Pasar al contenido principal

Veterindustria celebra en Sevillas su XXXVI jornadas de marketing zoosanitario

La patronal española de sanidad y nutrición animal celebró en Sevilla las XXXVI Jornadas de Marketing Zoosanitario de la Asociación que fueron inauguradas por el presidente de Veterindustria, Juan Carlos Castillejo, y clausuradas por el representante de la Junta Rectora en el Comité Permanente de Marketing (CPM), José María Caballero.

La aportación del sector agroalimentario al PIB alcanza una cifra récord de casi 62.000 millones

El sector agroalimentario español, que incluye tanto las ramas productivas del sector primario como de la industria agroalimentaria, generó un valor añadido de 62.000 millones de euros en 2017, un 3,5% más que el año anterior. La cifra representa una contribución de España al valor añadido del sector agroalimentario europeo del 11,4%, solo por detrás de Francia, Alemania e Italia. En el conjunto del país, el sector aporta el 5,8% PIB de la economía española, un porcentaje muy superior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 3,6%.

Ayudar a las plantas a eliminar toxinas naturales podría aumentar los rendimientos de cultivos en un 47%

Según se desprende de un nuevo estudio del proyecto Realizing Increased Photosynthetic Efficiency (RIPE), el aumento de la producción de una proteína común que se produce de forma natural en las hojas de las plantas podría aumentar los rendimientos de los principales cultivos alimentarios en un 47%. El objetivo del proyecto RIPE es aumentar la eficiencia de la fotosíntesis, el proceso que utilizan las plantas para convertir la energía del sol en los alimentos que comemos.

Baja la producción de cultivos proteicos en Europa un 20%

El COPA - COGECA, institución que agrupa a las cooperativas y asociaciones agrarias de la Unión Europea, han publicado sus previsiones sobre la cosecha de cultivo proteicos, destacando la reducción del 5% que se ha producido en la superficie, en gran medida como consecuencia de la prohición de la utilización de productos fitosanitarios en las superficies de interés ecológico, lo que unido a una significativa caída de los rendimientos hace que la producción final se reduzca en un 20% pasando de las 5.488.700 toneladas a 4.407.000.

Agroseguro estima en cerca de 19 millones las indemnizaciones por el pedrisco del pasado domingo

Las tormentas de lluvia e intensos pedriscos ocurridos el pasado domingo en la Ribera Alta y Baixa han ocasionado una previsión de indemnizaciones por valor de 18,7 millones de euros, según informa Agroseguro.

Estas tormentas han afectado, de acuerdo a las mismas fuentes, a alrededor de 7.500 hectáreas de cultivo, destacando el término municipal de Algemesí. Los cultivos de cítricos y caqui son los que mayores pérdidas tienen y además se teme que puedan existir daños en madera. También se han visto afectados otros cultivos de la zona, como la sandía.

LA UNIÓ presenta una moción para que se apruebe en los Ayuntamientos de la Ribera con objeto de compensar las graves pérdidas por el pedrisco 

LA UNIÓ de Llauradors ha presentado en todos los Ayuntamientos de la Ribera Alta y Baixa afectados por el pedrisco del pasado domingo -y por las heladas de marzo- una propuesta de moción para ser aprobada en Pleno con la idea de que las diferentes Administraciones compensen las pérdidas en el sector agrario de esa comarca, cuantificadas por esta organización en 80 millones de euros.

Luis Planas pide a su nuevo equipo “rigor en el trabajo, claridad en las explicaciones, honestidad y transparencia”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido hoy, 3 de julio, la toma de posesión de los nuevos cargos del Departamento, cuyo nombramiento ha supuesto en algún caso una nueva incorporación y en otros un cambio de órgano directivo o la confirmación del puesto que venían ocupando, reiterando con ello su confianza en la profesionalidad de los técnicos del Departamento.

La FAO y la OCDE auguran que los precios agrarios se mantendrán bajos en la próxima década

La producción agrícola mundial crece de manera constante para la mayoría de los productos básicos, con niveles récord en 2017 para la mayoría de los cereales, carnes, productos lácteos y pescado, mientras que los niveles de existencias de cereales han alcanzado máximos históricos, según un nuevo informe anual de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El paro agrario creció en junio un 1,7% por la menor actividad en los cítricos y la fresa según CCOO

Los datos del Ministerio de Empleo ponen de manifiesto que, aunque el sector agrario fue el único donde creció el desempleo, si se comparan las cifras con las de doce meses antes, se registró la segunda mayor bajada anual desde hace cuatro años, solo superada por la de junio de 2017. En estos momentos 153.802 personas están sin trabajo en el campo, un 1,7% más que en mayo.

El gasto de los españoles en alimentación en 2017 ascendió a 102.584 millones de euros, con una subida de un 3,6% frente a 2015

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha presentado hoy, 3 de julio,en la sede del Departamento, el Informe del consumo de alimentación en España 2017, en el que se recogen los datos de consumo y gasto doméstico de los españoles en alimentación y bebidas, incluyéndose este año información detallada sobre el consumo fuera del hogar.

Suscribirse a Actualidad