Pasar al contenido principal

El precio medio de la tierra en España sube un 3,9% hasta los 9.967 €/ha

El precio medio de la tierra para uso agrario en España aumentó, según el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 379 €/ha, un 3,9%, desde los 9.588 €/ha en 2022, hasta los 9.967 €/ha en 2023.

En relación a los valores registrados en 2020 se aprecia un aumento del 10,6% desde los valores contabilizados en aquel año de 9.007 euros.

Canarias, el precio de la tierra más caro en España, seguido de Murcia y La Rioja

Por razones que son obvias el valor más alto por comunidades autónomas se sitúa en Canarias con un valor medio de la hectárea de tierra arable de 146.885 euros, ganando un 1,9% sobre el dato de 2022. Dentro de las regiones más agrarias destacar el precio de esa superficie en Murcia que alcanza los 32.491 euros (+6,7% en relación a 2022) y en La Rioja donde ese importe alcanzar, en 2023, los 21.934 euros, ganando un 0,5% sobre el periodo previo.

Baleares muestra una cifra media de 19.830 euros (+8,9%) mientras que Galicia y la Comunitat Valenciana se sitúan en el entorno de los 18.000 euros, 18.554 la región gallega, repitiendo los importes previos, y 18.863 la segunda contabilizándose un incremento interanual del 2,7%.

Andalucía cierra ese apartado de regiones en las que el precio de la tierra se sitúan por encima de los 16.000 euros con un importe promedio, en 2023, según el Ministerio de Agricultura, de 16.524 euros por hectárea, un 4,9% más que en 2022.

Castilla y León, Extremadura y Castilla La Mancha

Subrayar lo importes que ofrece este informe para estas tres regiones en las que el sector agrario mantiene una importancia clave en la economía autonómica. En Castilla La Mancha el valor medio de una hectárea de tierra agraria, en 2023, se ha situado en los 6.184 euros (+2,8%); mientras que en Extremadura esa cifra se sitúa en los 5.906 euros tras una subida interanual del 4,5%, siendo el importe más bajo el de Castilla y León donde apenas alcanza 4.925 euros (+4,8% en relación con 2022).

Cantabria y País Vasco, regiones en las que cae el precio de la tierra en España

Dentro de las comunidades autónomas más agrarias sólo en dos de ellas, Cantabria y País Vasco, se aprecia una bajada del precio de la tierra en 2023. En el caso de la cántabra la disminución es del 4,9% al bajar hasta los 6.340 euros mientras que en la segunda región esa reducción es del 3,5% con un valor medio del 14.718 euros.

Evolución según la orientación productiva de la tierra

Una vez repasada la evolución por comunidades autónomas, analizaremos los importes que se registran por la orientación productiva de esas tierras.

Tierras arables de secano

El importe medio de las tierras arables de secano, en 2023, en España se situaba en los 6.907 euros por hectárea, ganando un 4,7% en relación a 2022. En Castilla y León que concentra el 30% de esta superficie ese dato es de 5.291 euros (+5,5%) mientras que en Castilla La Mancha que aglutina el 23,7% es de 4.814 euros, creciendo un 3,1% si se compara con las estadísticas de 2022.

Tierras arables de regadío

El importe de estas hectáreas se ha situado en España en los 16.571 euros como valor promedio, creciendo ese precio en un 5% sobre 2022.

Castilla y León que tiene el 25% de estas tierras muestra una estadística de 10.695 euros (+4%), mientras que en Aragón que concentra el 19,5% se leva hasta los 12.690 euros (+4,1%), aunque es todavía más alta esta cifra en Andalucía, que cuenta con el 16,1% de este tipo de parcelas, donde llega a los 23.932 euros, subiendo un 7,7% en comparación con 2022.

Destacar el caso de Castilla La Mancha, con el 14,5% de estas tierras arables de regadío sobre el global de España, donde el precio medio se ha situado en los 12.757 euros, creciendo un 4,6% sobre 2022.

Huertos

El precio medio de una hectárea de huerto en España se situó en 2023 en los 45.009 euros, subiendo casi un 4,2% sobre el año anterior. Andalucía, que cuenta con el 25,5% de este tipo de producciones, es donde el precio es más alto ya que lega a los 72.723 euros por hectárea, un 1,2% más cara que en 2022.

Castilla La Mancha y Murcia cuentan, respectivamente, con el 21% de las tierras con estos usos, siendo el precio medio en la primera de 15.901 euros por hectárea (+8,4%) mientras que en la segunda ese valor se eleva a una cifra similar a la de Andalucía con 72.352 euros (+7,4% más que en 2022).

Invernaderos

Una hectárea de invernadero tiene un precio, según el Ministerio de Agricultura, de 231.038 euros, subiendo un 7,5% sobre 2022. Andalucía concentra el 92,2% de esta superficie con un valor medio de 241.366 euros.

Cítricos

En cuanto a los cítricos, el importe medio de una hectárea se sitúa en los 42.325 euros por hectárea casi un 6% más que en 2022. La Comunitat Valenciana donde están el 54% de estas parcelas ve como en valor promedio de las mismas es de 30.871 euros, con apenas una subida del 1,4% sobre el año anterior.

Arroz

Una parcela de arroz tiene un precio medio, según las estadísticas generadas por el MAPA, de 23.007 euros por hectárea, con un incremento del 4,5% sobre el dato de 2022.

Frutos secos secano

Aquí, el valor medio de una hectárea es de 7.344 euros, con un ascenso del 6,9% sobre el dato de 2022. Andalucía concentra el 32,6% de las parcelas con esta orientación productiva y contabiliza un precio promedio de 5.946 euros, con un crecimiento del 10,7% en relación a 2022.

Frutos secos regadío

Por lo que se refiere al regadío, el importe, evidentemente, se eleva hasta los 15.359 euros, con un ascenso del 1,3% sobre 2022. Andalucía y Castilla La Mancha aglutinan, respectivamente, el 25% de las tierras con esta orientación productiva, la primera con un precio medio de 12.918 € (+6,2%) y la segunda de 13.887 €, siendo uno de los pocos aportados en que los importes se muestran a la baja con una merma del 2,8%.

Frutal carnoso secano

El precio promedio, en España, de una hectárea de frutal carnoso en secano se sitúa en los 10.864 euros, creciendo un 6,1% en relación a 2022. Extremadura lidera este sector con el 31% de la superficie, registrando un valor medio de 7.135 euros, con una ligero aumento del 0,6% interanual.

Frutal carnoso regadío

Hasta los 24.635 euros se eleva el precio de una hectárea de este tipo de producción con un repunte del 2% sobre 2020. Cataluña lidera esta orientación productiva con el 25% siendo el valor medio allí de 22.860 euros, creciendo un 3,2% sobre 2022, por el contrario, en Andalucía, que representa el 20% de estas tierras, vive una bajada de su precio del 0,6% hasta los 15.536 euros.

Subtropicales y tropicales

116.435 euros, es el precio medio de una hectárea de cultivos tropicales y subtropicales en España en 2023, aunque es interesante señalar que ha bajado un 1,3%.

Por lo que se refiere a una hectárea de plataneras destacar que su valor en 2023 fue de 274.383 euros un 5,8% más que en 2023.

Viñedo de secano

El valor medio de una hectárea de viñedo de secano en España, en 2023, fue de 15.147 euros, un 4,3% más que en 2022. Ese importe presenta cifras dispares por regiones. Es de 7.604 euros en Castilla La Mancha (+2,1%), alcanza los 12.984 euros en Castilla y León, tras ganar un 6,1% en un año; llega a los 39.142 euros en La Rioja aunque cae un 0,3% sobre 2023; siendo el precio más alto el de Galicia pues se sitúa en los 63.783 euros, creciendo un 4,7% sobre el año anterior.

Viñedo de regadío

El precio de una hectárea de viñedo en regadío llegó, en 2023, a los 18.802 euros, con un ligero ascenso del 0,3% sobre 2022. En Castilla La Mancha esa cifra cae un 0,4% en un año para situarse en los 15.115 euros.

Olivar de secano

En cuanto al valor de una hectárea de olivar de secano, destacar que las estadísticas hablan de 12.966 euros, subiendo un 3,2% sobre 2022. Andalucía tiene el 59% de las parcelas que se destinan a esta actividad y el precio medio allí es de 16.980 euros con un incremento similar a la media española.

Olivar de regadío

Aquí el importe sube hasta duplicar casi al de secano con 24.616 euros, con un ascenso interanual del 2,7%. En Andalucía, donde están registradas el 81% de las parcelas con esta orientación productiva, ese dato crece a los 26.382 euros, con un incremento sobre 2020 del 2,2%

Prados

El precio de una hectárea de prados en España alcanza, en 2023, los 11.017 euros aunque pierde un 0,4% sobre 2022. En Galicia ese dato es de 14.220 euros, perdiendo un 0,6% en relación al año anterior mientras que en Castilla y León se queda en los 3.773 euros, aunque sube un 3,7% en comparación con el dato de hace 365 días.

Pastizales

Para finalizar, subrayar que una hectárea de pastizal tiene un precio medio en España, en 2023, de 3.240 euros, creciendo un 2,3% sobre 2022.

Extremadura que concentra el 28% de esas áreas cuenta con un precio de 3.762 euros (+3,2%) mientras que en Castilla y León que aglutina el 23% tiene un precio inferior de 1.833 euros (+4,1%)