Pasar al contenido principal

En el último año, el número de bodegas en España ha crecido un 6,8% hasta las 4.373

Según datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y que recoge el Observatorio del Mercado del Vino, a 1 de enero de 2018 el número de bodegas en España ascendía a 4.373. Respecto a 2017, se ha incrementado el número de bodegas en territorio español un 6,8%, contando actualmente con 280 bodegas más, mientras que en los últimos 10 años el número ha subido en 183 (en 2008 había 4.190 bodegas).

Conselleria de Agricultura destina 24,5 millones de euros a las ayudas para la suscripción de seguros agrarios en 2018

La Conselleria de Agricultura aportará este año el mismo presupuesto de 24,5 millones de euros destinado a las ayudas para la suscripción de seguros agrarios que el anterior ejercicio. Se trata de fondos propios, que van destinados a que el precio que pagan los productores agrarios por la póliza sea menor.

Hasta agosto un total de 25.043 pólizas de las presentadas por Agroseguro se han beneficiado de una subvención de la Conselleria, con un importe que asciende a 17.430.000 euros, de los que ya se han transferido más de 9,5 millones de euros.

La salud, una buena razón para amar el vino

La salud es imprescindible para la calidad de vida. De hecho, casi la mitad de los españoles, en concreto un 49%, cree que lo más importante para tener una vida feliz es gozar de buena salud, según indica el barómetro de diciembre del CIS. 

La vendimia valenciana vuelve a su calendario tradicional y se retrasa de nuevo 15 días con una excelente calidad

Se retoma el calendario de recolección habitual en la Comunitat Valenciana y así los viticultores volverán esta campaña a recoger la uva en las fechas de antaño -principalmente a mediados de septiembre- tras varios años de adelantos continuados debido al clima. Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la vendimia tendrá una excelente calidad y una producción global similar a la media de la última década.

Suave incremento del precio del conejo que gana 0,06 euros hasta cotizar a 1,80 euros

La semana 34 de la cotización del conejo muestra un incremento de 0,06 euros en la cotización hasta alcanzar los 1,80 euros, según la comunicación de la Asociación Española de Cunicultura.

Es en la lonja leridana de Moncun donde se produce un ascenso más importante al ganar 0,07 euros hasta los 1,85 euros, mientras que en la madrileña de Loncun ese aumento es de 0,05 euros hasta los 1,75 euros.

El Grupo Operativo de Investigación de Incendios Forestales de la Generalitat investiga el origen de 277 fuegos ocasionados en el monte hasta agosto

El Grupo Operativo de Investigación de Incendios Forestales (GOIIF) de la Generalitat investiga el origen de los 277 fuegos ocasionados en el monte entre enero y agosto de este año en la Comunitat Valenciana, de los que 69 han sido en Alicante, 63 en Castellón y 145 en Valencia. 

Un total de 98 incendios (35,4%), tras el análisis de las causas por parte del GOIIF, se ha concluido que se debe a accidentes o negligencias, otros 68 fuegos (24,5%) han sido intencionados y 82 (29,6%) se han debido a la caída de rayos. El resto se encuentra todavía en proceso de investigación. 

El Parlamento Europeo ratificará el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón

El Parlamento Europeo ratificará próximamente el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón, firmado el 17 de julio en Tokio, para que pueda entrar en vigor, lo que está previsto para el año 2019. La exportación de frutas y hortalizas españolas a este país en 2017 se situó en 1.333 toneladas y 5,7 millones de euros, el 0,01% del volumen y el 0,04% del valor total exportado por España.

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía que más operadores ecológicos tiene en el sector terciario

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía de todo el territorio nacional que más operadores en agricultura ecológica cuenta en el sector terciario, solo por detrás de Cataluña, según ha destacado hoy el Comité de Agricultura de la Comunitat Valenciana en base al informe de los datos de producción ecológica en España correspondientes al año 2017 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las ventas minoristas moderadas no ayudan a los precios de la carne de cerdo de la UE

Con el crecimiento previsto en la producción de carne de porcino de la Unión Eeuropea en 2018, las previsiones de la comisión de la UE y otros consultores confiaban en que se produjese un incremento  del consumo de carne de cerdo de la UE aumente este año. Sin embargo,  las últimas cifras de venta minorista, la demanda ha permanecido bajo presión en los principales mercados de la UE en 2018 hasta el momento, según se refleja en un reciente informe publicado por AHDB.

En Alemania, el mayor mercado de carne de cer

El zumo de fruta puede ayudar a mantener los niveles de hidratación adecuados

La llegada del verano y las altas temperaturas provocan caca vez más casos de deshidratación entre la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la cantidad diaria de líquido que hay que ingerir se encuentra entre 2,2 litros para mujeres y 2, 9 litros para hombres y en la actualidad la población no suele cumplirlo.  
En un solo día podemos llegar a perder entre 1,5 y 2,7 litros de líquido por lo que el consumo de agua siempre debe estar presente sin olvidarnos de que existen otras alternativas, como es el caso de los zumos de fruta.

La trufa del desierto crece con éxito en una finca experimental de Murcia

La trufa del desierto está siendo cultivada con éxito desde marzo de 2017 en una finca experimental del Campo de Cartagena, al adaptarse a la climatología de la zona. También conocida como ‘Turma’, es un cultivo que destaca por no necesitar fertilización con nitrógenos, con lo que evita que se filtren los nitratos al suelo.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación edita el libro “La alimentación española. Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta”

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la segunda edición del libro “La alimentación española. Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta”, en la que se amplia y actualiza el contenido de la primera edición, que salió a la luz en el año 2007.

Once empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana participan en una presentación de oferta en Corea

Once empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana participan a partir de mañana 15 de agosto en una presentación de oferta en Corea organizada por Ivace Internacional. 

La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha explicado que esta presentación de producto se va a realizar desde la antena del Ivace en Seúl,"es una acción dirigida en esta ocasión a empresas de producto no perecedero que no dispongan de importador en el país", ha indicado. 

El Consell aprobará en septiembre ayudas directas a municipios con alto riesgo de despoblación

El Consell aprobará en septiembre ayudas directas a municipios con alto riesgo de despoblación. Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la firma del protocolo de intenciones sobre la donación del edificio Colomer-Zurita en Morella, donde ha adelantado la aprobación de un decreto que distribuirá ayudas de 3 millones de euros entre los municipios de la Comunitat con pérdida notable de población.

Conselleria de Agricultura destina 72 millones de euros al sector agroalimentario entre enero y julio

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha destinado un total de 72 millones de euros en ayudas al sector agroalimentario entre los meses de enero y julio de 2018.

Del total, 45 millones de euros corresponden al pagos directos a los productores y a las medidas de mercado, en el ámbito del denominado primer pilar de la Política Agrícola Común (PAC).

Suscribirse a Actualidad