Pasar al contenido principal

Un 12% menos de frutas y hortalizas exportadas en el primer trimestre del año frente a un crecimiento de la importación del 17%

El volumen exportado de frutas y hortalizas frescas españolas  ha caído un 12%, totalizando 3,3 millones de toneladas, mientras que las importaciones subieron un 17%, situándose en un millón de toneladas, según los últimos datos correspondientes al primer trimestre de 2023 comparados con el mismo periodo del año anterior, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos públicos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo esta semana.

La exportación española de frutas y hortalizas inicia 2023 con un descenso del 9% mientras que la importación aumenta un 13%

La exportación española de frutas y hortalizas en enero de 2023 descendió un 9% en relación con el mismo mes de 2022, totalizando 1,1 millones de toneladas, mientras que la importación creció un 13%, ascendiendo a 309.626 toneladas. El valor aumentó en ambos casos; pero mientras que la exportación lo hizo un 7,5%, el valor de la importación creció un 20,5%.

La exportación de frutas y hortalizas hasta noviembre cae un 10,5% y la importación sube un 7%

La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta noviembre de 2022 ha descendido un 10,5%, totalizando 10,7 millones de toneladas, mientras que las importaciones han subido un 7%, totalizando 3,4 millones de toneladas, El valor de las exportaciones sube sólo un 1% y el de las importaciones un 15%, según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, hechos públicos ayer.

Continúa retrocediendo el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares sigue cayendo y según los últimos datos del Panel del Consumo Alimentario del MAPA correspondientes al mes de octubre de 2022 el descenso ha sido del 13% respecto al mismo periodo de 2021, totalizando 5.688 millones de kilos, descendiendo también el valor en un 2,5%, situándose en 11.010 millones de euros.

Costes, climatología adversa y competencia de países terceros marcan la exportación hortofrutícola en 2022

La exportación española de frutas y hortalizas cerrará 2022 con un descenso del volumen de entre el 8 y 10%, debido a la climatología adversa y el valor aumentará entorno al 3%, según las estimaciones de FEPEX, superando los 16.200 millones de euros, incremento que no compensa la inflación de costes que ha asumido el sector, en un año, en el que las importaciones han seguido creciendo.

Un estudio muestra el papel crucial de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas de la UE

 

Las organizaciones de productores (OP) desempeñan un papel crucial en el mantenimiento y fomento del crecimiento del sector de frutas y hortalizas en la Unión Europea. Esto se hace, entre otras cosas, canalizando el apoyo financiero de la UE al sector. Esta es una de las conclusiones del estudio de síntesis de estrategias nacionales para programas operativos sostenibles en el sector de frutas y hortalizas para el periodo 2013-18, publicado hoy por la Comisión Europea.

 

¿Cómo ha sido el crecimiento de la importación española de frutas y hortalizas en lo que llevamos de año?

La importación española de frutas y hortalizas ha mantenido un crecimiento continuado en lo que va de año 2022, y según los últimos datos hasta agosto ha subido respecto al mismo periodo de 2021, un 5,5% en volumen, totalizando 2,4 millones de toneladas y un 11% en valor, totalizando 2.404 millones de euros, El precio medio del producto importado ha aumentado un 5%.

Suscribirse a frutas y hortalizas