Pasar al contenido principal

Los pueblos con menos de 300 habitantes o de 12 personas por kilómetro cuadrado se considerarán en riesgo de despoblamiento

La Generalitat considerará municipios en riesgo de despoblamiento los pueblos con menos de 300 habitantes o las áreas con una densidad de población inferior a las 12 personas por kilómetro cuadrado. Para ello, se destinarán medidas económicas, sociales y culturales específicas para revitalizar las zonas de interior. Es lo que establece en el proyecto de Ley Integral de Medidas contra el Despoblamiento en la Comunitat Valenciana.

Investigadores crearán paneles solares transparentes para compatibilizar la generación de energía fotovoltaica y la agricultura

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto para compatibilizar la instalación de campos fotovoltaicos y la producción agrícola gracias al desarrollo de módulos orgánicos semitransparentes. “El proyecto Synatra investigará la mejor manera de compartir una determinada parcela de terreno de forma que se pueda mantener la producción agrícola y, al mismo tiempo, generar electricidad", afirma Mariano Campoy-Quiles, investigador principal del proyecto en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC).

El valenciano Luis Javier Navarro, reelegido en la ejecutiva estatal de la Unión de Uniones

El actual vicesecretario general de LA UNIÓ Llauradora i Ramadera, Luis Javier Navarro, ha sido reelegido como miembro de la nueva comisión ejecutiva de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras la celebración de su IV Asamblea Ordinaria en Madrid. Navarro señala que “es un orgullo volver a representar y defender los intereses de LA UNIÓ en el ámbito estatal y que seguirá siendo la voz de las personas agricultoras y ganaderas en Madrid”. 

Autorizado un trasvase en febrero del Tajo al Segura de 27 hectómetros cúbicos

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) constata que la situación de este mes de febrero es de normalidad hidrológica (nivel 2) y por ello autoriza automáticamente un trasvase de 27 hectómetros cúbicos. 

La previsión es que se mantenga esta situación de normalidad hidrológica hasta el mes de junio inclusive. Además, se ha informado del volumen de agua ya trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos es de 2,31 hm3 y un volumen en cabecera autorizado y pendiente de enviar de 50 hm3

El Consell dará 2 millones de euros para ayudar a las empresas agroalimentarias afectadas por los incendios del pasado verano

El Pleno del Consell ha aprobado un decreto por el que se destinarán 2 millones de euros en ayudas para compensar a las empresas agroalimentarias que vieron afectada su producción debido a las consecuencias de los incendios forestales de grandes dimensiones que afectaron durante los meses de julio y agosto de 2022 a zonas rurales de las comarcas del interior de la Comunitat Valenciana, donde la actividad agraria supone una de las principales fuentes de ingreso.

El gasto energético de los regantes ya supone hasta un 50 por ciento de sus costes

El gasto energético de los regantes españoles ya supone hasta un 50 por ciento de sus costes. En este contexto, Linkener Renovables e Hidroconta han organizado un webinar sobre las soluciones de eficiencia hídrica y eléctrica dirigido a comunidades y asociaciones de regantes españolas y que ha contado con la colaboración de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) e iAgua.

AVA pide a comercios y consumidores que prioricen la compra de naranjas españolas

La llegada de partidas de naranjas procedentes de Egipto a algunos almacenes españoles, sobre todo valencianos, ha levantado preocupación en la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) por la falta de reciprocidad con la que entran estas importaciones y por la amenaza de que, a causa de un etiquetado indebido o confuso, los consumidores puedan acabar adquiriendo naranjas foráneas antes que las locales.

El sector apícola valenciano protesta mañana de nuevo con una camionada

La totalidad de organizaciones profesionales agrarias y entidades relacionadas con el sector apícola de la Comunitat Valenciana han convocado una nueva concentración de protesta mañana jueves 23 de febrero con una camionada que saldrá de la localidad de Quart de Poblet (al lado de la A-3), con un recorrido que pasará por la Conselleria de Agricultura y les Corts Valencianes y acabará de nuevo en Conselleria de Agricultura.

Conselleria de Agricultura presentará la próxima semana en Bruselas un plan de prevención frente al HLB para proteger la citricultura valenciana

La Conselleria de Agricultura, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha desarrollado una investigación para proteger la citricultura valenciana de la enfermedad del Huanglongbing (HLB), a pesar de que aún no se ha detectado en Europa, y ha desarrollado kits de diagnóstico rápido, así como la introducción y cría de un parasitoide y un estudio epidemiológico completo de la HLB.

Un vivero de Casas del Río es el primero de España en registrarse para ofrecer plantones ecológicos

Un vivero de Casas del Río (Requena) a cargo de dos hermanos miembros de AVA-ASAJA, María Ángeles y Federico Martínez, es la primera empresa viverista de España que se registra en ECOSID –un sistema oficial de información y disponibilidad de material ecológico y en conversión– para ofrecer a los productores interesados material de reproducción vegetal. En concreto, este vivero valenciano facilita, a través de este registro, el acceso a plantones de cuatro variedades de almendro apropiados para el cultivo en ecológico.

Suscribirse a Actualidad