Pasar al contenido principal

La planificación estratégica del IVIA se basará en el conocimiento, la participación y la innovación

La planificación estratégica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) se basará en el conocimiento, la participación y la innovación e incrementará su calidad de trabajo, según ha dicho en la  apertura de la Jornada de Trabajo del Plan Estratégico del IVIA, Francisco Rodríguez Mulero, secretario autonómico de Agricultura. En este sentido, ha señalado que "el conocimiento que se genera en este centro de investigación debe servir para que los agricultores y ganaderos realicen su actividad de una manera sostenible social, económica y medioambientalmente".

ENESA amplía hasta el 9 de julio la contratación del seguro del olivar en la Comunitat Valenciana

ENESA ha ampliado hasta el próximo miércoles 9 de julio mediante una Resolución la contratación del Seguro de Explotaciones Olivareras, cuyo plazo finalizaba el pasado 30 de junio.  La decisión sólo afecta a la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. El pago de la prima podrá realizarse hasta ese mismo día establecido..

La ampliación es para el Módulo P sin cobertura del resto de actividades climáticas y para el seguro complementario de los módulos 1A, 1B, 2A, 2B y módulo P con cobertura del resto de adversidades climáticas.

La inteligencia artificial llega a las comunidades de regantes para ahorrar agua

La agricultura consume un 70% del agua a nivel global y presenta una tendencia al ascenso en cuanto a necesidades hídricas. En este escenario en el que, además, la demanda por parte de otros sectores de la industria también va en ascenso y los efectos del cambio climático influyen en la progresiva escasez de agua, las medidas de ahorro se presentan como un reto ineludible si se quiere mantener el sector y preservar la vida.

Aplicaciones no agrarias de las plantas modificadas genéticamente

Son ya de sobra conocidas las aplicaciones relacionadas con el mundo de la agricultura de los organismos modificados genéticamente (OMGs). Desde cultivos resistentes a plagas (como el maíz bt resistente al ataque del taladro) a cultivos resistentes a herbicidas (soja y maíz resistentes al herbicida glifosato). Sin embargo, la modificación genética de plantas tiene muchas más aplicaciones fuera del campo.

Seguimiento de la mosca del olivo

Mosca del olivo, informe de situación de la plaga en campo en la Comunitat Valenciana, semana 26, del 25 de junio al 1 de julio de 2018. Toda la información en el pdf adjunto.

De los 10,3 millones de explotaciones agrarias de la UE, dos tercios tienen menos de 5 hectáreas

En 2016, según el último informe publicado por Eurostat, se utilizaron un poco más de 171 millones de hectáreas de tierra en la Unión Europea  para la producción agrícola, alrededor del 40% de la superficie total de la UE.

Según el citado documento, Europa cuenta con 10,3 millones de explotaciones agrarias, de las que el 66% cuenta con un tamaño inferior a las 5 hectáreas. 

Cítricos de España entrega sus galardones por primera vez en Alicante

La Campaña para la Promoción y Divulgación de los Cítricos de España entregó en Alicante (Club Náutico), sus galardones “Embajadores de los Cítricos Españoles”, bajo el patrocinio de Ibercaja Agro y con la asistencia de más de 100 personas, la mayoría empresas procedentes de Murcia, Alicante y Valencia.

LA UNIÓ de Llauradors cuantifica las pérdidas por el pedrisco de ayer en más de 80 millones de euros y cerca de 15.000 hectáreas afectadas

LA UNIÓ de Llauradors informa que el fuerte pedrisco caído ayer en la comarca de la Ribera (Alta y Baixa) ha causado, en una estimación inicial, pérdidas cercanas a los 80 millones de euros y ha afectado a alrededor de 15.000 hectáreas de cultivo. Las localidades de Algemesí y l’Alcúdia en la Ribera Alta y Albalat de la Ribera en la Baixa son las más afectadas por el pedrisco de gran tamaño que cayó en la tarde-noche de ayer, aunque existen numerosas poblaciones afectadas como se puede observar en el gráfico elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ. 

AVA estima graves daños en 11.000 hectáreas de cítricos y caqui en La Ribera con unas pérdidas de 47 millones

La intensa tormenta de pedrisco y viento que irrumpió ayer por la tarde en la Comunitat Valenciana provocó daños de extrema gravedad en los cultivos de la comarca de La Ribera, hasta el punto de arrasar la totalidad de la cosecha en muchas explotaciones de caqui, cítricos y otras producciones hortofrutícolas. Según una primera estimación efectuada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la superficie agrícola afectada por el temporal sobrepasa las 11.000 hectáreas, mientras que las pérdidas económicas ascienden a 47 millones de euros.

València celebra el próximo sábado el Dia de l'Orxata y la Xufa

El próximo sábado se celebra por segundo año consecutivo el Día de la Horchata y la Chufa de València en la plaza del Ayuntamiento de la capital, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

Desde la 12 y hasta 21,30 horas las empresas participantes mostrarán sus novedades, ofrecerán degustaciones y venderán productos elaborados con chufa de València.

La Comunitat Valenciana lidera el crecimiento de la exportación de flores y plantas vivas en el primer cuatrimestre del año

La exportación española de flores y plantas vivas de enero a abril creció un 12% con relación al mismo periodo de 2017, situándose en 173,5 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, siendo la Comunitat Valenciana, con un 17% más y 56,1 millones de euros y Andalucía, con un 11% más y 46,8 millones de euros las que encabezan el crecimiento.

Cataluña presenta presenta el Plan Piloto de prevención de los daños que originan los conejos en los campos de cítricos del Baix Ebre y el Montsià

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha presentado recientemente el Plan Piloto y la propuesta de actuaciones por los daños producidos por los conejos en los campos de cítricos de las comarcas del Baix Ebre y el Montsià. En breve se creará una comisión técnica de seguimiento que es una de las acciones concretas que contempla un Plan Piloto y que tiene como objetivo la reducción de los daños que las poblaciones de conejos producen principalmente en 11 municipios de las Tierras del Ebro.

Suscribirse a Actualidad