreas en las Islas Canarias, fundamentalmente en las islas de La Palma (alrededor de 1000 hectáreas) y Tenerife (700 hectáreas). 

Los vinos de la DOP Alicante estarán presentes en Fenavin 2023

La Feria Nacional del vino, FENAVIN, que se celebra en Ciudad Real, del 9 al 11 de mayo, contará con una importante presencia alicantina representada a través de unas 16 bodegas.

La zona Alicante se ubicará en el nuevo pabellón Hafiz (en la calle 25, stand 6) donde 11 bodegas presentan sus novedades en un stand de 150 metros cuadrados. Allí estarán Bodegas Riko, Bodegas Xaló, Casa Agrícola, Francisco Gómez, Finca Collado, Fuego Lento, Joan de la Casa, MG Wines, Las Virtudes, Les Freses y Shukhrat Khakimov & Viticultores.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abona hoy más de 8 millones de euros a los agricultores de la Comunitat Valenciana por la subida de los fertilizantes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha realizado hoy el ingreso en las cuentas corrientes de los beneficiarios de las ayudas de Estado para compensar la subida del precio de los fertilizantes. El importe total asciende en toda España a 280.836.010 euros (8,18 millones de euros en la Comunitat Valenciana) que se reparten entre los 234.291 titulares de explotaciones agrícolas (12.604 en la Comunitat Valenciana) que figuran en el listado definitivo publicado el pasado 31 de marzo por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Aceites de Oliva de España te ofrece un viaje alrededor del mundo sin salir de su estand del Salón Gourmets

España produce una de cada dos botellas de aceite de oliva consumidas en todo el mundo. Tal situación posiciona a nuestro país como líder indiscutible en calidad, volumen y exportación de una de las fuentes de grasa más saludables y centro de la popular pirámide de la dieta mediterránea. Un logro fruto del esfuerzo de todo el sector que ha permitido, en sólo 25 años, multiplicar las exportaciones, al pasar de las 225.000 toneladas a finales del pasado siglo, a superar con holgura el millón de toneladas de los últimos años.

CortevaAgriscience presenta Agixa® y Novixid®, los nuevos herbicidas para el control de malas hierbas en el cultivo de arroz

El arroz es un cultivo de gran importancia para España, no solo a nivel gastronómico, también en la producción de este cereal, ya que junto a Italia, acapara el 80% de la producción de arroz en toda la Unión Europea. Regiones como Andalucía encuentran en este cultivo un gran potencial económico con 306.000 toneladas de producción. Además de la región andaluza, Extremadura (148.000), Cataluña (135.000), Comunitat Valenciana (122.000), Aragón (21.000) se reparten el resto del cultivo de este cereal.

Un proyecto promoverá el control biológico de la Tuta absoluta, una de las principales plagas de la tomatera

En 2006 llegó a España una plaga que afecta a la tomatera y que provoca grandes pérdidas en toda la cadena de valor. Se trata de la Tuta absoluta, un lepidóptero minador que ataca principalmente las hojas de la planta para alimentarse del parénquima, un tejido implicado en una gran variedad de funciones fisiológicas, aunque también puede penetrar los frutos y causarles unos daños que los dejarían fuera del circuito comercial.

El MITECO lanza a consulta pública las bases del PERTE de digitalización del ciclo del agua para regadío

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza a consulta pública el proyecto de orden donde se aprueba las bases para la concesión de ayudas en la primera convocatoria de subvenciones para proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.

La UE avisa al Gobierno de que imponer límites a los precios de la cesta de la compra puede afectar a las libertades del mercado único europeo

La Comisión Europea ha asegurado que las medidas de control de precios, como imponer límites a lo que cuestan determinados productos de la cesta de la compra, pueden interferir “en el funcionamiento del mercado único, en detrimento de los consumidores y de los agricultores”, un aviso ante las pretensiones de la ministra Ione Belarra. 

Biosulfur, el azufre mojable de origen biológico de Koppert que resulta más soluble y eficaz

Biosulfur es un fertilizante 100% natural que está compuesto fundamentalmente por un azufre de origen biológico, obtenido de forma sostenible mediante la acción de microorganismos beneficiosos. El origen biológico de este azufre es el factor decisivo que marca una gran diferencia en comparación con los azufres de origen mineral. Las partículas del azufre biológico que contiene Biosulfur son muy finas (2.0 - 3.0 micrometros) y además son hidrófilas, es decir, que tienen afinidad por el agua.

Suscribirse a Actualidad