Pasar al contenido principal

Las ventas de cerveza sin alcohol en España aumentaron un 4% en 2024

Esta semana se ha celebrado la Asamblea General de Cerveceros de España, en la que, bajo el concepto “Todo lo que quieres decir cuando dices cerveza”, se destacaron los aspectos que caracterizan y diferencian a la cerveza española: desde la moderación y responsabilidad, pasando por el éxito de la cerveza SIN y el contexto en el que se disfruta por 1 de cada 4 españoles, hasta cómo impulsa el desarrollo económico y social del país.  

Ana Carazo, exalumna de la Escuela de Enología Félix Jiménez de la Diputación de Valencia, reconocida como la mejor enóloga de España

La antigua alumna de la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena, Ana Carazo, ha sido galardonada como mejor enóloga en los Premios Isabel Mijares. Así, estos galardones, que rinden homenaje a las mujeres pioneras y referentes en el mundo del vino, sitúan a esta enóloga y viticultora de 40 años nacida en Alicante entre lo más alto del mapa del talento.

El Gobierno aprueba la modificación de la norma de calidad de la miel, que obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto por el que se modifica la norma de calidad relativa a la miel, con el objeto de incorporar a la legislación nacional las modificaciones introducidas en la directiva de la Unión Europea, impulsadas durante la Presidencia española del Consejo en el segundo semestre de 2023 y culminadas en 2024.

El mejor bocadillo de autor de España en 2025 es de Burriana y el segundo de Valencia

Durante estos días se celebra la prestigiosa cumbre de gastronomía Madrid Fusión Alimentos de España y dentro de la XII edición del concurso ‘Bocadillos de autor’ el podio es netamente valenciano. El primer lugar lo ha ocupado el chef Aitor Martínez Ros del restaurante familiar especializado en arroces a leña, Can Ros de Burriana, y el segundo Jaime Rivera del restaurante Bajoqueta Bar de Valencia.

España pierde producción hortofrutícola y sale del ranking mundial de los diez primeros países

La producción mundial de frutas y hortalizas se sitúa en 1.967 millones de toneladas, según los últimos datos de años completos de la FAO, que muestran un ligero crecimiento con relación al año anterior del 1,5%. En el ranking de los 10 principales países productores, se mantienen los siete primeros, con China, India y EEUU a la cabeza, mientras que España que ocupaba el puesto 8 en 2020 pasa a ocupar la posición 11.

Anecoop Bodegas, mejor cooperativa de España por octavo año consecutivo en el concurso de la prestigiosa empresa alemana Deutsche Wein Marketing

Anecoop Bodegas ha sido reconocida por octavo año consecutivo como Mejor Cooperativa de España por la prestigiosa empresa alemana Deutsche Wein Marketing que organiza desde hace más de dos décadas varios de los concursos más importantes del sector a nivel mundial y que cuenta con el patrocinio y los estrictos controles de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y la UIOE (Unión Internacional de Enólogos).

LA UNIÓ informa que el déficit en la balanza comercial entre España y Mercosur de los productos agropecuarios más perjudicados por el acuerdo es de más de 240.000 toneladas

Un estudio elaborado por la Unió Llauradora i Ramadera revela que ya de antemano la balanza comercial agraria entre los países de Mercosur y España es claramente deficitaria para nuestros intereses en los productos más perjudicados por el acuerdo, pues el déficit en volumen es de más de 240.000 toneladas.

España cuenta en la actualidad con 23.965 granjas avícolas, un crecimiento del 38% en los últimos diez años

La ganadería española cuenta con 23.965 granjas dedicadas al ganado aviar, según el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, referido al mes de octubre de 2024.

Conviene subrayar el auge que este tipo de ganadería ha tenido en España en los últimos años pues se ha pasado de 15.744 instalaciones de este tipo en enero de 2015 a las 23.965 actuales, lo que supone un ascenso del 38,2% que se sitúa en el 3,2% si se analizan los diez primeros meses de 2024.

España solicita la activación de la reserva de crisis de la PAC para hacer frente a los efectos de la Dana

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera que es necesario fortalecer la reserva financiera de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para hacer frente a los efectos en la agricultura y la  ganadería de las catástrofes naturales, cada vez más recurrentes a causa del cambio climático. La reserva agrícola, a su juicio, ha de contar con un mayor presupuesto, vistos los retos a los que se enfrenta, y ser más flexible para su aplicación.

España, Francia, Italia y Portugal impulsan las cláusulas espejo para asegurar la competitividad hortofrutícola

En un esfuerzo por reforzar la competitividad de los sectores hortofrutícolas europeos, España, Francia, Italia y Portugal se han comprometido a impulsar las llamadas cláusulas espejo en sus relaciones comerciales con terceros países. Este importante acuerdo se alcanzó en la 29ª reunión plenaria del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, celebrada en París, con la participación de representantes tanto del sector público como privado de los cuatro países.

El boom del consumo en España consolida a la almendra europea en el mercado doméstico

La almendra europea es todo un fenómeno en nuestro país, y también fuera de nuestras fronteras. De hecho, 2023 fue un año clave para el consumo de almendras en España, que creció un 32,6% respecto al año anterior (desde los 11,1 millones de kg a los 14,7 millones), según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Y una buena parte de ese incremento se debe al producto europeo, un alimento saludable y sostenible con origen ibérico, cultivado en España y Portugal, y que está convirtiéndose rápidamente en tendencia.

Suscribirse a España