Pasar al contenido principal

Ligeras oscilaciones en el precio del aceite de oliva sin apenas cambios y bajada en el ritmo de salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 22 al 28 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.162 euros/tonelada y el lampante de 5.534.

Con respecto a las operaciones, se registraron 36, con la salida de 1.539 toneladas. En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 6.118 euros/tonelada y el lampante en 5.549. En este caso se realizaron 8 operaciones con la salida de 354 toneladas.

Ligero incremento en el precio del aceite de oliva, también en las salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 15 al 21 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.136 euros/tonelada, el virgen de 5.864 y el lampante de 5.692.

Con respecto a las operaciones, se registraron 48, con la salida de 3.031 toneladas.

En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 6.049 euros/tonelada y el lampante en 5.724. En este caso se realizaron 11 operaciones con la salida de 603 toneladas.

Aceites de Oliva de España te ofrece un viaje alrededor del mundo sin salir de su estand del Salón Gourmets

España produce una de cada dos botellas de aceite de oliva consumidas en todo el mundo. Tal situación posiciona a nuestro país como líder indiscutible en calidad, volumen y exportación de una de las fuentes de grasa más saludables y centro de la popular pirámide de la dieta mediterránea. Un logro fruto del esfuerzo de todo el sector que ha permitido, en sólo 25 años, multiplicar las exportaciones, al pasar de las 225.000 toneladas a finales del pasado siglo, a superar con holgura el millón de toneladas de los últimos años.

Investigadores destacan las bondades saludables de una alimentación equilibrada con los Aceites de Oliva como principal fuente de grasas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la dieta mediterránea como una de las más saludables del mundo. Esto se debe, entre las muchas propiedades beneficiosas que ofrece este patrón alimentario, al tipo de grasa que la caracteriza y otorga su rasgo diferencial: el aceite de oliva.

Y es que, además de ser una grasa saludable, está demostrado que su consumo favorece la introducción en la dieta de alimentos como las verduras. De hecho, esta característica es la que cierra el círculo para colocar al aceite de oliva en el centro de la pirámide de la dieta mediterránea.

Leve disminución en el precio y las salidas del aceite de oliva

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 02 al 08 de enero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.338 euros/tonelada, el virgen de 4.991 y el lampante de 4.712. Con respecto a las operaciones, se registraron 14, con la salida de 794 toneladas.

En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 5.438 euros/tonelada y el virgen en 4.991. En este caso se realizaron 2 operaciones con la salida de 50 toneladas.

Se mantiene el precio del aceite de oliva y el ritmo de las salidas registradas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 14 al 20 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4.935 euros/tonelada y el lampante de 4.302. Con respecto a las operaciones, se registraron 31, con la salida de 1.788 toneladas.

En cuanto al picual de Jaén, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.044 toneladas y se registró 1 operación, con la salida de 25 toneladas.

Jose Coronado y su hijo Nicolás protagonizan “Para toda una vida”, la nueva campaña de Aceites de Oliva de España

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado hoy su nueva campaña de promoción, denominada “Para toda una vida”. La Organización vuelve a confiar en el actor Jose Coronado, quien ya participó en la anterior y exitosa campaña “Ninguna cocina sin los Aceites de Oliva de España” desarrollada entre 2020 y 2021. Ahora comparte protagonismo con su hijo Nicolás, actor, modelo y gran amante de la gastronomía y la alimentación saludable.

UPA convierte en cocineros/as a estudiantes valencianos para promocionar el aceite de oliva y la alimentación saludable

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) ha organizado hoy un desayuno saludable para 100 alumnos y alumnas del Colegio Municipal de Benimaclet en la ciudad de València y un foro temático con futuros profesionales de la cocina del Complejo Educativo de Cheste para promocionar el Aceite de Oliva Virgen Extra.

En los encuentros han participado el secretario general de UPA-PV, Ricardo Bayo, el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano y el diputado de Agricultura de Jaén, Pedro Bruno.

Los menores de 35 años consumen la tercera parte de aceites de oliva del que demandan los mayores

En 2021 el consumo de aceites de oliva en España fue de 446.381 toneladas, algo más de un 8 por ciento menos que en 2020, el motivo una caída en los hogares de consumo de más del 16 por ciento, mientras que en la restauración y hostelería, en 2021, el incremento fue del 430 por cien, aunque aún no ha llegado a sus cotas habituales de demanda situadas en el entorno del 20 por ciento histórico, todo ello debido a la pandemia.

Alumnos de las principales universidades de nutrición y gastronomía de México se forman en el uso de Aceites de Oliva y sus bondades saludables

La campaña de promoción Olive Oil World Tour Experience se ha marcado como uno de sus objetivos prioritarios formar en la cultura de los Aceites de Oliva a líderes de opinión en los campos de la nutrición y la gastronomía en México. Para ello, la Interprofesional del Aceite de Oliva español, dentro de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de Unión Europea, ha organizado durante los próximos dos meses seminarios en seis universidades mexicanas para llevar hasta las aulas los principales secretos de los Aceites de Oliva.

El consumo habitual de aceite de oliva reduce el riesgo de muerte a largo plazo en adultos

Es recomendable consumir dos o más cucharadas de aceite de oliva al día. Esta es una de las conclusiones del nuevo estudio realizado por la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. En una investigación conjunta con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), publicada en Frontiers in Nutrition, se ha observado un efecto protector del consumo de aceite de oliva en adultos de la Comunitat Valenciana.

Suscribirse a aceite de oliva