Pasar al contenido principal

Los regantes reclaman una exención del IBI en sus instalaciones para paliar los daños de la sequía

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) propone una exención del IBI en todas las instalaciones de regadío (balsas, estaciones, canales…) como medida para mitigar los efectos de la sequía en los agricultores. Así lo ha defendido durante la reciente reunión de la Mesa de la Sequía, celebrada en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La rebaja del IVA no se debe aplicar a los contratos de agricultores en módulos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha destacado que algunos operadores comerciales están tratando de restar a los agricultores en estimación objetiva o módulos el IVA incluido en el precio acordado por las cosechas de naranjas y mandarinas, es decir, el porcentaje de compensación a tanto alzado del 12%, a pesar de que la medida fiscal aprobada por el Gobierno no afecta a estos contratos de compraventa. Y es que la rebaja del IVA a los alimentos básicos, llamada a incentivar el consumo y mejorar la fluidez de los mercados agrarios, está conllevando otro efecto más perverso.

El sector agroalimentario reclama que los productos cárnicos y sus derivados, la miel y el yogur se incluyan en los alimentos con reducción de IVA

Las organizaciones firmantes miran con interés la iniciativa del Gobierno de reducir el IVA de algunos de los alimentos de primera necesidad durante el primer semestre de 2023 dentro del paquete de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad incluidas en el Real Decreto-ley 20/2022 aprobado el 27 de diciembre.

La cadena de valor del gran consumo valora de forma positiva la rebaja del IVA a los productos básicos, aunque echa en falta que se haya aplicado también a carnes y pescados

Las asociaciones que representan a la cadena de valor del gran consumo (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS y FIAB) consideran que, tras el anuncio por parte del Gobierno de las medidas anticrisis aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado este martes, :

-    La rebaja del IVA del aceite y la pasta del 10% al 5% y de los productos esenciales del 4% al 0%, junto a las ayudas de 200 euros para los hogares con rentas menores a 27.000 euros son una buena noticia que contribuirá a limitar el impacto de la inflación el conjunto de la población. 

El Consejo de Ministros baja el IVA al 0% de las frutas y hortalizas y otros alimentos básicos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un nuevo paquete de medidas para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la inflación. Entre ellas destaca la bajada del IVA del 4 al 0% de algunos alimentos de primera necesidad como las frutas, verduras, hortalizas, pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, legumbres, patatas y cereales) pasa del 4% al 0%. Los aceites y la pasta bajan del 10% al 5%.

Se destinarán también 300 millones en ayudas directas a los agricultores, para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes. 

La distribución reclama la rebaja del IVA de los alimentos para tratar de frenar las subidas continuadas de precios al consumidor

La Asociación Española de Distribución, Autoservicios y Supermercados) y su asociada en Castilla y León, ASUCYL, han querido destacar , en una rueda de prensa celebrada en Valladolid, la importación que la distribución alimentaria tiene para vertebrar el territorio y fijar población, a la vez que han reclamado una serie de medidas al Gobierno Central para tratar de frenar la escalada continuada de precios entre las que ha destacada una reducción temporal de los diferentes tipos de IVAs que gravan a los alimentos.

AVEBIOM considera que la rebaja del IVA a los biocombustibles sólidos es una medida necesaria que debería ser permanente

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado un Real Decreto-ley con varias medidas en el ámbito energético como la rebaja del IVA desde el 21% hasta el 5% en los suministros del gas natural, pellets, briquetas y leña.

El gran consumo y el tercer sector se congratulan de la supresión del IVA aplicado a las donaciones de productos

Las asociaciones empresariales que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS, FIAB y Marcas de Restauración) y las organizaciones del tercer sector (World Vision) celebran la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la disposición final 3ª de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que modifica el artículo 91 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el valor añadido. Esta modificación de la normativa permite aplicar un IVA del 0% sobre las donaciones de productos a entidades sin fines lucrativos.

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes propone reducir el IVA de la biomasa al 10% para paliar la crisis energética

Con el objetivo doble de reducir la carga del coste energético de los hogares y acelerar la transición energética a través de los precios, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM) propone que se aplique el IVA reducido del 10%, en lugar del actual 21%, a la biomasa de origen forestal consumida por las familias para uso energético. Tal reducción de IVA supondría un considerable ahorro estimado en el 8% del coste final de la biomasa.

Fenacore pide a Hacienda un IVA del 10% para el suministro de energía al regadío

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) pide al Ministerio de Hacienda y Función Pública un IVA reducido del 10% para el suministro de energía al regadío, tal y como soportan los suministros domésticos, después de que el Gobierno prorrogara las medidas fiscales para reducir la factura de la luz y de que la Unión Europea acordara flexibilizar la normativa sobre el IVA.

La asociación de fabricantes reclama la reducción del IVA al 4% sobre los yogures naturales al considerarse un alimento de primera necesidad

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha reclamado la reducción del IVA, del 10% al 4%, sobre los yogures naturales y leches fermentadas naturales al ser considerados un alimento de primera necesidad. AEFY considera necesaria la implicación por parte de las Administraciones Públicas para promover el consumo de alimentos saludables mediante una política fiscal proporcional.

El gran consumo y el tercer sector reclaman la eliminación del IVA de las donaciones de alimentos para impulsar la sostenibilidad ambiental, económica y social

Las asociaciones empresariales que representan el conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS. FIAB y Marcas de Restauración)  y  organizaciones del tercer sector han presentado hoy, en una rueda de prensa celebrada en la sede de AECOC en Madrid, el documento ‘Donar para cuidar el planeta’, que reclama la incorporación de una enmienda a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para eliminar el IVA que hoy se aplica a los alimentos y productos no alimentarios destinados a donación.

Los fabricantes reclaman la reducción del IVA al 4% sobre los yogures naturales al considerarse un alimento de primera necesidad

La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha reclamado la reducción del IVA, del 10% al 4%, sobre los yogures naturales y leches fermentadas naturales al ser considerados un alimento de primera necesidad. AEFY considera necesaria la implicación por parte de las Administraciones Públicas para promover el consumo de alimentos saludables mediante una política fiscal proporcional.

El Govern rectifica i elimina a l'orxata de la pujada de l'IVA al 21% a les begudes ensucrades 

El portaveu de Compromís al Senat, Carles Mulet, ha vingut exigint al Govern dues mesures respecte a l'increment de l'IVA a les begudes ensucrades, “ en el debat dels PGE ja demanarem, sense èxit un redactat de la norma sobre l'increment del 21% d'IVA a les begudes ensucrades, de no poguera causar males interpretacions sobre la seua aplicació en els sucs naturals i descartara aplicar-se al sector de l'orxata, per l'efecte negatiu que podria tindre per a aquest”

LA UNIÓ trata de frenar la subida del IVA de la horchata de chufa al 21%

LA UNIÓ de Llauradors está trabajando y presionando en los últimos días en diversas instancias para que la horchata de chufa mantenga un tipo impositivo reducido del IVA, al tratarse de una bebida tradicional amparada por una Denominación de Origen Protegida y que puede ser considerada como un complemento alimenticio para necesidades dietéticas especiales.

Los veterinarios aseguran que, con el 21% de IVA, el Gobierno vuelve a posicionarse contra el sector haciendo de la salud un lujo

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) quieren transmitir el malestar de los profesionales veterinarios con la inadmisión de las tres enmiendas que reclamaban rebaja del IVA del 21% para los servicios prestados por este colectivo y que pone de manifiesto otra vez los incumplimientos políticos sobre la reducción del IVA.

Suscribirse a IVA