Pasar al contenido principal

Aprobado el 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados con un aumento del presupuesto de más del 10%

El Gobierno destina 315 millones de euros al 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados, aumentando el presupuesto un 10,7 % respecto a 2024. Esta medida busca reforzar la protección a agricultores y ganaderos en un contexto marcado por el cambio climático y la incertidumbre económica global .

Una inversión histórica en el sector agrario

El Consejo de Ministros aprobó, el 23 de diciembre de 2024, el 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados , dotado con 315 millones de euros para 2025. Este incremento del 10,7 % respecto a los 284,5 millones de euros del plan de 2024 supone recuperar los niveles presupuestarios excepcionales alcanzados en 2023, motivados por la guerra en Ucrania y una intensa sequía.

El aumento de la financiación refleja el compromiso del Gobierno con la estabilidad del sector agrario , clave en la economía nacional. La política de seguros agrarios se posiciona como una herramienta fundamental para proteger a los productores frente a riesgos imprevisibles, desde desastres climáticos hasta fluctuaciones en los mercados internacionales.

Novedades y refuerzo para colectivos prioritarios

El nuevo plan incorpora mejoras significativas en las subvenciones para asegurar una diferenciación positiva hacia colectivos clave , como agricultores jóvenes, explotaciones prioritarias y entidades asociativas.

Sistema dual de subvenciones

  • Agricultores profesionales y titulares de explotaciones prioritarias están exentos de modulación en las ayudas, uniéndose a los colectivos beneficiados desde 2024.
  • Subvenciones estatales mínimas garantizadas :
    • Módulo 3: 45 % del coste de la prima subvencionable.
    • Módulo 2: 50 %, el más completo y más demandado.
    • Módulo 1: Hasta el 70 % , el nivel máximo permitido por la normativa europea, con aportes adicionales de comunidades autónomas.

Estas aseguran que los agricultores cuentan con protección financiera adecuada para enfrentar los retos del sector .

Cumplimiento de las 43 medidas ministeriales

La aprobación del 46º Plan de Seguros Agrarios cumple dos de las 43 medidas comprometidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en abril de 2024. Estas acciones buscan fortalecer el sistema de seguros y responder a las necesidades del sector agrario.

Principales objetivos del plan:

  1. Revisión y perfeccionamiento de líneas de seguros por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
  2. Estudios sobre nuevas coberturas para futuros aviones, adaptados a los riesgos emergentes derivados del cambio climático.
  3. Refuerzo de la agilidad del sistema , que permite a los productores recibir indemnizaciones en menos de 30 días .

El impacto del cambio climático en el sector agrario

En un escenario donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, el 46º Plan de Seguros Agrarios se consolida como una herramienta imprescindible para garantizar la viabilidad económica del sector. Fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, representan un desafío creciente para los productores.

La agricultura española , que aporta más del 10% al PIB agroalimentario , depende en gran medida de la capacidad de sus productores para gestionar riesgos. Este plan no solo protege a los agricultores, sino que también fortalece la resiliencia de las explotaciones frente a las adversidades .

Cifras clave del sistema de seguros agrarios

  • Cobertura actual: Más de 400.000 pólizas suscritas anualmente, cubriendo 30 tipos de cultivos y producciones ganaderas.
  • Indemnizaciones rápidas: Tiempo medio de pago inferior a 30 días.
  • Impacto económico: Se han gestionado indemnizaciones superiores a 700 millones de euros en 2023, como respuesta a siniestros climáticos.

Un compromiso reforzado con el sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destaca que el aumento presupuestario para 2025 refleja la voluntad de proteger a los pequeños y medianos productores , quienes enfrentan mayores riesgos. Además, se busca incentivar la contratación del Módulo 2 , ofreciendo una cobertura más amplia para explotaciones agrícolas y ganaderas.

Conclusiones

El 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados no solo refuerza la política de seguros en España, sino que también establece una base sólida para afrontar los desafíos futuros. Al priorizar la protección de colectivos vulnerables y asegurar respuestas rápidas, el Gobierno da un paso clave hacia la sostenibilidad del sector agrario en un contexto de incertidumbre climática y económica.