Pasar al contenido principal

La balanza comercial agroalimentaria de la UE volvió a mejorar en junio

Después de que el comercio agroalimentario de la UE se recuperara en mayo , su superávit siguió mejorando en junio, ya que las importaciones disminuyeron y las exportaciones aumentaron ligeramente, lo que resultó en un aumento intermensual del 30%. La balanza comercial de la UE alcanzó los 32.900 millones de euros en el período comprendido entre enero y junio de 2023, lo que representa 6.500 millones de euros más que en el período enero-junio de 2022, en parte debido al aumento de los valo

Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas bajan un 8% hasta julio, pero suben en valor en la misma proporción

La exportación española de frutas y hortalizas de enero a julio descendió un 8% respeto al mismo periodo del año anterior situándose en 7 millones de toneladas y subió el mismo porcentaje en valor, ascendiendo a 10.880 millones de euros, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria hechos públicos y procesados después por FEPEX.

Exportaciones vitivinícolas: España facturó 18 millones € más en la primera mitad de 2023, aunque exportó 3,5 millones de litros menos

El mes de junio de 2023 fue, según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino, ligeramente peor respecto al mes de junio de 2022, con ligeras caídas del 1,6% en valor y del 0,9% en volumen, situándose en los 270,1 millones € (-4,5 millones) y los 188,9 millones de litros (-1,8 millones).

En lo que se refiere al primer semestre de 2023, se cerró con un aumento de la facturación del 1,3%, hasta los 1.453,4 millones € (+18,1 millones €) y una ligera caída del volumen exportado del -0,3%, hasta los 1.018,2 millones de litros (-3,5 millones).

Exportaciones de vino en España: Primer cuatrimestre positivo, con crecimientos del 6% en valor (+49,6 millones €) y del 2% en volumen (+12,3 millones)

Tras un excelente mes de marzo de 2023 para las exportaciones españolas de vino, el mes de abril de 2023 registró caídas del 12,7% en valor y del 5,9% en volumen. Las ventas se situaron en los 219,2 millones € (-31,9 millones) y los 157,4 millones de litros (-9,9 millones). Los vinos con DOP envasados, de los que se dejaron de facturar 25,7 millones € en el mes de abril, lideraron las pérdidas en valor.

El comercio agroalimentario de la UE siguió aumentando en febrero su superávit en un 33%

Tras el buen comienzo de enero, el comercio agroalimentario de la UE siguió aumentando su superávit en un 33% intermensual hasta alcanzar los 5.400 millones de euros. Las exportaciones alcanzaron los 18 600 millones de euros en valor, un 10% más que en febrero de 2022. Al mismo tiempo, las importaciones de la UE se situaron en 13 300 millones de euros, al disminuir por tercer mes consecutivo. Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea.

Exportaciones

El consumo global de cítricos en los hogares sigue bajando: un 9% sobre el año anterior y un 17% sobre la media de los cinco últimos

Después del incremento producido durante la pandemia, se viene constatando un descenso en el consumo de cítricos en los hogares. El consumo de naranjas y mandarinas en los hogares españoles ha vuelto a experimentar un descenso, siendo las cifras más bajas de las últimas campañas En ambos casos se ha producido un notable incremento del precio medio.

Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron en 2022 los 229.800 millones de euros, un 31% más que el año anterior

El último informe de seguimiento publicado por la Comisión Europea muestra que el comercio agroalimentario de la UE ascendió en 2022 a 401.500 millones de euros durante el año, con un saldo comercial positivo de 58.000 millones de euros. A pesar del aumento de los precios mundiales, los volúmenes de productos agroalimentarios comercializados no han disminuido, y en ocasiones incluso han aumentado. La Unión Europea sigue siendo el primer comerciante mundial de productos agroalimentarios, reconocidos por su calidad y competitividad.

LA UNIÓ valora positivamente el acuerdo para exportar almendra a China, pero lanza dudas por resolver

LA UNIÓ Llauradora valora positivamente el acuerdo suscrito por España y China para la exportación de almendra al país asiático. De cumplirse las estimaciones del Gobierno de salida hacia el mercado chino de unas 50.000 toneladas en el horizonte del año 2025 y unas 90.000 toneladas extra en 2032, sería un volumen apreciable que debería repercutir en beneficio de los productores de España y de la Comunitat Valenciana.

China abre sus mercados a nuestra producción de caqui y almendra

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Administración General de Aduanas de la República Popular de China han alcanzado sendos protocolos fitosanitarios que van a permitir la exportación de almendra y caqui al país asiático. Estos acuerdos se han suscrito en el marco de la visita que realiza el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Pekín.  

Crean una plataforma tecnológica para facilitar a las empresas agroalimentarias valencianas la exportación a Estados Unidos

Tecnologías como big data y la inteligencia artificial serán puestas al servicio de las firmas agroalimentarias valencianas para facilitar la exportación de sus productos a Estados Unidos.

FEDACOVA, con la financiación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; ha promovido el desarrollo de una plataforma exclusiva que permita a las firmas valencianas realizar un seguimiento en tiempo real de sus subsectores en el mercado estadounidense, tanto en canal online como offline.

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana siguen líderes con un aumento del 6,4% hasta septiembre

Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana lideraron hasta septiembre el total de la Comunitat Valenciana con un valor de 5.385,7 millones de euros y un incremento del 6,4 %, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. Le siguieron las semimanufacturas no químicas, con 5.384 millones de euros y un ascenso del 30,8 %. En esta categoría destaca el incremento de las exportaciones de productos cerámicos, con un ascenso del 30 %. 

Suscribirse a exportaciones