Pasar al contenido principal

La comercialización de aceite de oliva no se resiente ni siquiera en verano con otras 71.000 toneladas vendidas durante julio

El mes de julio de 2023 ha continuado con la buena tendencia de comercialización, a pesar de que la cifra de ventas ha disminuido con respecto a junio y al complejo escenario que tenemos, marcado por la escasa cosecha pasada, el corto enlace y las previsiones de mala campaña futura. Las 71.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones) elevan la cifra total de salidas en 10 meses de campaña hasta las 814.400 toneladas y demuestran que la comercialización no se resiente ni siquiera en verano, sobrepasando todas las expectativas de venta por la baja producción existente.

Los agricultores alicantinos no se benefician de los altos precios del aceite de oliva por la baja cosecha

ASAJA Alicante explica que la floración adelantada de este año, que hacía presagiar una buena cosecha, acabó “quemada” por el extremo calor y la falta de lluvias cuando el cultivo lo requería. La subida de precios en el lineal del supermercado se debe a que la producción ha descendido en todo el país de forma generalizada y hay falta de stock, sin embargo, no mejora la rentabilidad del agricultor.

Ligero incremento en el precio del aceite de oliva y disminución de las salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 10 al 16 de julio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7.615 euros/tonelada y el lampante de 6.451. Con respecto a las operaciones, se registraron 19, con la salida de 1.138 toneladas.

En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 7.625 euros/tonelada y el lampante en 6.486. En este caso se realizaron 8 operaciones con la salida de 356 toneladas.

Sigue el aumento de ventas de aceite con otras 70.000 toneladas comercializadas en junio

El mes de junio de 2023 ha continuado con la tendencia de comercialización con otras 90.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). En los 10 meses de campaña ya se han comercializado 707.997 toneladas, lo que supone que hemos superado con creces todo el aceite producido, que ha sido de 662.942 toneladas, sobrepasando todas las expectativas de venta por la baja producción existente.

Prueban con éxito una pasta de dientes a base de aceite de oliva virgen-extra eficaz contra la gingivitis

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado las propiedades beneficiosas que tiene una pasta de dientes formulada a base de aceite extra-virgen de oliva (AEVO), xilitol y betaina, para reducir la formación de biofilm dental y el sangrado de la gingivitis en comparación con una pasta placebo y otra comercial antigingivitis.

Su investigación, que publica la revista Scientific Reports, supone una nueva evidencia científica de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra para la salud oral en general y gingival, en particular.

Ligeras oscilaciones en el precio del aceite de oliva sin apenas cambios y bajada en el ritmo de salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 22 al 28 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.162 euros/tonelada y el lampante de 5.534.

Con respecto a las operaciones, se registraron 36, con la salida de 1.539 toneladas. En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 6.118 euros/tonelada y el lampante en 5.549. En este caso se realizaron 8 operaciones con la salida de 354 toneladas.

Ligero incremento en el precio del aceite de oliva, también en las salidas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 15 al 21 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.136 euros/tonelada, el virgen de 5.864 y el lampante de 5.692.

Con respecto a las operaciones, se registraron 48, con la salida de 3.031 toneladas.

En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 6.049 euros/tonelada y el lampante en 5.724. En este caso se realizaron 11 operaciones con la salida de 603 toneladas.

Aceites de Oliva de España te ofrece un viaje alrededor del mundo sin salir de su estand del Salón Gourmets

España produce una de cada dos botellas de aceite de oliva consumidas en todo el mundo. Tal situación posiciona a nuestro país como líder indiscutible en calidad, volumen y exportación de una de las fuentes de grasa más saludables y centro de la popular pirámide de la dieta mediterránea. Un logro fruto del esfuerzo de todo el sector que ha permitido, en sólo 25 años, multiplicar las exportaciones, al pasar de las 225.000 toneladas a finales del pasado siglo, a superar con holgura el millón de toneladas de los últimos años.

Investigadores destacan las bondades saludables de una alimentación equilibrada con los Aceites de Oliva como principal fuente de grasas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la dieta mediterránea como una de las más saludables del mundo. Esto se debe, entre las muchas propiedades beneficiosas que ofrece este patrón alimentario, al tipo de grasa que la caracteriza y otorga su rasgo diferencial: el aceite de oliva.

Y es que, además de ser una grasa saludable, está demostrado que su consumo favorece la introducción en la dieta de alimentos como las verduras. De hecho, esta característica es la que cierra el círculo para colocar al aceite de oliva en el centro de la pirámide de la dieta mediterránea.

Leve disminución en el precio y las salidas del aceite de oliva

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 02 al 08 de enero, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.338 euros/tonelada, el virgen de 4.991 y el lampante de 4.712. Con respecto a las operaciones, se registraron 14, con la salida de 794 toneladas.

En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 5.438 euros/tonelada y el virgen en 4.991. En este caso se realizaron 2 operaciones con la salida de 50 toneladas.

Se mantiene el precio del aceite de oliva y el ritmo de las salidas registradas

Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 14 al 20 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4.935 euros/tonelada y el lampante de 4.302. Con respecto a las operaciones, se registraron 31, con la salida de 1.788 toneladas.

En cuanto al picual de Jaén, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5.044 toneladas y se registró 1 operación, con la salida de 25 toneladas.

Suscribirse a aceite de oliva