Curso sobre Compliance en cooperativas agroalimentarias
La escuela de Cooperativismo Agroalimentario, que impulsa la Cátedra Cooperativas Agroalimentarias, ofrece un curso sobre Compliance del 27 de enero al 16 de febrero en modalidad online.
La escuela de Cooperativismo Agroalimentario, que impulsa la Cátedra Cooperativas Agroalimentarias, ofrece un curso sobre Compliance del 27 de enero al 16 de febrero en modalidad online.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha coordinado el pago, por parte de las Comunidades Autónomas, de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), que se inició el pasado 16 de octubre, tras realizar los oportunos controles. Esto ha permitido que ya se haya gestionado el pago de más de 4.116 millones de euros de las ayudas directas solicitadas en la campaña 2019, de los que más de 57 millones corresponden a la Comunitat Valenciana.
Un aprovechamiento agronómico de los purines se convierte en un perfecto aliado, afirman desde la Interprofesional del Porcino Blanco, INTERPORC, para la fertilización de los cultivos, sobre todo en aquellas zonas de secano donde los cultivos ofrecen rendimientos bajos o moderados y el coste de producción debe ser el menor posible.
Los datos ofrecidos por la Asociación Española de Cunicultura, ASESCU, muestra como en la primera semana de 2020 el precio del conejo repite el importe de las últimas semanas a 1,80 euros por kilo.
Ese precio supera tanto al que se producía en 2019 como en 2018 cuando era de 1,65 y 1,75 euros.
PRODUCCION
El 2019 llega a su fin. Ha sido un año cargado de trabajo en el que AMFAR ha llevado a cabo distintos proyectos de gran calado para las mujeres rurales españolas.
Entre todos ellos, cabe destacar la creación de la Mesa contra la Despoblación. Una Mesa constituida por AMFAR que aborda esta problemática desde diversas áreas como la agricultura, la ganadería, el turismo, la caza, el cooperativismo, el desarrollo rural, así como la igualdad y el asociacionismo.
La falta de respuesta por el momento para las personas agricultoras y ganaderas ante los efectos de la DANA de septiembre o la subida de los seguros agrarios, la crisis y la pasividad de las Administraciones en la desastrosa campaña citrícola pasada y de otras producciones como por ejemplo el olivar, uva de mesa, viña o la fruta y los efectos negativos de los acuerdos internacionales que la UE firma con terceros países, han sido algunos de los aspectos más dest
La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha puesto ya en marcha el recurso contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de recortar a tan solo 7,5 hm³, para consumo humano y obviando el regadío, el envío de agua del Tajo-Segura durante dos meses consecutivos, en contra de la propuesta de los informes técnicos y de las condiciones establecidas en el acuerdo de explotación.
El sector del gran consumo ha crecido un 1% en valor entre agosto y octubre de 2019, según los últimos datos presentados por la consultora líder en paneles de consumo Kantar. En términos de volumen, el mercado ha retrocedido un 1,8%. Esta caída de volumen se debe sobre todo a los mercados de bebidas, donde la demanda ha caído un 4% en este trimestre, y a los productos frescos, que caen un 1,9% en volumen, a pesar de que los españoles se han gastado un 1,6% más debido a una combinación de subida de precios y búsqueda de productos de mayor calidad.
La Guàrdia Civil de València investiga a quatre homes i una dona, de nacionalitats espanyola, paquistanesa, ucraïnesa i armènia, per un suposat delicte contra el dret dels treballadors per contractar de forma irregular a temporers per a la recollida de cítrics en la comarca de la Ribera Alta. Les diligències instruïdes ja estan en mans dels Jutjats de Primera Instància i Instrucció núm. 2 de Picassent.
L'actuació forma part del Pla nacional contra les sostraccions agrícoles i ramaderes, així com evitar l’explotació d’immigrants irregulars en el camp.
Los centros de jardinería, establecimientos especializados en venta al por menor de plantas y complementos para jardín, están creciendo como canal de compra de flor y planta ornamental en España, y en los meses de diciembre también crecen, representando la campaña de Navidad entre el 8 y 10% del total de las ventas anuales. La flor de pascua o poinsettia, el acebo y las plantas de colores rojos son las más demandas.
Un equipo internacional coordinado por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha demostrado que buena parte de las poblaciones de la bacteria Xylella fastidiosa que han afectado a grandes extensiones de cultivos, como el olivo, la viña, el almendro y flora natural en España, Italia y Francia, provienen de Estados Unidos, concretamente de California.
COAG ha presentado, recientemente, el primer estudio realizado en España sobre los efectos del nuevo orden económico mundial en el modelo social y familiar de agricultura. “Si el nuevo modelo de oligopolios empresariales se impone, España camina hacia una agricultura sin agricultores”, ha sentenciado Miguel Blanco.
Los ingenieros agrónomos podrán optar a una licitación recientemente publicada por el Consorcio para la Gestión de Residuos de Valencia que a priori no incluía a este colectivo profesional. El departamento jurídico del COIAL presentó un recurso de reposición contra esta licitación, que tenia por objeto la contratación de servicios de asistencia técnica y basculistas. En el pliego de prescripciones técnicas se especificaba que los perfiles técnicos admitidos eran ingenieros de caminos, canales y puertos e ingenieros industriales.
Los fuertes vientos que han azotado a la Comunitat Valenciana durante los últimos días han causado daños generalizados en los cultivos de cítricos y caqui fundamentalmente. Según los cálculos realizados por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las pérdidas económicas derivadas de esta circunstancia climática superarán los 60 millones de euros.
En estas fechas tan señaladas, pues se acerca la navidad, no paran de llovernos regalos, regalos por llamarlos de algún modo. En esta nuestra Comunidad Valenciana donde se apoya y fomenta la agricultura y la ganadería sostenible con un extenso plan de Agricultura Ecológica, conservación de razas autóctonas y apoyo a las zonas rurales.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en 2019.
La Renta Agraria se sitúa en 26.179,6 millones de euros, valor un 8,6% inferior a la del año 2018 y un 4,5% por encima de la media de los últimos 10 años.
La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Agrupación de Industrias Alimentarias (AGRUPAL) han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo el refuerzo territorial y el intercambio de información sobre el sector.
AGRUPAL es miembro de la Federación Nacional de Asociaciones de Transformados Vegetales y Alimentos Procesados (FENAVAL), integrada en FIAB.