Pasar al contenido principal

FUVAMA premia a Gonzalo Gayo por “toda una vida volcada al periodismo agrario”

La Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA) ya ha designado los premios de la XXIII edición del Certamen de Pintura y Periodismo ‘Agricultura y Medio Ambiente’. El jurado de periodismo concede el galardón a Gonzalo Gayo Corbella “en reconocimiento a toda una vida volcada al periodismo y especialmente al ámbito agrario”. Ha trabajado en numerosos medios de comunicación: Levante-EMV, El Mundo, Mediterráneo Castellón, Radio Nacional de España, Inversión, Economía 16, Las Provincias, Diario Valencia, Hoja Digital, Hoja de la Tarde, etc.

LA UNIÓ denuncia que los precios de la miel son muy bajos con fuertes importaciones de terceros países

La Unió Llauradora i Ramadera ha denunciado los bajos precios de la miel debido sobre todo al fuerte aumento de las importaciones de terceros países y a la existencia de cada vez menos compradores que ejercen una posición de dominio.

Pese al descenso en la cosecha de la miel autóctona de azahar, las cotizaciones van a la baja Mientras el pasado año se pagaba entre 4,50 y 5 €/kg, este año no pasa de 3,80. De las otras mieles como romero, espliego, bellota, la situación aún es peor porque no ha habido apenas cosecha.

La Diputación permanente del Congreso convalida el Real Decreto-ley de medidas urgentes de la sequía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy que el Gobierno de España mantiene un apoyo “firme y sin reservas” al conjunto del sector agroalimentario, para ayudarle a superar las actuales dificultades. Se trata, ha añadido, de un sector con una gran pujanza, no solo por ofrecer alimentos suficientes y de gran calidad, a precios razonables, sino también por alcanzar una cifra récord de exportaciones próxima a los 70.000 millones de euros en el último año móvil.

El 80% de los valencianos no podrá soportar su nivel de gasto en alimentos si continúan subiendo precios

El 80% de los usuarios valencianos creen que no podrán mantener su nivel actual de compras de alimentos básicos si se mantiene la actual subida de precios y el Gobierno no toma medidas eficientes para bajarlos.

Esta es una de las conclusiones que se extrae de la encuesta realizada por FACUA Comunidad Valenciana en esta comunidad autónoma en la que han participado un total de 278 familias.

Natalia Gil García, nueva presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón

Natalia Gil García, veterinaria de Salud Pública, es la nueva presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón (COVCS) en sustitución de Luis Miguel Gargallo quien ha estado 18 años al frente de una institución centenaria.   

Gil García forma parte de la ejecutiva de la entidad desde 2013. Con esta transición, según advirtió la nueva presidenta durante su toma de posesión, se confirma “un cambio generacional” que partirá del “reconocimiento al excelente trabajo desarrollado y el agradecimiento personal a Gargallo y a su junta por su dedicación y entrega durante tantos años”.

CAAE abre con un acuerdo la vía a la exportación de los productos ecológicos a China

El acuerdo alcanzado entre CAAE y la entidad china OFDC permitirá la exportación de los productos orgánicos hacia uno de los mayores mercados mundiales. El mercado ecológico en China ha experimentado un notable crecimiento en los últimos 15 años, pasando del puesto 27 a posicionarse como la cuarta economía mundial en consumo de productos ecológicos, con un volumen de más de 11.300 millones de euros.

El consumo de frutas y hortalizas amortigua su caída y baja un 3,6% en los primeros meses de 2023

El descenso en el consumo de frutas y hortalizas se ha amortiguado en 2023, según los datos presentados por NIQ en el 25º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas. Entre enero y abril el volumen de venta de estos productos cayó un 3,6%, frente al descenso del 4,3% que se registró en 2022, en un escenario marcadamente inflacionista.

En el caso de las frutas, la caída en los volúmenes de venta ha pasado de un 5,3% en 2022 a un 2,8% en estos primeros cuatro meses del año, mientras que la evolución del consumo de hortalizas ha sido de un 3,1% a un 2,8% en el mismo periodo.

Global Nature urge a proteger al sector agrario de la sequía prolongada

Un 34,8% del territorio peninsular se encuentra en sequía prolongada, incluso en las zonas de influencia más atlántica como Cantabria. Los valores de humedad en suelo se encuentra una cuarta parte por debajo de niveles normales en la mayor parte del país y se ha registrado entre un 25% y un 75% menos de la precipitación normal a estas alturas del año dependiendo de zonas.

El Gobierno autoriza obras hidráulicas y de saneamiento que aumentarán la protección de l’Albufera de la entrada de contaminación por aguas residuales

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado la Actualización de los trabajos de saneamiento para proteger el lago de l’Albufera de Valencia de la entrada de aguas residuales urbanas. Dotado con 14,3 millones de euros, en un año medio el sistema proyectado interceptará aproximadamente el 50% de la contaminación que actualmente recibe el lago en los episodios
lluviosos, de acuerdo con los estudios realizados.

Tecnología, sostenibilidad, plagas y reciprocidad con las importaciones, puntos calientes en la citricultura

Los avances tecnológicos, la transición digital y verde que marcan las políticas europeas o las estrategias de lucha contra plagas y enfermedades pueden marcar la diferencia a la hora de asegurar la continuidad de la citricultura española. De todo ello se ha debatido en la Jornada Agrícola Café ‘El futuro de los cítricos’, organizada hoy en Valencia por Grupo Editorial Agrícola–Henar Comunicación, junto con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Hinojosa destina 30 millones de euros a mejorar su capacidad productiva y el entorno de su planta de Xàtiva

La empresa valenciana Hinojosa Packaging Group continúa creciendo y ampliando su capacidad productiva con el foco siempre puesto en mejorar el servicio a sus clientes. En esta ocasión, la compañía anuncia una ampliación de su planta situada en Xàtiva a través de una inversión de 30 millones de euros para el desarrollo de un proyecto que finalizará en septiembre de 2024.

Carlos Mazón ratifica su compromiso con el reto del agua en el arranque de la temporada de la breva colar de Albatera

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha participado esta mañana en el corte simbólico de la Breva colar de Albatera con el que arranca la campaña de 2023. Allí ha ratificado su compromiso personal e institucional con “el reto del agua que tiene nuestra tierra, desde el rigor, con firmeza, con voluntad de diálogo y con la convicción de justicia que aún estar por llegar”.

Los embalses de la cuenca del Segura aumentan un 1,1% su capacidad y los del Júcar un 0,3%

La reserva hídrica española está al 47,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.588 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 52 hectómetros cúbicos (el 0,1 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). Los embalses de la cuenca del Segura aumentan esta semana por las lluvias un 1,1% su capacidad, los del Júcar un 0,3% y los del Tajo un 0,1%.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%

Cantábrico Occidental al 89%

Miño-Sil al 71,6%

El sector ecológico de la Comunitat Valenciana se da cita desde mañana en la feria Organic Food Iberia

Un total de 43 empresas certificadas por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) participan durante los próximos 7 y 8 de junio en la IV edición de Organic Food Iberia en Madrid, la feria profesional internacional donde se van a dar cita distribuidores, mayoristas, minoristas y expositores.

El certamen mostrará las principales novedades del sector ecológico y Ecuador será en esta edición el país invitado, que también contará con empresas de Paraguay y Argentina.

La Confederación Hidrográfica del Júcar realiza la campaña de muestreos biológicos en 250 puntos de la red fluvial para evaluar el estado de las masas de agua

La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., (CHJ) afronta durante estas semanas la recta final de la campaña anual de muestreos biológicos en los ríos de la demarcación. Estos análisis forman parte de los programas de seguimiento del estado y calidad de las aguas superficiales, que se realizan de forma periódica.

Suscribirse a Actualidad