Pasar al contenido principal

Autorizado un trasvase de 14,1 hm3 del Tajo al Segura para regadío en mayo

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado automáticamente un trasvase de 27 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes, de los que 14,1 hm3 serán para riego.

Tras la reunión telemática de esta mañana y analizar la situación a comienzos del mes de mayo se ha permitido confirmar la situación de normalidad hidrológica (nivel 2) prevista anteriormente, y por ello, la Comisión en aplicación de la normativa vigente autoriza dicho trasvase.

Autorizado un trasvase del Tajo al Segura de 27 hm3 para abril

La comisión central de explotación del acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase de 27 hm3 para este mes de abril. 

Con la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Tajo correspondiente a la situación registrada el 1 de abril de 2023, el sistema Entrepeñas-Buendía se encuentra en nivel 2, situación de normalidad hidrológica. En esta situación corresponde a la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura la autorización del trasvase a realizar.

La Generalitat presenta por fin este miércoles su recurso en defensa del trasvase Tajo-Segura

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha trasladado a los regantes que el Gobierno valenciano presentará este miércoles ante el Tribunal Supremo el recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, que revisa el Plan Hidrológico del Tajo y reduce los caudales del trasvase al Segura. Tras varios anuncios por fin se conoce la fecha definitiva en la que se presentará el recurso por parte de la Generalitat contra la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica.

Autorizado un trasvase del Tajo al Segura de 27 hm3 para marzo

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se ha reunido telemáticamente esta mañana y ha analizado la situación a comienzos del mes de marzo. Los datos indican que la situación es de normalidad hidrológica (nivel 2), y por ello, la Comisión en aplicación de la normativa vigente ha autorizado automáticamente un trasvase del acueducto Tajo-Segura de 27 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de marzo.

Autorizado un trasvase en febrero del Tajo al Segura de 27 hectómetros cúbicos

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) constata que la situación de este mes de febrero es de normalidad hidrológica (nivel 2) y por ello autoriza automáticamente un trasvase de 27 hectómetros cúbicos. 

La previsión es que se mantenga esta situación de normalidad hidrológica hasta el mes de junio inclusive. Además, se ha informado del volumen de agua ya trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos es de 2,31 hm3 y un volumen en cabecera autorizado y pendiente de enviar de 50 hm3

Mazón anuncia que la Diputación de Alicante suma fuerzas con Murcia para la estrategia de defensa del trasvase Tajo-Segura

La Diputación de Alicante se adherirá al grupo de trabajo de la Región de Murcia para “unir fuerzas” en la estrategia de defensa del trasvase Tajo-Segura “ante el hachazo injustificado realizado por el PSOE”, tal y como ha anunciado esta mañana el presidente de la institución, Carlos Mazón, tras la reunión de la Comisión Técnica de la Comisión Provincial del Agua.

Autorizado un trasvase de agua en enero para regadío del Tajo al Segura de 12,5 hm3

El Gobierno central ha autorizado un trasvase para enero desde los embalses de de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 20 hm3, de los cuales se destinará 12,5 hm3 para regadío y 7,5 hm3 para abastecimientos urbanos.

La medida se adopta ante las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura a fecha 1 de enero y los volúmenes autorizados pendientes de trasvasar, "así como la significativa mejora en la previsión del estado hidrológico en el sistema para los próximos meses".

La guerra del agua

* Patricio Simó.

El campo valenciano sale perdiendo con el recorte del trasvase Tajo-Segura. Se calcula que las pérdidas podrían rondar los 6.000 millones de euros y estarían en juego cerca de 8.000 puestos de trabajo.

¿Cómo queda ahora el trasvase Tajo-Segura?

El Consejo de Ministros de ayer, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027.

El resumen es que se recorta el trasvase del Tajo al Segura y se apuesta fundamentalmente como solución por el agua desalada a un precio más barato que el actual que se sitúa en 0,34 €/hm3.

ASAJA-Alicante afirma que la imposición del Gobierno del agua desalada es “injusta y dictatorial”

Tras la aprobación del decreto ley de los planes hidrológicos que consuman el recorte de más de 100 hectómetros cúbicos al año procedentes del trasvase Tajo-Segura, ASAJA-Alicante atribuye al Gobierno de España la responsabilidad de no “ser capaz de garantizar una distribución equitativa y sostenible de los recursos hídricos de este país ni de gestionar con coherencia las deficiencias y excedencias estructurales de las diferentes cuencas”. 

Miles de agricultores alicantinos protestan en Madrid para denunciar el recorte unilateral del trasvase Tajo-Segura

Miles de agricultores alicantinos han participado hoy en Madrid en la protesta convocada para denunciar ante el Ministerio de Transición Ecológica la decisión unilateral de recortar el trasvase Tajo-Segura mediante un aumento progresivo de los caudales ecológicos durante los próximos cinco años. Las dos principales organizaciones agrarias de la provincia, Asaja-Alicante y la Unió Llauradora, han estado presentes, junto a una nutrida representación política de la Comunitat Valenciana.

Tres personas de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ Llauradora acompañan mañana en Madrid a numerosos asociados en la protesta por el recorte del Tajo-Segura

Tres miembros de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ Llauradora estarán presentes mañana en Madrid, junto a numerosas personas asociadas de la organización de las comarcas de Alicante, en la concentración convocada en defensa del trasvase Tajo-Segura frente al Ministerio para la Transición Ecológica.

En la protesta participarán el responsable sindical en las comarcas alicantinas, Antonio Gutiérrez; el vicesecretario general, Luis Javier Navarro y el secretario de organización, Francisco Benavent; todos ellos miembros de la comisión ejecutiva autonómica de LA UNIÓ.

ASAJA Alicante se movilizará en Madrid para mostrar su repulsa ante la política hídrica del Gobierno y las mentiras de la ministra Ribera

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante mostrará mañana en Madrid, una vez más, su disconformidad a la hoja de ruta que ha establecido el Gobierno de Pedro Sánchez para liquidar el acueducto Tajo-Segura, a través del aumento gradual de los caudales ecológicos en los próximos cinco años que contempla el nuevo Plan del Tajo, comprometiendo muy seriamente, no solo la mayor producción hortofrutícola de Europa, sino el futuro de otros sectores como el turístico y el empresarial de la provincia de Alicante por la incertidumbre que generará la no disponibilidad de agua de calidad a un precio asequible

ASAJA Alicante reclama el cese de la ministra Teresa Ribera por mentir para justificar el fin del trasvase Tajo-Segura

Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante exige el cese inmediato de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por mentir públicamente sobre la exigencia de incrementar los caudales ecológicos del Tajo, hecho que, si finalmente acaba sucediendo, acabaría con una infraestructura histórica como es el trasvase Tajo-Segura, del que depende el futuro de la agricultura y miles de familias de Levante. 

La Generalitat presentará alegaciones ante el Consejo de Estado para defender el trasvase Tajo-Segura y exige al Gobierno que mantenga el precio del agua desalada

La guerra entre la Generalitat y el Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera no parece tener fin. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha enviado un escrito a la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio Cordero, solicitándole que conceda audiencia a la Comunitat Valenciana para conocer de primera mano la redacción final que ha llegado al citado órgano consultivo sobre el proyecto de real decreto de diversos planes hidrológicos, entre ellos el que afecta al trasvase Tajo-Segura, y poder así presentar las alegaciones que se consideren necesarias.

Suscribirse a Tajo-Segura