Pasar al contenido principal

Sindicatos y patronal alcanzan un principio de acuerdo en el convenio de recolección de cítricos

Los sindicatos CCOO-Industria y UGT-Fica y la patronal representada por el Comité de Gestión y Cooperatives Agro-alimentàries han alcanzado un principio de acuerdo en el convenio de recolección de cítricos que pone fin a la huelga de dos días que se reiniciaba precisamente ayer tras el parón por la mediación del pasado miércoles en la Dirección General de Trabajo de la Generalitat.

La empresa alimentaria Vicky Foods logra el certificado de residuo cero por sus plantas de producción de Gandía y Villalonga

Vicky Foods ha recibido la declaración de verificación “Residuo Cero” otorgada por EQA, entidad internacional de certificación, verificación e inspección de I+D+i, calidad y estándares ESG, en un acto celebrado en el centro de producción del holding de alimentación en Gandía que ha contado con la presencia de Lola Sebastián, Product Manager Cambio Climático y Economía Circular de EQA y José Vicente Castell, responsable del área de Relaciones Externas y Responsabilidad Corporativa en Vicky Foods.

Mañana se retoma la huelga de collidors de cítricos

Mañana viernes se retoma la huelga de collidors de cítricos ya que tanto CCOO como UGT no aceptan una propuesta patronal que "implica empobrecer a las personas trabajadoras y dinamitar la estabilidad en el empleo". Por ello los sindicatos retoman las movilizaciones y los piquetes informativos.

Consum desarrolla un proyecto innovador que transforma porexpán en mobiliario de horno

Consum ha desarrollado un proyecto de economía circular que transforma el Poliestireno Expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, en muebles sostenibles para la sección de horno de sus supermercados. La iniciativa, que ha permitido ya el reciclaje, transformación y reintroducción de 10.000 kg de plástico, se ha implantado ya en 49 tiendas en 2022. La iniciativa se irá extendiendo progresivamente hasta el año 2025 a toda la red, formada por más de 450 supermercados.

Bétera protegeix la campanya de recollida de la taronja amb quatre drons i cinc agents de la policia local

L'Ajuntament Beterà, a través de la Policia Local, es blinda contra els robatoris amb la posada en marxa d'operatius de vigilància aèria per a la campanya de la recollida de taronges. Tot això gràcies a que “la nostra Policia Local compta amb aquesta Unitat que se suma a les mesures que estem implementant des de la regidoria per a modernitzar aquest cos de seguretat municipal i dotar-lo de formació i eines que permeten oferir un millor servei als nostres veïns i veïnes”, ha assenyalat el regidor de Seguretat Ciutadana, Julio Inés.

Crean una plataforma tecnológica para facilitar a las empresas agroalimentarias valencianas la exportación a Estados Unidos

Tecnologías como big data y la inteligencia artificial serán puestas al servicio de las firmas agroalimentarias valencianas para facilitar la exportación de sus productos a Estados Unidos.

FEDACOVA, con la financiación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; ha promovido el desarrollo de una plataforma exclusiva que permita a las firmas valencianas realizar un seguimiento en tiempo real de sus subsectores en el mercado estadounidense, tanto en canal online como offline.

Ximo Puig anima a consumir productos agroalimentarios valencianos durante la Navidad

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha animado a toda la ciudadanía a adquirir esta Navidad los productos típicos que se producen de norte a sur de la Comunitat Valenciana, “por calidad, por tradición, por compromiso con los productores y artesanos de esta tierra y por impulsar la recuperación económica, puesto que se contribuye así al mantenimiento del empleo en estos sectores”. 

Última semana para proteger la próxima campaña de uva de vino y cultivos herbáceos con los módulos más amplios de aseguramiento

El próximo martes 20 de diciembre finaliza el plazo para contratar el seguro de otoño –el que incluye las garantías más completas– para la próxima cosecha de uva de vino, así como los módulos 1 y 2 del seguro de cultivos herbáceos extensivos para cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas (cártamo y girasol) en secano en todo el ámbito, excepto en Andalucía y Canarias (donde termina el 15 de diciembre). Ambas producciones, de vital importancia para el sector agrario, han registrado en los últimos años importantes incrementos en el aseguramiento.

La capacidad de los embalses sube un 1,4% por las lluvias

La reserva hídrica española está al 35,7 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.021 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 765 hm³ (una variación del 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). En la cuenca del Júcar han aumentado un 0,3%, en la del Segura un 0,1% y un 3,4% en la del Tajo.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

Suscribirse a Actualidad