Pasar al contenido principal

La Junta de Andalucía actuará contra el uso ilegal de aceiteras en la restauración

Los contactos que inició la Interprofesional del Aceite de Oliva  Español en el mes de enero, coincidiendo con la puesta en marcha de la  campaña de información ¿Peeerdona?, están dando sus frutos. La Dirección  General de Consumo de la Junta de Andalucía acaba de anunciar la puesta en  marcha de una campaña de inspección en al menos 900 establecimientos  hosteleros de esa comunidad autónoma.

Las tendencias de precios del aceite de oliva virgen extra en Italia y España continúan mostrando trayectorias divergentes

Aceite EVO

Las tendencias de precios del aceite EVO italiano y español siguen siendo divergentes. Según el análisis de Areté - The Agri-Food Intelligence Company, en el mercado español, los precios de Jaén han consolidado los recientes descensos, con una caída del -1,6% en las dos primeras semanas de mayo respecto a la media del mes de abril, mientras que los precios del aceite de oliva virgen extra italiano registraron un nuevo incremento del +0,5% en el mismo periodo, acercándose al precio récord de 9,775 €/t alcanzado en enero de 2024.

Aceites de Oliva de España reclama un mayor control en hostelería para cumplir con el envasado

¿Peeerdona?, iniciativa impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha llegado a su fin tras varios meses de intensa actividad en medios de comunicación, redes sociales y eventos clave del sector gastronómico. Su objetivo ha sido claro: sensibilizar tanto a consumidores como a hosteleros sobre la obligatoriedad de servir los aceites de oliva en envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible, tal y como establece el Real Decreto 895/2013, en vigor desde hace más de una década.

El conseller Miguel Barrachina subraya la relevancia del sector oleícola en el desarrollo rural de la Comunitat Valenciana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado “el papel estratégico que desempeña el sector oleícola en la dinamización del medio rural, destacando su capacidad para generar empleo, fijar población en el territorio y preservar tradiciones agrícolas profundamente arraigadas en la Comunitat Valenciana”.

En este sentido, ha defendido la necesidad de seguir apoyando a los productores locales, fomentar la innovación en el sector y promocionar la calidad del aceite valenciano tanto en el mercado nacional como internacional.

El aceite de oliva español brilla en Salón Gourmets con una dosis de humor

Aceites de Oliva de España ha convertido su stand en un escenario  muy especial dentro de la reciente edición de Salón Gourmets. Bajo el mensaje “¿Peeerdona?” En bares y restaurantes el aceite de oliva correctamente  envasado y etiquetado, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha  querido lanzar un mensaje muy claro al sector de la hostelería y a los consumidores: el aceite de oliva siempre debe servirse correctamente  envasado, en envases inviolables, tapón irrellenable y con etiquetado visible,  como indica la norma que entró en vigor en 2014.

El CIHEAM Zaragoza y la Fundación del Olivar sellan con un acuerdo de colaboración su compromiso con el desarrollo sostenible del sector del olivar y el aceite de oliva

El CIHEAM Zaragoza y la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de promover las relaciones entre ambas instituciones y fomentar una cooperación activa en áreas técnicas, científicas, académicas y profesionales.

Desarrollan un método para determinar la estabilidad oxidativa y composición acídica del aceite de oliva de manera rápida y consistente

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-
CSIC) y del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un nuevo método para determinar la estabilidad oxidativa y composición acídica del aceite de oliva de manera rápida y
consistente.

“Mucho por Poco”, el concurso POP-UP para enseñar a valorar todo lo que aportan los Aceites de Oliva a la calidad de vida de los españoles

Los españoles aman sus aceites de oliva. Un alimento que forma parte fundamental de la identidad de nuestro país y sin el que es imposible entender la forma en la que comemos. Es más, su reinado en las cocinas contribuye, según los expertos, a que seamos uno de los países con mayor esperanza de vida del planeta. Por esa razón no nos extraña que la mayoría de los consumidores de nuestro país sigan siendo fieles a este alimento, a pesar del histórico incremento de precios que han experimentado por la sequía extrema y los fenómenos meteorológicos que hemos padecido en los últimos años.

La dieta mediterránea, con los Aceites de Oliva como pilar fundamental, clave para luchar contra el avance de la epidemia de obesidad

La obesidad representa una preocupación creciente en la sociedad moderna, con estadísticas que revelan una alarmante tendencia de aumento en su prevalencia. En España, según el reciente estudio ENE-COVID, cerca del 19,3% de los hombres y el 18,0% de las mujeres sufren de obesidad, con proyecciones que indican un incremento anual del 1,9% en la incidencia de esta enfermedad hasta el año 2035. Este preocupante panorama resalta la
urgencia de adoptar cuanto antes medidas efectivas para abordar este problema de salud pública.

El IV AOVE FORUM de Cocentaina ya tiene ganadores

Cocentaina ha vuelto a convertirse en epicentro del AOVE con la celebración de la cuarta edición de su gran evento en torno a este producto, que representa una auténtica joya gastronómica y materializa el esfuerzo, la pasión y el respeto a la tradición y al territorio. Así, el IV AOVE FORUM Internacional - Fira de Tots Sants de Cocentaina ha
reunido a numerosos expertos en la materia que han querido compartir con los presentes su ingente conocimiento sobre el olivar y sobre el aceite de oliva virgen extra, el gran protagonista del encuentro.

Una experiencia de oleoturismo activo vuelve a la Cooperativa de Viver tras recuperar su producción de aceitunas

La Cooperativa de Viver vuelve a celebrar “Tiempo de olivas”, su experiencia oleoturística más especial, gracias a la recuperación de la producción de aceitunas tras los malos resultados de la anterior temporada. El sábado 4 de noviembre, las personas interesadas en disfrutar del proceso de recolección y elaboración del aceite virgen extra tendrán una oportunidad inmejorable para sumergirse en el fascinante mundo oleícola de la mano de los propios productores.

Suscribirse a aceite de oliva