Pasar al contenido principal

Las familias valencianas son las que más valoran los certificados de denominación de origen en la fruta

La Comunitat Valenciana es donde más se valora que la fruta cuente con certificados de Denominación de Origen Protegida (DOP) o de Indicación Geográfica Protegida (IGP). En concreto, un 26% de los consumidores valencianos considera más importante que la fruta cuente con este tipo de sellos (8 puntos por encima de la media española), en comparación con otras categorías como la carne fresca (31%), el pescado y el marisco fresco (19%), las verduras y las hortalizas frescas (22%) y los huevos frescos (3%).

La empresa valenciana Vicente Peris reduce su consumo energético con políticas de eficiencia, a la vez que aumenta su volumen de producción

Seguir aumentando el volumen de producción y ventas, a la par que reduce su huella ambiental, es objetivo prioritario de la agroalimentaria valenciana Vicente Peris. Tras incorporar mejoras de eficiencia en su planta de producción de I gama, en 2021 redujeron notablemente su consumo energético y de agua. A la vez, aumentó el volumen de producción de su producto estrella, el melón piel de sapo, cuyas ventas se incrementaron en un 27%.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 15,1% en el primer trimestre, con el sector agroalimentario a la cabeza

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 9.434 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 15'1% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha destacado "la importancia de mantener la apuesta por la promoción exterior y la internacionalización de las empresas de la Comunitat Valenci

CaixaBank lanza un ecosistema de innovación Agro en España a través de AgroBank

CaixaBank, a través de AgroBank, su línea de negocio dirigida a la actividad agroalimentaria, impulsa un ecosistema de innovación agro en España, muestra del compromiso de la entidad en ayudar a la transformación del sector primario de nuestro país. La finalidad es favorecer la inversión para la modernización de las explotaciones agrarias y, de esta manera, promover su mayor competitividad.

Más de 40 startups de alimentación se han inscrito ya en KM ZERO Venturing

KM ZERO Food Innovation Hub, uno de los principales impulsores de startups alimentarias en España y a nivel global, le ha dado un impulso a la convocatoria pionera de KM ZERO Venturing, el único programa en España de innovación abierta e inversión estratégica lanzado junto con seis empresas de alimentación -CAPSA VIDA (vehículo de inversión en impacto de la compañía CAPSA FOOD), Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia-, en la cual ya se han registrado más de 40 proyectos.

El consumo de huevos en los hogares se mantuvo al alza en 2021

El consumo de huevos en los hogares españoles consolidó su tendencia al alza en 2021, según se desprende del último informe trimestral de indicadores del sector de avicultura de puesta presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  Datos que han sido analizados por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) con motivo de la celebración, el viernes 29 de abril, de su Asamblea General.

Las perturbaciones de los precios de los alimentos y la energía causadas por la guerra de Ucrania podrían durar años, según el Banco Mundial

La guerra en Ucrania ha causado una gran conmoción en los mercados de productos básicos, alterando los patrones mundiales de comercio, producción y consumo de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024, según se afirma en la edición más reciente del informe del Banco Mundial titulado Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos).

Villena, cada vez más cerca de ser un puerto seco

El alcalde y concejales del equipo de gobierno, ediles de la oposición, representantes de la empresa ECHO XXI e Eiffage, promotoras de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la estación intermodal así como integrantes de la Plataforma Empresarial Nodo Levante Interior y Foro Económico y Social reunieron para compartir los avances de los últimos meses en el proyecto de Puerto Seco en Villena. 

AECOC y FIAB ayudarán a sus empresas a acceder a los fondos Next Generation a través de una oficina de proyectos

FIAB y AECOC han firmado un Convenio de Colaboración para trabajar conjuntamente en una Oficina de Proyectos para el fomento de la transformación y la innovación en el marco de los Fondos Europeos Next Generation.

El objetivo de esta Oficina es garantizar que las ayudas provenientes de dichos Fondos lleguen a las empresas, especialmente a las pymes, y se empleen en proyectos relacionados con digitalización, sostenibilidad y transición ecológica, trazabilidad e internacionalización.

Tecnología y sostenibilidad, claves para la alimentación del futuro

Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteinas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.

La tecnología y la sostenibilidad serán dos de las claves para el desarrollo de los alimentos del futuro, que también contarán con mejores propiedades nutricionales y sensoriales; así se desprende de las conclusiones de la jornada de innovación sobre la alimentación del futuro organizada por AINIA.

El equipo Llaurant  de la UPV se alza con el Premio EntreComp en Ecotrophelia España 2022 y Gentium consigue el tercer puesto

El equipo Llaurant de  LEscola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha alzado en el certamen Ecotrophelia España 2022 con el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, por haber sido el equipo que ha mostrado las mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso.

El gran consumo y el tercer sector se congratulan de la supresión del IVA aplicado a las donaciones de productos

Las asociaciones empresariales que representan al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (ACES, AECOC, ANGED, ASEDAS, FIAB y Marcas de Restauración) y las organizaciones del tercer sector (World Vision) celebran la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de la disposición final 3ª de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que modifica el artículo 91 de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el valor añadido. Esta modificación de la normativa permite aplicar un IVA del 0% sobre las donaciones de productos a entidades sin fines lucrativos.

CaixaBank participa en Alimentaria para apoyar la competitividad, la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del sector

CaixaBank, en su firme compromiso con la industria de la alimentación a lo largo de toda la cadena, participa en la edición 2022 de la feria Alimentaria-Hostelco, que se celebra en Barcelona entre los días 4 y 7 de abril, con el objetivo de reforzar la transformación digital, la sostenibilidad y la internacionalización del sector, así como incrementar su competitividad.

Suscribirse a Agroalimentación